La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático

Autores
de Goycoechea, Enrique; Angelini, Lisandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La última dictadura cívico-militar, ha repercutido fuertemente en la sociedad argentina, donde distintos sectores de la misma, han desarrollado diferentes representaciones acerca de dicho proceso histórico, el cual es comúnmente conocido como la etapa "más oscura" de nuestra historia; asimismo la historiografía encuentra diferencias en la explicación de este proceso. De este modo, representación modernista, otros tipos de perspectivas historiográficas, y memoria, disputan sobre la interpretación de este particular proceso. No obstante, una de las primeras problemáticas que se plantean en relación a este tipo de acontecimientos, considerados traumáticos para la sociedad o las sociedades que los experimentan, es su posibilidad de representación o no. En pocas palabras, ¿Cuánto de verdad histórica pueden contener los diferentes relatos de un hecho tan particular como el de la dictadura cívico-militar que se inicia en marzo de 1976, y cuánto de la percepción subjetiva de cada autor, reflejada a través de las diferentes narraciones del proceso, pueden contener tales construcciones discursivas? En este sentido, es posible interrogarse si el caso de la última dictadura cívico militar en Argentina difiere o no de otros acontecimientos en cuanto a las posibilidades interpretativas a que puede dar lugar.
Fil: de Goycoechea, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Angelini, Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
Dictadura
Memoria
Proceso traumático
Representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129375

id CONICETDig_3d2d558726af6f9a94f1a0c94bf05f7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumáticode Goycoechea, EnriqueAngelini, LisandroDictaduraMemoriaProceso traumáticoRepresentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La última dictadura cívico-militar, ha repercutido fuertemente en la sociedad argentina, donde distintos sectores de la misma, han desarrollado diferentes representaciones acerca de dicho proceso histórico, el cual es comúnmente conocido como la etapa "más oscura" de nuestra historia; asimismo la historiografía encuentra diferencias en la explicación de este proceso. De este modo, representación modernista, otros tipos de perspectivas historiográficas, y memoria, disputan sobre la interpretación de este particular proceso. No obstante, una de las primeras problemáticas que se plantean en relación a este tipo de acontecimientos, considerados traumáticos para la sociedad o las sociedades que los experimentan, es su posibilidad de representación o no. En pocas palabras, ¿Cuánto de verdad histórica pueden contener los diferentes relatos de un hecho tan particular como el de la dictadura cívico-militar que se inicia en marzo de 1976, y cuánto de la percepción subjetiva de cada autor, reflejada a través de las diferentes narraciones del proceso, pueden contener tales construcciones discursivas? En este sentido, es posible interrogarse si el caso de la última dictadura cívico militar en Argentina difiere o no de otros acontecimientos en cuanto a las posibilidades interpretativas a que puede dar lugar.Fil: de Goycoechea, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Angelini, Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Siglo 212019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129375de Goycoechea, Enrique; Angelini, Lisandro; La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático; Universidad Siglo 21; Brumario; 20; 6-2019; 77-851853-0362CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://21.edu.ar/la-universidad/investigacion/revista-brumarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:21.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
title La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
spellingShingle La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
de Goycoechea, Enrique
Dictadura
Memoria
Proceso traumático
Representación
title_short La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
title_full La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
title_fullStr La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
title_full_unstemmed La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
title_sort La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático
dc.creator.none.fl_str_mv de Goycoechea, Enrique
Angelini, Lisandro
author de Goycoechea, Enrique
author_facet de Goycoechea, Enrique
Angelini, Lisandro
author_role author
author2 Angelini, Lisandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dictadura
Memoria
Proceso traumático
Representación
topic Dictadura
Memoria
Proceso traumático
Representación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La última dictadura cívico-militar, ha repercutido fuertemente en la sociedad argentina, donde distintos sectores de la misma, han desarrollado diferentes representaciones acerca de dicho proceso histórico, el cual es comúnmente conocido como la etapa "más oscura" de nuestra historia; asimismo la historiografía encuentra diferencias en la explicación de este proceso. De este modo, representación modernista, otros tipos de perspectivas historiográficas, y memoria, disputan sobre la interpretación de este particular proceso. No obstante, una de las primeras problemáticas que se plantean en relación a este tipo de acontecimientos, considerados traumáticos para la sociedad o las sociedades que los experimentan, es su posibilidad de representación o no. En pocas palabras, ¿Cuánto de verdad histórica pueden contener los diferentes relatos de un hecho tan particular como el de la dictadura cívico-militar que se inicia en marzo de 1976, y cuánto de la percepción subjetiva de cada autor, reflejada a través de las diferentes narraciones del proceso, pueden contener tales construcciones discursivas? En este sentido, es posible interrogarse si el caso de la última dictadura cívico militar en Argentina difiere o no de otros acontecimientos en cuanto a las posibilidades interpretativas a que puede dar lugar.
Fil: de Goycoechea, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Angelini, Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description La última dictadura cívico-militar, ha repercutido fuertemente en la sociedad argentina, donde distintos sectores de la misma, han desarrollado diferentes representaciones acerca de dicho proceso histórico, el cual es comúnmente conocido como la etapa "más oscura" de nuestra historia; asimismo la historiografía encuentra diferencias en la explicación de este proceso. De este modo, representación modernista, otros tipos de perspectivas historiográficas, y memoria, disputan sobre la interpretación de este particular proceso. No obstante, una de las primeras problemáticas que se plantean en relación a este tipo de acontecimientos, considerados traumáticos para la sociedad o las sociedades que los experimentan, es su posibilidad de representación o no. En pocas palabras, ¿Cuánto de verdad histórica pueden contener los diferentes relatos de un hecho tan particular como el de la dictadura cívico-militar que se inicia en marzo de 1976, y cuánto de la percepción subjetiva de cada autor, reflejada a través de las diferentes narraciones del proceso, pueden contener tales construcciones discursivas? En este sentido, es posible interrogarse si el caso de la última dictadura cívico militar en Argentina difiere o no de otros acontecimientos en cuanto a las posibilidades interpretativas a que puede dar lugar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129375
de Goycoechea, Enrique; Angelini, Lisandro; La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático; Universidad Siglo 21; Brumario; 20; 6-2019; 77-85
1853-0362
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129375
identifier_str_mv de Goycoechea, Enrique; Angelini, Lisandro; La última dictadura Argentina (1976-1983): Representaciones, interpretaciones y memoria para un acontecimiento traumático; Universidad Siglo 21; Brumario; 20; 6-2019; 77-85
1853-0362
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://21.edu.ar/la-universidad/investigacion/revista-brumario
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Siglo 21
publisher.none.fl_str_mv Universidad Siglo 21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614468545282048
score 13.070432