La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quir...
- Autores
- Buret, María Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Featherston, Cristina Andrea
Juárez, Laura - Descripción
- La tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Álbum del Hogar (1878-1887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada –tanto en su producción como en su consumo– a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundo.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
literatura fantástica
literatura argentina
género fantástico
siglo XIX
revistas literarias
revistas
Gorriti
Wili (Torres y Quiroga)
Monsalve
Olivera
Holmberg
E. Mansilla
Cané
literatura nacional
emancipación femenina
secularización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64375
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58d34b37932e21331c09c6e41876ac60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64375 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autoresBuret, María FlorenciaLetrasliteratura fantásticaliteratura argentinagénero fantásticosiglo XIXrevistas literariasrevistasGorritiWili (Torres y Quiroga)MonsalveOliveraHolmbergE. MansillaCanéliteratura nacionalemancipación femeninasecularizaciónLa tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Álbum del Hogar (1878-1887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada –tanto en su producción como en su consumo– a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundo.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFeatherston, Cristina AndreaJuárez, Laura2017-11-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64375https://doi.org/10.35537/10915/64375spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:13.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores |
title |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores |
spellingShingle |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores Buret, María Florencia Letras literatura fantástica literatura argentina género fantástico siglo XIX revistas literarias revistas Gorriti Wili (Torres y Quiroga) Monsalve Olivera Holmberg E. Mansilla Cané literatura nacional emancipación femenina secularización |
title_short |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores |
title_full |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores |
title_fullStr |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores |
title_full_unstemmed |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores |
title_sort |
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884) : Americanismo y cosmopolitismo en los textos fantásticos de Gorriti, Wili (Torres y Quiroga), Monsalve y otros autores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buret, María Florencia |
author |
Buret, María Florencia |
author_facet |
Buret, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Featherston, Cristina Andrea Juárez, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras literatura fantástica literatura argentina género fantástico siglo XIX revistas literarias revistas Gorriti Wili (Torres y Quiroga) Monsalve Olivera Holmberg E. Mansilla Cané literatura nacional emancipación femenina secularización |
topic |
Letras literatura fantástica literatura argentina género fantástico siglo XIX revistas literarias revistas Gorriti Wili (Torres y Quiroga) Monsalve Olivera Holmberg E. Mansilla Cané literatura nacional emancipación femenina secularización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Álbum del Hogar (1878-1887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada –tanto en su producción como en su consumo– a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundo. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La tesis se propone explorar la emergencia de la literatura fantástica argentina en un conjunto específico de revistas culturales publicadas entre 1861 y 1884: la Revista del Paraná (1861), La Ondina del Plata (1875-1880), La Alborada del Plata (1877-8, 1880), El Álbum del Hogar (1878-1887) y la Revista Literaria (1879). En este proceso de emergencia identificamos dos vertientes literarias: una americana, desarrollada fundamentalmente por Juana Manuela Gorriti en la primera etapa del período estudiado (1861-1878), y otra cosmopolita elaborada, entre 1876 y 1884, por Raymunda Torres y Quiroga, Carlos Monsalve, Eduardo Holmberg, Miguel Cané, Carlos Olivera y Eduarda Mansilla. A través del estudio de estas dos corrientes fantásticas en el contexto hemerográfico, hacemos hincapié en una emergencia vinculada –tanto en su producción como en su consumo– a dos sectores sociales específicos: el femenino y el juvenil. Finalmente analizamos también cómo la composición de los relatos fantásticos en el país participó de la reflexión sobre distintos aspectos socioculturales: la construcción de una literatura propia, americana y/o argentina; las dificultades femeninas para lograr inicialmente su emancipación cultural y los procesos de secularización que neutralizaron, en cierta medida, los parámetros religiosos de interpretación del mundo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64375 https://doi.org/10.35537/10915/64375 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64375 https://doi.org/10.35537/10915/64375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260279020224512 |
score |
13.13397 |