Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)

Autores
Queirolo, Graciela Amalia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo abordará el análisis de los empleados particulares, en la ciudad de Santiago de Chile, entre 1920 y 1960. Para ello, en primer lugar, reconstruirá su incremento en cantidades absolutas y respecto de otras ocupaciones. En segundo lugar, se indagará en la división genérica de las tareas al interior de la oficina, reconstruyendo las relaciones de inequidad allí desarrolladas. Por último, se postulará la identidad asalariada de este segmento ocupacional defendiendo su pertenencia a las clases trabajadoras. Los censos nacionales de población y la prensa comercial constituyeron los insumos para desarrollar la pesquisa.
This article examines the case of private employees in the city of Santiago de Chile between 1920 and 1960. To this effect, the increase in numbers of private employees will be reconstructed both in terms of absolute quantities and with respect to other occupations. Secondly, the article will examine the gender division of office tasks, unveiling the relationships of inequity developed. Lastly, the salaried identity of this sector will be shown to fit in with the working class. National population censuses and the commercial press constitute the focus of analysis.
Fil: Queirolo, Graciela Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Historia 396(1), 291-314. (2019)
ISSN 0719-7969
Materia
Ciencias sociales
Empleados
Género
Clases medias
Santiago de Chile
Employees
Gender
Middle class
Santiago de Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16673

id MemAca_0ce862da6e9cd3a952f52402d26a57a3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16673
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)Women and men come into the office: Work, gender, and class in the bureaucratic sector (Santiago de Chile 1920-1960)Queirolo, Graciela AmaliaCiencias socialesEmpleadosGéneroClases mediasSantiago de ChileEmployeesGenderMiddle classSantiago de ChileEste artículo abordará el análisis de los empleados particulares, en la ciudad de Santiago de Chile, entre 1920 y 1960. Para ello, en primer lugar, reconstruirá su incremento en cantidades absolutas y respecto de otras ocupaciones. En segundo lugar, se indagará en la división genérica de las tareas al interior de la oficina, reconstruyendo las relaciones de inequidad allí desarrolladas. Por último, se postulará la identidad asalariada de este segmento ocupacional defendiendo su pertenencia a las clases trabajadoras. Los censos nacionales de población y la prensa comercial constituyeron los insumos para desarrollar la pesquisa.This article examines the case of private employees in the city of Santiago de Chile between 1920 and 1960. To this effect, the increase in numbers of private employees will be reconstructed both in terms of absolute quantities and with respect to other occupations. Secondly, the article will examine the gender division of office tasks, unveiling the relationships of inequity developed. Lastly, the salaried identity of this sector will be shown to fit in with the working class. National population censuses and the commercial press constitute the focus of analysis.Fil: Queirolo, Graciela Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16673/pr.16673.pdfHistoria 396(1), 291-314. (2019)ISSN 0719-7969reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:53.956Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
Women and men come into the office: Work, gender, and class in the bureaucratic sector (Santiago de Chile 1920-1960)
title Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
spellingShingle Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
Queirolo, Graciela Amalia
Ciencias sociales
Empleados
Género
Clases medias
Santiago de Chile
Employees
Gender
Middle class
Santiago de Chile
title_short Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
title_full Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
title_fullStr Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
title_full_unstemmed Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
title_sort Mujeres y varones entran a las oficinas: Trabajo, género y clase en el sector burocrático (Santiago De Chile 1920-1960)
dc.creator.none.fl_str_mv Queirolo, Graciela Amalia
author Queirolo, Graciela Amalia
author_facet Queirolo, Graciela Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Empleados
Género
Clases medias
Santiago de Chile
Employees
Gender
Middle class
Santiago de Chile
topic Ciencias sociales
Empleados
Género
Clases medias
Santiago de Chile
Employees
Gender
Middle class
Santiago de Chile
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo abordará el análisis de los empleados particulares, en la ciudad de Santiago de Chile, entre 1920 y 1960. Para ello, en primer lugar, reconstruirá su incremento en cantidades absolutas y respecto de otras ocupaciones. En segundo lugar, se indagará en la división genérica de las tareas al interior de la oficina, reconstruyendo las relaciones de inequidad allí desarrolladas. Por último, se postulará la identidad asalariada de este segmento ocupacional defendiendo su pertenencia a las clases trabajadoras. Los censos nacionales de población y la prensa comercial constituyeron los insumos para desarrollar la pesquisa.
This article examines the case of private employees in the city of Santiago de Chile between 1920 and 1960. To this effect, the increase in numbers of private employees will be reconstructed both in terms of absolute quantities and with respect to other occupations. Secondly, the article will examine the gender division of office tasks, unveiling the relationships of inequity developed. Lastly, the salaried identity of this sector will be shown to fit in with the working class. National population censuses and the commercial press constitute the focus of analysis.
Fil: Queirolo, Graciela Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo abordará el análisis de los empleados particulares, en la ciudad de Santiago de Chile, entre 1920 y 1960. Para ello, en primer lugar, reconstruirá su incremento en cantidades absolutas y respecto de otras ocupaciones. En segundo lugar, se indagará en la división genérica de las tareas al interior de la oficina, reconstruyendo las relaciones de inequidad allí desarrolladas. Por último, se postulará la identidad asalariada de este segmento ocupacional defendiendo su pertenencia a las clases trabajadoras. Los censos nacionales de población y la prensa comercial constituyeron los insumos para desarrollar la pesquisa.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16673/pr.16673.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16673/pr.16673.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170873
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Historia 396(1), 291-314. (2019)
ISSN 0719-7969
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143245879345152
score 12.982451