No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital
- Autores
- Hualde Alfaro, Alfredo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone indagar en los principales rasgos del trabajo y el empleo en la era digital, teniendo en cuenta los posibles efectos de las tecnologías digitales en el mercado laboral y el panorama disruptivo que se vislumbra con la rápida introducción de las herramientas ligadas a la Inteligencia Artificial. El texto se centra en primer lugar en los análisis que surgen en los países desarrollados, con la intención de examinar el tema a la luz de las características estructurales de los mercados de trabajo latinoamericanos y de la implantación progresiva del trabajo en plataformas físicas. El análisis de los empleos digitales pone de manifiesto nuevos rasgos de precariedad en ausencia de sindicatos, debilidad de las organizaciones laborales y acciones insuficientes de los gobiernos para regular los empleos mencionados.
This article aims to investigate the main features of work and employment in the digital age, considering the likely effects of digital technologies on the labor market and the disruptive panorama that is glimpsed with the rapid introduction of tools linked to Artificial Intelligence. The text focuses first on the analyses that emerge in developed countries, with the intention of examining the issue in the light of the structural characteristics of Latin American labor markets and the progressive implementation of work on physical platforms. The analysis of digital jobs reveals new features of precariousness in the absence of trade unions, weakness of labor organizations and insufficient actions by governments to regulate the aforementioned jobs.
Fil: Hualde Alfaro, Alfredo. El Colegio de la Frontera Norte, México. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(30), e171. (2024)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
Precarización
Economía digital
Inteligencia artificial
Regulaciones laborales
Precarisation
Digital economy
Artificial intelligence
Labor regulations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18262
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0acf3762a162aaaf5c6c7328a1c6676c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18262 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digitalHualde Alfaro, AlfredoSociologíaPrecarizaciónEconomía digitalInteligencia artificialRegulaciones laboralesPrecarisationDigital economyArtificial intelligenceLabor regulationsEl presente artículo se propone indagar en los principales rasgos del trabajo y el empleo en la era digital, teniendo en cuenta los posibles efectos de las tecnologías digitales en el mercado laboral y el panorama disruptivo que se vislumbra con la rápida introducción de las herramientas ligadas a la Inteligencia Artificial. El texto se centra en primer lugar en los análisis que surgen en los países desarrollados, con la intención de examinar el tema a la luz de las características estructurales de los mercados de trabajo latinoamericanos y de la implantación progresiva del trabajo en plataformas físicas. El análisis de los empleos digitales pone de manifiesto nuevos rasgos de precariedad en ausencia de sindicatos, debilidad de las organizaciones laborales y acciones insuficientes de los gobiernos para regular los empleos mencionados.This article aims to investigate the main features of work and employment in the digital age, considering the likely effects of digital technologies on the labor market and the disruptive panorama that is glimpsed with the rapid introduction of tools linked to Artificial Intelligence. The text focuses first on the analyses that emerge in developed countries, with the intention of examining the issue in the light of the structural characteristics of Latin American labor markets and the progressive implementation of work on physical platforms. The analysis of digital jobs reveals new features of precariousness in the absence of trade unions, weakness of labor organizations and insufficient actions by governments to regulate the aforementioned jobs.Fil: Hualde Alfaro, Alfredo. El Colegio de la Frontera Norte, México.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18262/pr.18262.pdfCuestiones de Sociología(30), e171. (2024)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:47:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18262Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:24.168Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital |
title |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital |
spellingShingle |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital Hualde Alfaro, Alfredo Sociología Precarización Economía digital Inteligencia artificial Regulaciones laborales Precarisation Digital economy Artificial intelligence Labor regulations |
title_short |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital |
title_full |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital |
title_fullStr |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital |
title_full_unstemmed |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital |
title_sort |
No toda la inteligencia es artificial: viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hualde Alfaro, Alfredo |
author |
Hualde Alfaro, Alfredo |
author_facet |
Hualde Alfaro, Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Precarización Economía digital Inteligencia artificial Regulaciones laborales Precarisation Digital economy Artificial intelligence Labor regulations |
topic |
Sociología Precarización Economía digital Inteligencia artificial Regulaciones laborales Precarisation Digital economy Artificial intelligence Labor regulations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone indagar en los principales rasgos del trabajo y el empleo en la era digital, teniendo en cuenta los posibles efectos de las tecnologías digitales en el mercado laboral y el panorama disruptivo que se vislumbra con la rápida introducción de las herramientas ligadas a la Inteligencia Artificial. El texto se centra en primer lugar en los análisis que surgen en los países desarrollados, con la intención de examinar el tema a la luz de las características estructurales de los mercados de trabajo latinoamericanos y de la implantación progresiva del trabajo en plataformas físicas. El análisis de los empleos digitales pone de manifiesto nuevos rasgos de precariedad en ausencia de sindicatos, debilidad de las organizaciones laborales y acciones insuficientes de los gobiernos para regular los empleos mencionados. This article aims to investigate the main features of work and employment in the digital age, considering the likely effects of digital technologies on the labor market and the disruptive panorama that is glimpsed with the rapid introduction of tools linked to Artificial Intelligence. The text focuses first on the analyses that emerge in developed countries, with the intention of examining the issue in the light of the structural characteristics of Latin American labor markets and the progressive implementation of work on physical platforms. The analysis of digital jobs reveals new features of precariousness in the absence of trade unions, weakness of labor organizations and insufficient actions by governments to regulate the aforementioned jobs. Fil: Hualde Alfaro, Alfredo. El Colegio de la Frontera Norte, México. |
description |
El presente artículo se propone indagar en los principales rasgos del trabajo y el empleo en la era digital, teniendo en cuenta los posibles efectos de las tecnologías digitales en el mercado laboral y el panorama disruptivo que se vislumbra con la rápida introducción de las herramientas ligadas a la Inteligencia Artificial. El texto se centra en primer lugar en los análisis que surgen en los países desarrollados, con la intención de examinar el tema a la luz de las características estructurales de los mercados de trabajo latinoamericanos y de la implantación progresiva del trabajo en plataformas físicas. El análisis de los empleos digitales pone de manifiesto nuevos rasgos de precariedad en ausencia de sindicatos, debilidad de las organizaciones laborales y acciones insuficientes de los gobiernos para regular los empleos mencionados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18262/pr.18262.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18262/pr.18262.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e171 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(30), e171. (2024) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974413696270336 |
score |
12.993085 |