Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana
- Autores
- Coppiarolo, Lorena Elizabeth; Pohl Schnake, Verónica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente capítulo constituye un aporte a la reflexión acerca de la educación ambiental (EA) asumiendo un compromiso político-pedagógico con el bienestar colectivo, tendiendo puentes hacia una construcción desde la Ecología Política Latinoamericana (EPL). En el primer apartado se aborda el estado de situación respecto a la crisis ambiental, entendida como crisis civilizatoria de un modelo de desarrollo, luego se avanza en las posibles articulaciones de una educación ambiental desde la EPL. En tanto en el siguiente se describen brevemente los recientes marcos normativos en torno a la EA (ley Yolanda y ley de Educación Ambiental Integral). Posteriormente se aborda el desafío de su transversalización dando cuenta de la importancia de asumir un posicionamiento crítico y político-pedagógico en diálogo con la EPL. En el último punto se comparten reflexiones tendientes a interpelar expresiones recurrentes, en ocasiones contradictorias con los posicionamientos explicitados, como así también colocar en tensión algunas respuestas alternativas o seudo respuestas ante las problemáticas y conflictos ambientales.
Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- M.C. Zilio, G.M. D'Amico, Coords. (2024). ¿Un mundo desbocado? Narrativas del Antropoceno. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi, p. 215-232.
- Materia
-
Geografía
Educación ambiental
Ecología
Crisis ecológica
Legislación educacional
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7113
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_04f9e0b3bd674e23b71abe143b10bb32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7113 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política LatinoamericanaCoppiarolo, Lorena ElizabethPohl Schnake, VerónicaGeografíaEducación ambientalEcologíaCrisis ecológicaLegislación educacionalPolíticas públicasEl presente capítulo constituye un aporte a la reflexión acerca de la educación ambiental (EA) asumiendo un compromiso político-pedagógico con el bienestar colectivo, tendiendo puentes hacia una construcción desde la Ecología Política Latinoamericana (EPL). En el primer apartado se aborda el estado de situación respecto a la crisis ambiental, entendida como crisis civilizatoria de un modelo de desarrollo, luego se avanza en las posibles articulaciones de una educación ambiental desde la EPL. En tanto en el siguiente se describen brevemente los recientes marcos normativos en torno a la EA (ley Yolanda y ley de Educación Ambiental Integral). Posteriormente se aborda el desafío de su transversalización dando cuenta de la importancia de asumir un posicionamiento crítico y político-pedagógico en diálogo con la EPL. En el último punto se comparten reflexiones tendientes a interpelar expresiones recurrentes, en ocasiones contradictorias con los posicionamientos explicitados, como así también colocar en tensión algunas respuestas alternativas o seudo respuestas ante las problemáticas y conflictos ambientales.Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7113/pm.7113.pdfM.C. Zilio, G.M. D'Amico, Coords. (2024). ¿Un mundo desbocado? Narrativas del Antropoceno. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi, p. 215-232.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7113Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:13.07Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana |
| title |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana |
| spellingShingle |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana Coppiarolo, Lorena Elizabeth Geografía Educación ambiental Ecología Crisis ecológica Legislación educacional Políticas públicas |
| title_short |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana |
| title_full |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana |
| title_fullStr |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana |
| title_full_unstemmed |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana |
| title_sort |
Educación ambiental : desafíos y oportunidades. Miradas transversales desde la Ecología Política Latinoamericana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppiarolo, Lorena Elizabeth Pohl Schnake, Verónica |
| author |
Coppiarolo, Lorena Elizabeth |
| author_facet |
Coppiarolo, Lorena Elizabeth Pohl Schnake, Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Pohl Schnake, Verónica |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Educación ambiental Ecología Crisis ecológica Legislación educacional Políticas públicas |
| topic |
Geografía Educación ambiental Ecología Crisis ecológica Legislación educacional Políticas públicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo constituye un aporte a la reflexión acerca de la educación ambiental (EA) asumiendo un compromiso político-pedagógico con el bienestar colectivo, tendiendo puentes hacia una construcción desde la Ecología Política Latinoamericana (EPL). En el primer apartado se aborda el estado de situación respecto a la crisis ambiental, entendida como crisis civilizatoria de un modelo de desarrollo, luego se avanza en las posibles articulaciones de una educación ambiental desde la EPL. En tanto en el siguiente se describen brevemente los recientes marcos normativos en torno a la EA (ley Yolanda y ley de Educación Ambiental Integral). Posteriormente se aborda el desafío de su transversalización dando cuenta de la importancia de asumir un posicionamiento crítico y político-pedagógico en diálogo con la EPL. En el último punto se comparten reflexiones tendientes a interpelar expresiones recurrentes, en ocasiones contradictorias con los posicionamientos explicitados, como así también colocar en tensión algunas respuestas alternativas o seudo respuestas ante las problemáticas y conflictos ambientales. Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Pohl Schnake, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
El presente capítulo constituye un aporte a la reflexión acerca de la educación ambiental (EA) asumiendo un compromiso político-pedagógico con el bienestar colectivo, tendiendo puentes hacia una construcción desde la Ecología Política Latinoamericana (EPL). En el primer apartado se aborda el estado de situación respecto a la crisis ambiental, entendida como crisis civilizatoria de un modelo de desarrollo, luego se avanza en las posibles articulaciones de una educación ambiental desde la EPL. En tanto en el siguiente se describen brevemente los recientes marcos normativos en torno a la EA (ley Yolanda y ley de Educación Ambiental Integral). Posteriormente se aborda el desafío de su transversalización dando cuenta de la importancia de asumir un posicionamiento crítico y político-pedagógico en diálogo con la EPL. En el último punto se comparten reflexiones tendientes a interpelar expresiones recurrentes, en ocasiones contradictorias con los posicionamientos explicitados, como así también colocar en tensión algunas respuestas alternativas o seudo respuestas ante las problemáticas y conflictos ambientales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7113/pm.7113.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7113/pm.7113.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
M.C. Zilio, G.M. D'Amico, Coords. (2024). ¿Un mundo desbocado? Narrativas del Antropoceno. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi, p. 215-232. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143278760591360 |
| score |
12.982451 |