Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria

Autores
Sosa Cuello, Luis Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rabasa, Mariel Ivana
Descripción
El Trabajo Final Integrador que se realiza toma como antecedente el trabajo realizado por Noelia Forestiere (2020).La escritura como testigo de los procesos de interpretación. Intercambio entre lectores en torno a la lectura de un libro álbum al finalizar el primer ciclo de la educación primaria. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se trata de la puesta en aula de una situación de lectura por parte del docente de una obra del género libro-álbum. Luego de la lectura se invita a los alumnos a escribir por sí mismos un comentario sobre el texto leído (lo que más les llamó la atención de la obra) sin haber realizado un espacio de intercambio entre lectores. En otra clase se lee la obra nuevamente y se abre un espacio de intercambio lector haciendo énfasis en la identificación de las características propias del género libro-álbum que permitan enriquecer la construcción de sentido, abriéndose un espacio de escritura por sí mismos para que agreguen las nuevas ideas que pudieron construir. De este modo se pretende indagar sobre los efectos de la intervención docente creando condiciones didácticas pertinentes y andamiando para la comprensión de las características del género a fin de que los alumnos participen de intercambios lectores que mejoren sus interpretaciones y por ende sus escrituras finales sobre la temática. Este tema se eligió porque en el contexto donde se desarrolló la indagación, no es frecuente el trabajo con libros-álbum y los alumnos no han tenido contacto con estas obras, a pesar de que en los corpus de libros que llegan a las instituciones están presentes y desde las orientaciones de las autoridades se sugiere su uso para el nivel. Este trabajo da la oportunidad para demostrar las potencialidades que este género presenta en la formación del lector literario y alienta a los docentes a incursionar en la lectura literaria de estos libros tan particulares. El trabajo se lleva a cabo en un tercer año de nivel primario de una institución pública con 20 alumnos y se desarrolla de manera presencial. Si bien el grupo ha leído cuentos, no ha tenido muchas oportunidades de contar con libros-álbum en sus trayectorias.
Fil: Sosa Cuello, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2350

id MemAca_099c97c9aaa0aa2bea8a9e84b4f15640
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2350
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primariaSosa Cuello, Luis FernandoEducaciónEl Trabajo Final Integrador que se realiza toma como antecedente el trabajo realizado por Noelia Forestiere (2020).La escritura como testigo de los procesos de interpretación. Intercambio entre lectores en torno a la lectura de un libro álbum al finalizar el primer ciclo de la educación primaria. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se trata de la puesta en aula de una situación de lectura por parte del docente de una obra del género libro-álbum. Luego de la lectura se invita a los alumnos a escribir por sí mismos un comentario sobre el texto leído (lo que más les llamó la atención de la obra) sin haber realizado un espacio de intercambio entre lectores. En otra clase se lee la obra nuevamente y se abre un espacio de intercambio lector haciendo énfasis en la identificación de las características propias del género libro-álbum que permitan enriquecer la construcción de sentido, abriéndose un espacio de escritura por sí mismos para que agreguen las nuevas ideas que pudieron construir. De este modo se pretende indagar sobre los efectos de la intervención docente creando condiciones didácticas pertinentes y andamiando para la comprensión de las características del género a fin de que los alumnos participen de intercambios lectores que mejoren sus interpretaciones y por ende sus escrituras finales sobre la temática. Este tema se eligió porque en el contexto donde se desarrolló la indagación, no es frecuente el trabajo con libros-álbum y los alumnos no han tenido contacto con estas obras, a pesar de que en los corpus de libros que llegan a las instituciones están presentes y desde las orientaciones de las autoridades se sugiere su uso para el nivel. Este trabajo da la oportunidad para demostrar las potencialidades que este género presenta en la formación del lector literario y alienta a los docentes a incursionar en la lectura literaria de estos libros tan particulares. El trabajo se lleva a cabo en un tercer año de nivel primario de una institución pública con 20 alumnos y se desarrolla de manera presencial. Si bien el grupo ha leído cuentos, no ha tenido muchas oportunidades de contar con libros-álbum en sus trayectorias.Fil: Sosa Cuello, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rabasa, Mariel Ivana2022-10-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2350/te.2350.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140486info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2350Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:57.689Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
title Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
spellingShingle Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
Sosa Cuello, Luis Fernando
Educación
