Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo
- Autores
- Suasnábar, Claudio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El surgimiento de un campo disciplinar de la educación en Argentina se produce en simultáneo a su configuración mundial. Así, los inicios de su institucionalización en el ámbito universitario lo encontramos en la creación de la cátedra de Ciencias de la Educación en 1896 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Usualmente, el período de conformación del sistema educativo está asociado al momento de difusión y expansión del positivismo pedagógico como ideología educativa.Esta corriente de pensamiento si bien tendrá su mayor expresión con la creación en 1905 de la Sección Pedagógica bajo la dirección de Víctor Mercante en la Universidad Nacional de La Plata, también tuvo una fuerte influencia en la UBA a través de Carlos Octavio Bunge sucesor de Berra en la cátedra, quién desempeñará el cargo hasta su fallecimiento en 1918. Al respecto, la historiografía del período ha prestado casi nula atención al pensamiento pedagógico de Francisco Berra, relegando su figura al papel de precursor como primer catedrático de Ciencia de la Educación y primer director de escuelas. En este sentido, el artículo focaliza su interés en algunos rasgos del pensamiento educativo en sus orígenes donde se observa claramente la tensión entre naturalismo y positivismo.
The emergence of a discipline of education in Argentina field occurs simultaneously with its global configuration. Thus, the beginnings of its institutionalization in the university field is found in the creation of the Chair of Educational Sciences in 1896 in the Faculty of Philosophy and Arts of the UBA. Usually, the period of formation of the educational system is associated to the moment of dissemination and expansion of pedagogical positivism as an educational ideology. This current of thought will have its greatest expression with the creation in 1905 of the Pedagogical Section under the direction of Victor Merchant in the UN of La Plata, should also be located in this trend to the successor of Berra in the chair of the UBA, Carlos Octavio Bunge who will serve until his death in 1918. In this regard, the historiography of the period has paid almost no attention to the pedagogical thought of Francisco Berra, relegating his role to the role of pioneer as the first professor of Science of Education and first director of schools. In this sense, the article focuses its interest on some features of educational thought in its origins where the tension between naturalism and positivism is clearly observed.
Fil: Suasnábar, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Historia de la educación, 19(1), 4-23. (2018)
ISSN 2313-9277 - Materia
-
Educación
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Positivismo
Campo educativo
Universidad
Pedagogy
Educational sciences
Positivism
Educational field
University - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13910
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_08e0a2ba116c485ed678d3b85c54915e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13910 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismoSuasnábar, ClaudioEducaciónCiencias de la EducaciónPedagogíaPositivismoCampo educativoUniversidadPedagogyEducational sciencesPositivismEducational fieldUniversityEl surgimiento de un campo disciplinar de la educación en Argentina se produce en simultáneo a su configuración mundial. Así, los inicios de su institucionalización en el ámbito universitario lo encontramos en la creación de la cátedra de Ciencias de la Educación en 1896 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Usualmente, el período de conformación del sistema educativo está asociado al momento de difusión y expansión del positivismo pedagógico como ideología educativa.Esta corriente de pensamiento si bien tendrá su mayor expresión con la creación en 1905 de la Sección Pedagógica bajo la dirección de Víctor Mercante en la Universidad Nacional de La Plata, también tuvo una fuerte influencia en la UBA a través de Carlos Octavio Bunge sucesor de Berra en la cátedra, quién desempeñará el cargo hasta su fallecimiento en 1918. Al respecto, la historiografía del período ha prestado casi nula atención al pensamiento pedagógico de Francisco Berra, relegando su figura al papel de precursor como primer catedrático de Ciencia de la Educación y primer director de escuelas. En este sentido, el artículo focaliza su interés en algunos rasgos del pensamiento educativo en sus orígenes donde se observa claramente la tensión entre naturalismo y positivismo.The emergence of a discipline of education in Argentina field occurs simultaneously with its global configuration. Thus, the beginnings of its institutionalization in the university field is found in the creation of the Chair of Educational Sciences in 1896 in the Faculty of Philosophy and Arts of the UBA. Usually, the period of formation of the educational system is associated to the moment of dissemination and expansion of pedagogical positivism as an educational ideology. This current of thought will have its greatest expression with the creation in 1905 of the Pedagogical Section under the direction of Victor Merchant in the UN of La Plata, should also be located in this trend to the successor of Berra in the chair of the UBA, Carlos Octavio Bunge who will serve until his death in 1918. In this regard, the historiography of the period has paid almost no attention to the pedagogical thought of Francisco Berra, relegating his role to the role of pioneer as the first professor of Science of Education and first director of schools. In this sense, the article focuses its interest on some features of educational thought in its origins where the tension between naturalism and positivism is clearly observed.Fil: Suasnábar, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13910/pr.13910.pdfHistoria de la educación, 19(1), 4-23. (2018)ISSN 2313-9277reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118056info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-10-16T09:31:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13910Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:28.111Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo |
