La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje

Autores
Carrera Aizpitarte, Luciana; Karczmarczyk, Pedro Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien las críticas de Heidegger a la noción moderna de sujeto pueden rastrearse tempranamente en su obra como una denuncia a la pretensión de definir la verdad en relación al hombre, es decir, de definirla como certeza de las representaciones de un sujeto, es en Ser y Tiempo donde esas críticas son sistematizadas. Allí, el "sujeto” es restablecido en su temporalidad fáctica, finita, e histórica, y en un arraigo terreno que estaba ausente en la consideración ontológica del hombre exclusivamente a partir de la actividad sintética de la conciencia. Sin embargo, y a pesar de la puesta en cuestión de esa noción y de su marco categorial, el Dasein conserva de alguna manera el carácter de fundamento, en tanto sigue siendo el ente que debe ser interrogado para hallar un camino hacia el replanteo de la pregunta por el ser. En efecto, este Dasein que se dirige de manera eminentemente práctica al mundo y que lo configura significativamente a partir del trato, conserva por eso mismo notas propias de la noción de sujeto puesta en cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Heidegger
Sujeto
Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186779

id SEDICI_8aa362f13fbe7706d6b2c91d32f09dd7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186779
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguajeCarrera Aizpitarte, LucianaKarczmarczyk, Pedro DiegoFilosofíaHeideggerSujetoLenguajeSi bien las críticas de Heidegger a la noción moderna de sujeto pueden rastrearse tempranamente en su obra como una denuncia a la pretensión de definir la verdad en relación al hombre, es decir, de definirla como certeza de las representaciones de un sujeto, es en Ser y Tiempo donde esas críticas son sistematizadas. Allí, el "sujeto” es restablecido en su temporalidad fáctica, finita, e histórica, y en un arraigo terreno que estaba ausente en la consideración ontológica del hombre exclusivamente a partir de la actividad sintética de la conciencia. Sin embargo, y a pesar de la puesta en cuestión de esa noción y de su marco categorial, el Dasein conserva de alguna manera el carácter de fundamento, en tanto sigue siendo el ente que debe ser interrogado para hallar un camino hacia el replanteo de la pregunta por el ser. En efecto, este Dasein que se dirige de manera eminentemente práctica al mundo y que lo configura significativamente a partir del trato, conserva por eso mismo notas propias de la noción de sujeto puesta en cuestión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf14-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186779spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1164-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44058info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:35.229SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
title La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
spellingShingle La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
Carrera Aizpitarte, Luciana
Filosofía
Heidegger
Sujeto
Lenguaje
title_short La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
title_full La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
title_fullStr La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
title_full_unstemmed La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
title_sort La crítica de Heidegger a la noción de sujeto: un análisis a partir de la incidencia de su reflexión sobre la técnica y el lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera Aizpitarte, Luciana
Karczmarczyk, Pedro Diego
author Carrera Aizpitarte, Luciana
author_facet Carrera Aizpitarte, Luciana
Karczmarczyk, Pedro Diego
author_role author
author2 Karczmarczyk, Pedro Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Heidegger
Sujeto
Lenguaje
topic Filosofía
Heidegger
Sujeto
Lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien las críticas de Heidegger a la noción moderna de sujeto pueden rastrearse tempranamente en su obra como una denuncia a la pretensión de definir la verdad en relación al hombre, es decir, de definirla como certeza de las representaciones de un sujeto, es en Ser y Tiempo donde esas críticas son sistematizadas. Allí, el "sujeto” es restablecido en su temporalidad fáctica, finita, e histórica, y en un arraigo terreno que estaba ausente en la consideración ontológica del hombre exclusivamente a partir de la actividad sintética de la conciencia. Sin embargo, y a pesar de la puesta en cuestión de esa noción y de su marco categorial, el Dasein conserva de alguna manera el carácter de fundamento, en tanto sigue siendo el ente que debe ser interrogado para hallar un camino hacia el replanteo de la pregunta por el ser. En efecto, este Dasein que se dirige de manera eminentemente práctica al mundo y que lo configura significativamente a partir del trato, conserva por eso mismo notas propias de la noción de sujeto puesta en cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si bien las críticas de Heidegger a la noción moderna de sujeto pueden rastrearse tempranamente en su obra como una denuncia a la pretensión de definir la verdad en relación al hombre, es decir, de definirla como certeza de las representaciones de un sujeto, es en Ser y Tiempo donde esas críticas son sistematizadas. Allí, el "sujeto” es restablecido en su temporalidad fáctica, finita, e histórica, y en un arraigo terreno que estaba ausente en la consideración ontológica del hombre exclusivamente a partir de la actividad sintética de la conciencia. Sin embargo, y a pesar de la puesta en cuestión de esa noción y de su marco categorial, el Dasein conserva de alguna manera el carácter de fundamento, en tanto sigue siendo el ente que debe ser interrogado para hallar un camino hacia el replanteo de la pregunta por el ser. En efecto, este Dasein que se dirige de manera eminentemente práctica al mundo y que lo configura significativamente a partir del trato, conserva por eso mismo notas propias de la noción de sujeto puesta en cuestión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186779
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1164-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44058
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-42
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605863864958976
score 12.46538