title_short Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
title_full Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
title_fullStr Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
title_full_unstemmed Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
title_sort Las particularidades del libro-álbum : intercambio entre lectores y escritura en tercer año de la educación primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Cuello, Luis Fernando
author Sosa Cuello, Luis Fernando
author_facet Sosa Cuello, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rabasa, Mariel Ivana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El Trabajo Final Integrador que se realiza toma como antecedente el trabajo realizado por Noelia Forestiere (2020).La escritura como testigo de los procesos de interpretación. Intercambio entre lectores en torno a la lectura de un libro álbum al finalizar el primer ciclo de la educación primaria. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se trata de la puesta en aula de una situación de lectura por parte del docente de una obra del género libro-álbum. Luego de la lectura se invita a los alumnos a escribir por sí mismos un comentario sobre el texto leído (lo que más les llamó la atención de la obra) sin haber realizado un espacio de intercambio entre lectores. En otra clase se lee la obra nuevamente y se abre un espacio de intercambio lector haciendo énfasis en la identificación de las características propias del género libro-álbum que permitan enriquecer la construcción de sentido, abriéndose un espacio de escritura por sí mismos para que agreguen las nuevas ideas que pudieron construir. De este modo se pretende indagar sobre los efectos de la intervención docente creando condiciones didácticas pertinentes y andamiando para la comprensión de las características del género a fin de que los alumnos participen de intercambios lectores que mejoren sus interpretaciones y por ende sus escrituras finales sobre la temática. Este tema se eligió porque en el contexto donde se desarrolló la indagación, no es frecuente el trabajo con libros-álbum y los alumnos no han tenido contacto con estas obras, a pesar de que en los corpus de libros que llegan a las instituciones están presentes y desde las orientaciones de las autoridades se sugiere su uso para el nivel. Este trabajo da la oportunidad para demostrar las potencialidades que este género presenta en la formación del lector literario y alienta a los docentes a incursionar en la lectura literaria de estos libros tan particulares. El trabajo se lleva a cabo en un tercer año de nivel primario de una institución pública con 20 alumnos y se desarrolla de manera presencial. Si bien el grupo ha leído cuentos, no ha tenido muchas oportunidades de contar con libros-álbum en sus trayectorias.
Fil: Sosa Cuello, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El Trabajo Final Integrador que se realiza toma como antecedente el trabajo realizado por Noelia Forestiere (2020).La escritura como testigo de los procesos de interpretación. Intercambio entre lectores en torno a la lectura de un libro álbum al finalizar el primer ciclo de la educación primaria. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se trata de la puesta en aula de una situación de lectura por parte del docente de una obra del género libro-álbum. Luego de la lectura se invita a los alumnos a escribir por sí mismos un comentario sobre el texto leído (lo que más les llamó la atención de la obra) sin haber realizado un espacio de intercambio entre lectores. En otra clase se lee la obra nuevamente y se abre un espacio de intercambio lector haciendo énfasis en la identificación de las características propias del género libro-álbum que permitan enriquecer la construcción de sentido, abriéndose un espacio de escritura por sí mismos para que agreguen las nuevas ideas que pudieron construir. De este modo se pretende indagar sobre los efectos de la intervención docente creando condiciones didácticas pertinentes y andamiando para la comprensión de las características del género a fin de que los alumnos participen de intercambios lectores que mejoren sus interpretaciones y por ende sus escrituras finales sobre la temática. Este tema se eligió porque en el contexto donde se desarrolló la indagación, no es frecuente el trabajo con libros-álbum y los alumnos no han tenido contacto con estas obras, a pesar de que en los corpus de libros que llegan a las instituciones están presentes y desde las orientaciones de las autoridades se sugiere su uso para el nivel. Este trabajo da la oportunidad para demostrar las potencialidades que este género presenta en la formación del lector literario y alienta a los docentes a incursionar en la lectura literaria de estos libros tan particulares. El trabajo se lleva a cabo en un tercer año de nivel primario de una institución pública con 20 alumnos y se desarrolla de manera presencial. Si bien el grupo ha leído cuentos, no ha tenido muchas oportunidades de contar con libros-álbum en sus trayectorias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2350/te.2350.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2350/te.2350.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140486
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261486512111616
score 13.13397