Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales
- Autores
- Maití, María Pía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la beca de Asistentes de Idioma del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y la Comisión Fulbright, en el siguiente trabajo se presentará una experiencia desarrollada en la clase de español como lengua extranjera en Williams College, Massachusetts, USA, con estudiantes de nivel elemental. Siguiendo el enfoque de la enseñanza basada en tareas, se llevó a cabo una secuencia didáctica con tareas digitales durante todo el semestre, integrando el contenido lingüístico del programa propuesto por la universidad con elementos de la cultura argentina. Los estudiantes se embarcaron en un viaje imaginario por nuestro país, recorriendo ciudades, probando comidas y visitando lugares turísticos, y debieron hacer uso de diferentes exponentes lingüísticos en cada caso. El objetivo de esta secuencia fue trabajar la lengua en contextos de uso reales y significativos para la vida cotidiana de los estudiantes, priorizando la función y no la forma, con propósitos concretos. Se espera que este trabajo aporte ideas y herramientas para las clases de lenguas extranjeras con jóvenes y adultos.
- Fuente
- Puertas Abiertas(13). (2018)
ISSN 1853-614X - Materia
-
Lingüística
Aprendizaje
Enseñanza
Lenguas extranjeras
Cultura
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9146
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_044f38153bea7a43f31dcee21ab37d2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9146 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitalesMaití, María PíaLingüísticaAprendizajeEnseñanzaLenguas extranjerasCulturaArgentinaEn el marco de la beca de Asistentes de Idioma del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y la Comisión Fulbright, en el siguiente trabajo se presentará una experiencia desarrollada en la clase de español como lengua extranjera en Williams College, Massachusetts, USA, con estudiantes de nivel elemental. Siguiendo el enfoque de la enseñanza basada en tareas, se llevó a cabo una secuencia didáctica con tareas digitales durante todo el semestre, integrando el contenido lingüístico del programa propuesto por la universidad con elementos de la cultura argentina. Los estudiantes se embarcaron en un viaje imaginario por nuestro país, recorriendo ciudades, probando comidas y visitando lugares turísticos, y debieron hacer uso de diferentes exponentes lingüísticos en cada caso. El objetivo de esta secuencia fue trabajar la lengua en contextos de uso reales y significativos para la vida cotidiana de los estudiantes, priorizando la función y no la forma, con propósitos concretos. Se espera que este trabajo aporte ideas y herramientas para las clases de lenguas extranjeras con jóvenes y adultos.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9146/pr.9146.pdfPuertas Abiertas(13). (2018)ISSN 1853-614Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/2025-09-29T11:55:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9146Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:03.274Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales |
title |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales |
spellingShingle |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales Maití, María Pía Lingüística Aprendizaje Enseñanza Lenguas extranjeras Cultura Argentina |
title_short |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales |
title_full |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales |
title_fullStr |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales |
title_full_unstemmed |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales |
title_sort |
Clase de ELE en Estados Unidos: una experiencia didáctica basada en tareas digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maití, María Pía |
author |
Maití, María Pía |
author_facet |
Maití, María Pía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Aprendizaje Enseñanza Lenguas extranjeras Cultura Argentina |
topic |
Lingüística Aprendizaje Enseñanza Lenguas extranjeras Cultura Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la beca de Asistentes de Idioma del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y la Comisión Fulbright, en el siguiente trabajo se presentará una experiencia desarrollada en la clase de español como lengua extranjera en Williams College, Massachusetts, USA, con estudiantes de nivel elemental. Siguiendo el enfoque de la enseñanza basada en tareas, se llevó a cabo una secuencia didáctica con tareas digitales durante todo el semestre, integrando el contenido lingüístico del programa propuesto por la universidad con elementos de la cultura argentina. Los estudiantes se embarcaron en un viaje imaginario por nuestro país, recorriendo ciudades, probando comidas y visitando lugares turísticos, y debieron hacer uso de diferentes exponentes lingüísticos en cada caso. El objetivo de esta secuencia fue trabajar la lengua en contextos de uso reales y significativos para la vida cotidiana de los estudiantes, priorizando la función y no la forma, con propósitos concretos. Se espera que este trabajo aporte ideas y herramientas para las clases de lenguas extranjeras con jóvenes y adultos. |
description |
En el marco de la beca de Asistentes de Idioma del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y la Comisión Fulbright, en el siguiente trabajo se presentará una experiencia desarrollada en la clase de español como lengua extranjera en Williams College, Massachusetts, USA, con estudiantes de nivel elemental. Siguiendo el enfoque de la enseñanza basada en tareas, se llevó a cabo una secuencia didáctica con tareas digitales durante todo el semestre, integrando el contenido lingüístico del programa propuesto por la universidad con elementos de la cultura argentina. Los estudiantes se embarcaron en un viaje imaginario por nuestro país, recorriendo ciudades, probando comidas y visitando lugares turísticos, y debieron hacer uso de diferentes exponentes lingüísticos en cada caso. El objetivo de esta secuencia fue trabajar la lengua en contextos de uso reales y significativos para la vida cotidiana de los estudiantes, priorizando la función y no la forma, con propósitos concretos. Se espera que este trabajo aporte ideas y herramientas para las clases de lenguas extranjeras con jóvenes y adultos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9146/pr.9146.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9146/pr.9146.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Puertas Abiertas(13). (2018) ISSN 1853-614X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616500223148032 |
score |
13.070432 |