title |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo |
spellingShingle |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo Suasnábar, Claudio Educación Ciencias de la Educación Pedagogía Positivismo Campo educativo Universidad Pedagogy Educational sciences Positivism Educational field University |
title_short |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo |
title_full |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo |
title_fullStr |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo |
title_full_unstemmed |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo |
title_sort |
Francisco Berra y la primera cátedra de Ciencia de la Educación: los orígenes del pensamiento pedagógico entre el naturalismo y el positivismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Claudio |
author |
Suasnábar, Claudio |
author_facet |
Suasnábar, Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias de la Educación Pedagogía Positivismo Campo educativo Universidad Pedagogy Educational sciences Positivism Educational field University |
topic |
Educación Ciencias de la Educación Pedagogía Positivismo Campo educativo Universidad Pedagogy Educational sciences Positivism Educational field University |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento de un campo disciplinar de la educación en Argentina se produce en simultáneo a su configuración mundial. Así, los inicios de su institucionalización en el ámbito universitario lo encontramos en la creación de la cátedra de Ciencias de la Educación en 1896 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Usualmente, el período de conformación del sistema educativo está asociado al momento de difusión y expansión del positivismo pedagógico como ideología educativa.Esta corriente de pensamiento si bien tendrá su mayor expresión con la creación en 1905 de la Sección Pedagógica bajo la dirección de Víctor Mercante en la Universidad Nacional de La Plata, también tuvo una fuerte influencia en la UBA a través de Carlos Octavio Bunge sucesor de Berra en la cátedra, quién desempeñará el cargo hasta su fallecimiento en 1918. Al respecto, la historiografía del período ha prestado casi nula atención al pensamiento pedagógico de Francisco Berra, relegando su figura al papel de precursor como primer catedrático de Ciencia de la Educación y primer director de escuelas. En este sentido, el artículo focaliza su interés en algunos rasgos del pensamiento educativo en sus orígenes donde se observa claramente la tensión entre naturalismo y positivismo. The emergence of a discipline of education in Argentina field occurs simultaneously with its global configuration. Thus, the beginnings of its institutionalization in the university field is found in the creation of the Chair of Educational Sciences in 1896 in the Faculty of Philosophy and Arts of the UBA. Usually, the period of formation of the educational system is associated to the moment of dissemination and expansion of pedagogical positivism as an educational ideology. This current of thought will have its greatest expression with the creation in 1905 of the Pedagogical Section under the direction of Victor Merchant in the UN of La Plata, should also be located in this trend to the successor of Berra in the chair of the UBA, Carlos Octavio Bunge who will serve until his death in 1918. In this regard, the historiography of the period has paid almost no attention to the pedagogical thought of Francisco Berra, relegating his role to the role of pioneer as the first professor of Science of Education and first director of schools. In this sense, the article focuses its interest on some features of educational thought in its origins where the tension between naturalism and positivism is clearly observed. Fil: Suasnábar, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El surgimiento de un campo disciplinar de la educación en Argentina se produce en simultáneo a su configuración mundial. Así, los inicios de su institucionalización en el ámbito universitario lo encontramos en la creación de la cátedra de Ciencias de la Educación en 1896 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Usualmente, el período de conformación del sistema educativo está asociado al momento de difusión y expansión del positivismo pedagógico como ideología educativa.Esta corriente de pensamiento si bien tendrá su mayor expresión con la creación en 1905 de la Sección Pedagógica bajo la dirección de Víctor Mercante en la Universidad Nacional de La Plata, también tuvo una fuerte influencia en la UBA a través de Carlos Octavio Bunge sucesor de Berra en la cátedra, quién desempeñará el cargo hasta su fallecimiento en 1918. Al respecto, la historiografía del período ha prestado casi nula atención al pensamiento pedagógico de Francisco Berra, relegando su figura al papel de precursor como primer catedrático de Ciencia de la Educación y primer director de escuelas. En este sentido, el artículo focaliza su interés en algunos rasgos del pensamiento educativo en sus orígenes donde se observa claramente la tensión entre naturalismo y positivismo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13910/pr.13910.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13910/pr.13910.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118056 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Historia de la educación, 19(1), 4-23. (2018) ISSN 2313-9277 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143260455600128 |
score |
13.238319 |