La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga),...

Autores
Buret, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Featherston, Cristina Andrea
Juárez, Laura Susana
Ansolabehere, Pablo Javier
Ortale, María Celina
Foffani, Enrique
Descripción
La tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Album del Hogar (1878- 887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada -tanto en su producción como en su consumo- a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundo
Fil: Buret, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Lingüística
Literatura fantástica
Siglo XIX
Revistas
Gorriti
Wili (Torres y Quiroga)
Monsalve
Olivera
Holmberg
E. Mansilla
Cané
Literatura nacional
Emancipación femenina
Secularización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1461

id MemAca_2676057667642ee88f93e6618de876df
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1461
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autoresBuret, María FlorenciaLingüísticaLiteratura fantásticaSiglo XIXRevistasGorritiWili (Torres y Quiroga)MonsalveOliveraHolmbergE. MansillaCanéLiteratura nacionalEmancipación femeninaSecularizaciónLa tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Album del Hogar (1878- 887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada -tanto en su producción como en su consumo- a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundoFil: Buret, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Featherston, Cristina AndreaJuárez, Laura SusanaAnsolabehere, Pablo JavierOrtale, María CelinaFoffani, Enrique2017-11-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1461/te.1461.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/64375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1461Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:20.239Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
title La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
spellingShingle La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
Buret, María Florencia
Lingüística
Literatura fantástica
Siglo XIX
Revistas
Gorriti
Wili (Torres y Quiroga)
Monsalve
Olivera
Holmberg
E. Mansilla
Cané
Literatura nacional
Emancipación femenina
Secularización
title_short La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
title_full La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
title_fullStr La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
title_full_unstemmed La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
title_sort La emergencia de la literatura fantástica argentina en revistas culturales (1861-1884). Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores
dc.creator.none.fl_str_mv Buret, María Florencia
author Buret, María Florencia
author_facet Buret, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Featherston, Cristina Andrea
Juárez, Laura Susana
Ansolabehere, Pablo Javier
Ortale, María Celina
Foffani, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Literatura fantástica
Siglo XIX
Revistas
Gorriti
Wili (Torres y Quiroga)
Monsalve
Olivera
Holmberg
E. Mansilla
Cané
Literatura nacional
Emancipación femenina
Secularización
topic Lingüística
Literatura fantástica
Siglo XIX
Revistas
Gorriti
Wili (Torres y Quiroga)
Monsalve
Olivera
Holmberg
E. Mansilla
Cané
Literatura nacional
Emancipación femenina
Secularización
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Album del Hogar (1878- 887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada -tanto en su producción como en su consumo- a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundo
Fil: Buret, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Album del Hogar (1878- 887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada -tanto en su producción como en su consumo- a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundo
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1461/te.1461.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1461/te.1461.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/64375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261496388648960
score 13.13397