Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria
- Autores
- Jean Jean, Melina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia reciente de Argentina estuvo marcada por la represión desplegada durante el terrorismo de Estado en los setenta. Este período ha sido considerado como experiencia extrema y traumática de alto alcance social y colectivo. Esto conduce a pensar en las particularidades de la elaboración de pasados recientes de acontecimientos límite por parte de las sociedades afectadas. En este trabajo se pregunta: ¿De qué formas el arte puede colaborar en la elaboración de eventos traumáticos? A partir de un estudio de caso situado en la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, se analiza los procedimientos y los alcances de prácticas artísticas que conmemoran y homenajean a desaparecidos y asesinados a través de un trabajo colectivo de memorias, en el que participan activamente familiares y allegados de las víctimas.
The recent history of Argentinawas marked by the repression deployed during State terrorism of the seventies. This period has been considered as extreme and traumatic experience of high social and collective scope. This leads us to think about the particularities of the elaboration of recent past events of limit events by the affected societies. In this paperwe ask ourselves: In what ways can art collaborate in the elaboration of traumatic events? Based on a case study located in the city of Ensenada, province of Buenos Aires, we will analyze the procedures and scope of artistic practices that commemorate and pay homage to the disappeared and murdered people through a collective work of memories, in which family members and relatives of the victims actively participate.
Fil: Jean Jean, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación(92), 127-143. (2020)
ISSN 1853-3523 - Materia
-
Artes
Eventos traumáticos
Elaboración
Arte
Memorias
Ensenada
Traumatic events
Elaboration
Art
Memories
Ensenada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18844
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0e19c626b085334ad6e61d88f7acf10d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18844 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoriaJean Jean, MelinaArtesEventos traumáticosElaboraciónArteMemoriasEnsenadaTraumatic eventsElaborationArtMemoriesEnsenadaLa historia reciente de Argentina estuvo marcada por la represión desplegada durante el terrorismo de Estado en los setenta. Este período ha sido considerado como experiencia extrema y traumática de alto alcance social y colectivo. Esto conduce a pensar en las particularidades de la elaboración de pasados recientes de acontecimientos límite por parte de las sociedades afectadas. En este trabajo se pregunta: ¿De qué formas el arte puede colaborar en la elaboración de eventos traumáticos? A partir de un estudio de caso situado en la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, se analiza los procedimientos y los alcances de prácticas artísticas que conmemoran y homenajean a desaparecidos y asesinados a través de un trabajo colectivo de memorias, en el que participan activamente familiares y allegados de las víctimas.The recent history of Argentinawas marked by the repression deployed during State terrorism of the seventies. This period has been considered as extreme and traumatic experience of high social and collective scope. This leads us to think about the particularities of the elaboration of recent past events of limit events by the affected societies. In this paperwe ask ourselves: In what ways can art collaborate in the elaboration of traumatic events? Based on a case study located in the city of Ensenada, province of Buenos Aires, we will analyze the procedures and scope of artistic practices that commemorate and pay homage to the disappeared and murdered people through a collective work of memories, in which family members and relatives of the victims actively participate.Fil: Jean Jean, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18844/pr.18844.pdfCuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación(92), 127-143. (2020)ISSN 1853-3523reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi92.3866info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-10T11:50:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18844Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:15.0Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria |
title |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria |
spellingShingle |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria Jean Jean, Melina Artes Eventos traumáticos Elaboración Arte Memorias Ensenada Traumatic events Elaboration Art Memories Ensenada |
title_short |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria |
title_full |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria |
title_fullStr |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria |
title_full_unstemmed |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria |
title_sort |
Los alcances del arte en la elaboración de acontecimientos traumáticos: una mirada desde los estudios de la memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jean Jean, Melina |
author |
Jean Jean, Melina |
author_facet |
Jean Jean, Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Eventos traumáticos Elaboración Arte Memorias Ensenada Traumatic events Elaboration Art Memories Ensenada |
topic |
Artes Eventos traumáticos Elaboración Arte Memorias Ensenada Traumatic events Elaboration Art Memories Ensenada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia reciente de Argentina estuvo marcada por la represión desplegada durante el terrorismo de Estado en los setenta. Este período ha sido considerado como experiencia extrema y traumática de alto alcance social y colectivo. Esto conduce a pensar en las particularidades de la elaboración de pasados recientes de acontecimientos límite por parte de las sociedades afectadas. En este trabajo se pregunta: ¿De qué formas el arte puede colaborar en la elaboración de eventos traumáticos? A partir de un estudio de caso situado en la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, se analiza los procedimientos y los alcances de prácticas artísticas que conmemoran y homenajean a desaparecidos y asesinados a través de un trabajo colectivo de memorias, en el que participan activamente familiares y allegados de las víctimas. The recent history of Argentinawas marked by the repression deployed during State terrorism of the seventies. This period has been considered as extreme and traumatic experience of high social and collective scope. This leads us to think about the particularities of the elaboration of recent past events of limit events by the affected societies. In this paperwe ask ourselves: In what ways can art collaborate in the elaboration of traumatic events? Based on a case study located in the city of Ensenada, province of Buenos Aires, we will analyze the procedures and scope of artistic practices that commemorate and pay homage to the disappeared and murdered people through a collective work of memories, in which family members and relatives of the victims actively participate. Fil: Jean Jean, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La historia reciente de Argentina estuvo marcada por la represión desplegada durante el terrorismo de Estado en los setenta. Este período ha sido considerado como experiencia extrema y traumática de alto alcance social y colectivo. Esto conduce a pensar en las particularidades de la elaboración de pasados recientes de acontecimientos límite por parte de las sociedades afectadas. En este trabajo se pregunta: ¿De qué formas el arte puede colaborar en la elaboración de eventos traumáticos? A partir de un estudio de caso situado en la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, se analiza los procedimientos y los alcances de prácticas artísticas que conmemoran y homenajean a desaparecidos y asesinados a través de un trabajo colectivo de memorias, en el que participan activamente familiares y allegados de las víctimas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18844/pr.18844.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18844/pr.18844.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi92.3866 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación(92), 127-143. (2020) ISSN 1853-3523 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974602935926785 |
score |
12.993085 |