Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan
- Autores
- Butierrez, Luis Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo plantearemos una articulación entre ciertos recorridos sobre el lenguaje en elaboraciones de Lacan, Heidegger y Derrida. Específicamente, desarrollaremos y vincularemos los abordajes respectivos en torno a las sedimentaciones en el lenguaje y sus limitaciones correlativas, distinguiendo sus métodos, estrategias y propuestas. En un diálogo entre tales perspectivas, pondremos especial énfasis en el modo en que estos pensadores abordan las dificultades derivadas de la articulación ineludible desde campos semánticos y comprensivos que preceden y orientan sus propias tentativas discursivas. En este marco, distinguiremos algunas referencias en las elaboraciones de Lacan que pueden dar cuenta de un suelo comprensivo común. Nuestro objetivo consiste en contribuir con una ampliación del debate y análisis contemporáneo en torno a las relaciones y posicionamientos subjetivo-discursivos en el lenguaje, teniendo como horizonte de significación las múltiples resonancias de nuestro sintagma-guía del Seminario 11 de Lacan: los dioses oscuros.
Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Lapso(2), 31-39. (2017)
ISSN 2525-0965 - Materia
-
Psicología
Lenguaje
Discurso
Sujeto
Alteridad
Posiciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12984
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0bc5f0bf2ce8cb3669c31f8c003b1153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12984 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y LacanButierrez, Luis FernandoPsicologíaLenguajeDiscursoSujetoAlteridadPosicionesEn el siguiente trabajo plantearemos una articulación entre ciertos recorridos sobre el lenguaje en elaboraciones de Lacan, Heidegger y Derrida. Específicamente, desarrollaremos y vincularemos los abordajes respectivos en torno a las sedimentaciones en el lenguaje y sus limitaciones correlativas, distinguiendo sus métodos, estrategias y propuestas. En un diálogo entre tales perspectivas, pondremos especial énfasis en el modo en que estos pensadores abordan las dificultades derivadas de la articulación ineludible desde campos semánticos y comprensivos que preceden y orientan sus propias tentativas discursivas. En este marco, distinguiremos algunas referencias en las elaboraciones de Lacan que pueden dar cuenta de un suelo comprensivo común. Nuestro objetivo consiste en contribuir con una ampliación del debate y análisis contemporáneo en torno a las relaciones y posicionamientos subjetivo-discursivos en el lenguaje, teniendo como horizonte de significación las múltiples resonancias de nuestro sintagma-guía del Seminario 11 de Lacan: los dioses oscuros.Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12984/pr.12984.pdfLapso(2), 31-39. (2017)ISSN 2525-0965reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116936info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12984Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:36.337Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan |
title |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan |
spellingShingle |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan Butierrez, Luis Fernando Psicología Lenguaje Discurso Sujeto Alteridad Posiciones |
title_short |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan |
title_full |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan |
title_fullStr |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan |
title_full_unstemmed |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan |
title_sort |
Amurados: límites y horizontes desde el lenguaje en elaboraciones de Heidegger, Derrida y Lacan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Butierrez, Luis Fernando |
author |
Butierrez, Luis Fernando |
author_facet |
Butierrez, Luis Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Lenguaje Discurso Sujeto Alteridad Posiciones |
topic |
Psicología Lenguaje Discurso Sujeto Alteridad Posiciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo plantearemos una articulación entre ciertos recorridos sobre el lenguaje en elaboraciones de Lacan, Heidegger y Derrida. Específicamente, desarrollaremos y vincularemos los abordajes respectivos en torno a las sedimentaciones en el lenguaje y sus limitaciones correlativas, distinguiendo sus métodos, estrategias y propuestas. En un diálogo entre tales perspectivas, pondremos especial énfasis en el modo en que estos pensadores abordan las dificultades derivadas de la articulación ineludible desde campos semánticos y comprensivos que preceden y orientan sus propias tentativas discursivas. En este marco, distinguiremos algunas referencias en las elaboraciones de Lacan que pueden dar cuenta de un suelo comprensivo común. Nuestro objetivo consiste en contribuir con una ampliación del debate y análisis contemporáneo en torno a las relaciones y posicionamientos subjetivo-discursivos en el lenguaje, teniendo como horizonte de significación las múltiples resonancias de nuestro sintagma-guía del Seminario 11 de Lacan: los dioses oscuros. Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el siguiente trabajo plantearemos una articulación entre ciertos recorridos sobre el lenguaje en elaboraciones de Lacan, Heidegger y Derrida. Específicamente, desarrollaremos y vincularemos los abordajes respectivos en torno a las sedimentaciones en el lenguaje y sus limitaciones correlativas, distinguiendo sus métodos, estrategias y propuestas. En un diálogo entre tales perspectivas, pondremos especial énfasis en el modo en que estos pensadores abordan las dificultades derivadas de la articulación ineludible desde campos semánticos y comprensivos que preceden y orientan sus propias tentativas discursivas. En este marco, distinguiremos algunas referencias en las elaboraciones de Lacan que pueden dar cuenta de un suelo comprensivo común. Nuestro objetivo consiste en contribuir con una ampliación del debate y análisis contemporáneo en torno a las relaciones y posicionamientos subjetivo-discursivos en el lenguaje, teniendo como horizonte de significación las múltiples resonancias de nuestro sintagma-guía del Seminario 11 de Lacan: los dioses oscuros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12984/pr.12984.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12984/pr.12984.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116936 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lapso(2), 31-39. (2017) ISSN 2525-0965 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616558606811136 |
score |
13.070432 |