Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal
- Autores
- Rodríguez, Pablo Uriel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano)sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su exposición, él considera que la potenciación de la auto-constitución puede conducir a la autodestrucción. Este artículo procura interpretar la desesperación como autodestrucción y ofrecer, desde dicha interpretación, una comprensión consistente de sus dos modalidades principales: no querer ser sí mismo y querer ser sí mismo. Por último, el artículo considera la posibilidad de superación de la desesperación y concluye reflexionando en torno al desarrollo moderno del concepto de autoconservación.
The starting point of this paper is that the idea of self-preservation is constitutive for the understanding and historical development of modern subjectivity. Kierkegaard´s analyses the psychology of the modern individual in his pseudonymous work The Sickness unto Death takes up and reworks the topic of self-preservation. Anti-Climacus (Kierkegaard's pseudonym) argues that human beings are not concerned with the maintenance of an already determined and concluded self, but rather with the actual constitution of this self. In his presentation, he considers that the empowerment of self-constitution could lead to self-destruction. This article attempts to interpret despair as self-destruction and, from this interpretation, to offer a consistent understanding of its two main modalities: not will to be oneself and will to be oneself. Finally, the article considers the possibility of overcoming despair and concludes by reflecting on the modern development of the concept of self-preservation.
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina - Materia
-
KIERKEGAARD
AUTO-CONSTITUCIÓN
AUTO-DESTRUCCIÓN
DESESPERACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230776
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20be632b36dfac79d6d5d77fc4d79531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230776 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortalRodríguez, Pablo UrielKIERKEGAARDAUTO-CONSTITUCIÓNAUTO-DESTRUCCIÓNDESESPERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano)sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su exposición, él considera que la potenciación de la auto-constitución puede conducir a la autodestrucción. Este artículo procura interpretar la desesperación como autodestrucción y ofrecer, desde dicha interpretación, una comprensión consistente de sus dos modalidades principales: no querer ser sí mismo y querer ser sí mismo. Por último, el artículo considera la posibilidad de superación de la desesperación y concluye reflexionando en torno al desarrollo moderno del concepto de autoconservación.The starting point of this paper is that the idea of self-preservation is constitutive for the understanding and historical development of modern subjectivity. Kierkegaard´s analyses the psychology of the modern individual in his pseudonymous work The Sickness unto Death takes up and reworks the topic of self-preservation. Anti-Climacus (Kierkegaard's pseudonym) argues that human beings are not concerned with the maintenance of an already determined and concluded self, but rather with the actual constitution of this self. In his presentation, he considers that the empowerment of self-constitution could lead to self-destruction. This article attempts to interpret despair as self-destruction and, from this interpretation, to offer a consistent understanding of its two main modalities: not will to be oneself and will to be oneself. Finally, the article considers the possibility of overcoming despair and concludes by reflecting on the modern development of the concept of self-preservation.Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230776Rodríguez, Pablo Uriel; Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal; Universidad Industrial de Santander; Filosofía UIS; 23; 1; 2-2024; 26-531692-24842145-8529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/14718info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revfil.v23n1-2024002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:17.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal |
title |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal |
spellingShingle |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal Rodríguez, Pablo Uriel KIERKEGAARD AUTO-CONSTITUCIÓN AUTO-DESTRUCCIÓN DESESPERACIÓN |
title_short |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal |
title_full |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal |
title_fullStr |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal |
title_full_unstemmed |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal |
title_sort |
Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Pablo Uriel |
author |
Rodríguez, Pablo Uriel |
author_facet |
Rodríguez, Pablo Uriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KIERKEGAARD AUTO-CONSTITUCIÓN AUTO-DESTRUCCIÓN DESESPERACIÓN |
topic |
KIERKEGAARD AUTO-CONSTITUCIÓN AUTO-DESTRUCCIÓN DESESPERACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano)sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su exposición, él considera que la potenciación de la auto-constitución puede conducir a la autodestrucción. Este artículo procura interpretar la desesperación como autodestrucción y ofrecer, desde dicha interpretación, una comprensión consistente de sus dos modalidades principales: no querer ser sí mismo y querer ser sí mismo. Por último, el artículo considera la posibilidad de superación de la desesperación y concluye reflexionando en torno al desarrollo moderno del concepto de autoconservación. The starting point of this paper is that the idea of self-preservation is constitutive for the understanding and historical development of modern subjectivity. Kierkegaard´s analyses the psychology of the modern individual in his pseudonymous work The Sickness unto Death takes up and reworks the topic of self-preservation. Anti-Climacus (Kierkegaard's pseudonym) argues that human beings are not concerned with the maintenance of an already determined and concluded self, but rather with the actual constitution of this self. In his presentation, he considers that the empowerment of self-constitution could lead to self-destruction. This article attempts to interpret despair as self-destruction and, from this interpretation, to offer a consistent understanding of its two main modalities: not will to be oneself and will to be oneself. Finally, the article considers the possibility of overcoming despair and concludes by reflecting on the modern development of the concept of self-preservation. Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina |
description |
El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano)sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su exposición, él considera que la potenciación de la auto-constitución puede conducir a la autodestrucción. Este artículo procura interpretar la desesperación como autodestrucción y ofrecer, desde dicha interpretación, una comprensión consistente de sus dos modalidades principales: no querer ser sí mismo y querer ser sí mismo. Por último, el artículo considera la posibilidad de superación de la desesperación y concluye reflexionando en torno al desarrollo moderno del concepto de autoconservación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230776 Rodríguez, Pablo Uriel; Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal; Universidad Industrial de Santander; Filosofía UIS; 23; 1; 2-2024; 26-53 1692-2484 2145-8529 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230776 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Pablo Uriel; Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal; Universidad Industrial de Santander; Filosofía UIS; 23; 1; 2-2024; 26-53 1692-2484 2145-8529 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/14718 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18273/revfil.v23n1-2024002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613060451368960 |
score |
13.069144 |