Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch
- Autores
- Rauschenberg, Nicholas
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Ciencia y técnica como ideología (1968), Habermas busca responder los planteos de Marcuse en torno a la perversión de la técnica. Para Habermas, Marcuse trata de unificar razón instrumental y razón moral y ética esquivándose de enfrentar un contexto de aplicación que no sea exclusivamente utópico. Aunque busque enfrentarse la irracionalidad del capitalismo, donde la razón se da en la forma del desarrollo frenético de la producción, del saqueo de la naturaleza, Marcuse tiene en cuenta, según Habermas, una actitud alternativa frente a la naturaleza, de donde no cabe deducir (necesariamente) la idea de una nueva técnica. Por otra parte, Habermas encuentra una aporía en Bloch. Por un lado, Bloch critica los mitos, las religiones y la filosofía como una apariencia, pero por otro, los toma en serio como asomo y prefulguración que son de algo que hay que crear en el futuro. Bloch descubre en la cáscara ideológica, es decir, en la consciencia falsa, el núcleo utópico, el momento de la verdadera consciencia. Así, Bloch encontraría un modo de resolver racionalmente el hecho de que la utopía siga cautiva del mito: el socialismo promete tanto una naturalización del hombre como una humanización de la naturaleza
Fil: Rauschenberg, Nicholas. UBA/IIGG/IEALC/CONICET. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Habermas
Marcuse
Bloch
Técnica
Utopía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8764
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_03e09c4ce23ac6c3e61af445e5b521ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8764 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y BlochRauschenberg, NicholasSociologíaHabermasMarcuseBlochTécnicaUtopíaEn Ciencia y técnica como ideología (1968), Habermas busca responder los planteos de Marcuse en torno a la perversión de la técnica. Para Habermas, Marcuse trata de unificar razón instrumental y razón moral y ética esquivándose de enfrentar un contexto de aplicación que no sea exclusivamente utópico. Aunque busque enfrentarse la irracionalidad del capitalismo, donde la razón se da en la forma del desarrollo frenético de la producción, del saqueo de la naturaleza, Marcuse tiene en cuenta, según Habermas, una actitud alternativa frente a la naturaleza, de donde no cabe deducir (necesariamente) la idea de una nueva técnica. Por otra parte, Habermas encuentra una aporía en Bloch. Por un lado, Bloch critica los mitos, las religiones y la filosofía como una apariencia, pero por otro, los toma en serio como asomo y prefulguración que son de algo que hay que crear en el futuro. Bloch descubre en la cáscara ideológica, es decir, en la consciencia falsa, el núcleo utópico, el momento de la verdadera consciencia. Así, Bloch encontraría un modo de resolver racionalmente el hecho de que la utopía siga cautiva del mito: el socialismo promete tanto una naturalización del hombre como una humanización de la naturalezaFil: Rauschenberg, Nicholas. UBA/IIGG/IEALC/CONICET.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8764/ev.8764.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8764Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:13.384Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch |
title |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch |
spellingShingle |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch Rauschenberg, Nicholas Sociología Habermas Marcuse Bloch Técnica Utopía |
title_short |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch |
title_full |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch |
title_fullStr |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch |
title_full_unstemmed |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch |
title_sort |
Teoría, praxis y utopía. Notas sobre un dialogo critico entre Habermas, Marcuse y Bloch |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rauschenberg, Nicholas |
author |
Rauschenberg, Nicholas |
author_facet |
Rauschenberg, Nicholas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Habermas Marcuse Bloch Técnica Utopía |
topic |
Sociología Habermas Marcuse Bloch Técnica Utopía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Ciencia y técnica como ideología (1968), Habermas busca responder los planteos de Marcuse en torno a la perversión de la técnica. Para Habermas, Marcuse trata de unificar razón instrumental y razón moral y ética esquivándose de enfrentar un contexto de aplicación que no sea exclusivamente utópico. Aunque busque enfrentarse la irracionalidad del capitalismo, donde la razón se da en la forma del desarrollo frenético de la producción, del saqueo de la naturaleza, Marcuse tiene en cuenta, según Habermas, una actitud alternativa frente a la naturaleza, de donde no cabe deducir (necesariamente) la idea de una nueva técnica. Por otra parte, Habermas encuentra una aporía en Bloch. Por un lado, Bloch critica los mitos, las religiones y la filosofía como una apariencia, pero por otro, los toma en serio como asomo y prefulguración que son de algo que hay que crear en el futuro. Bloch descubre en la cáscara ideológica, es decir, en la consciencia falsa, el núcleo utópico, el momento de la verdadera consciencia. Así, Bloch encontraría un modo de resolver racionalmente el hecho de que la utopía siga cautiva del mito: el socialismo promete tanto una naturalización del hombre como una humanización de la naturaleza Fil: Rauschenberg, Nicholas. UBA/IIGG/IEALC/CONICET. |
description |
En Ciencia y técnica como ideología (1968), Habermas busca responder los planteos de Marcuse en torno a la perversión de la técnica. Para Habermas, Marcuse trata de unificar razón instrumental y razón moral y ética esquivándose de enfrentar un contexto de aplicación que no sea exclusivamente utópico. Aunque busque enfrentarse la irracionalidad del capitalismo, donde la razón se da en la forma del desarrollo frenético de la producción, del saqueo de la naturaleza, Marcuse tiene en cuenta, según Habermas, una actitud alternativa frente a la naturaleza, de donde no cabe deducir (necesariamente) la idea de una nueva técnica. Por otra parte, Habermas encuentra una aporía en Bloch. Por un lado, Bloch critica los mitos, las religiones y la filosofía como una apariencia, pero por otro, los toma en serio como asomo y prefulguración que son de algo que hay que crear en el futuro. Bloch descubre en la cáscara ideológica, es decir, en la consciencia falsa, el núcleo utópico, el momento de la verdadera consciencia. Así, Bloch encontraría un modo de resolver racionalmente el hecho de que la utopía siga cautiva del mito: el socialismo promete tanto una naturalización del hombre como una humanización de la naturaleza |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8764/ev.8764.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8764/ev.8764.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261466778959872 |
score |
13.13397 |