La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía

Autores
Fraga, Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Herbert Marcuse es una de las figuras clave de la perspectiva de la Teoría Crítica dentro de las ciencias sociales y humanas, y uno de los grandes nombres asociados a la Escuela de Frankfurt. Las especificidades de su pensamiento, de fuerte tono “sesentista”, lo llevaron a reflexionar, más que sus colegas, sobre dos de los conceptos centrales de toda perspectiva crítica: “revolución” y “utopía”. Por ello, en este trabajo profundizaremos en esas dos conceptualizaciones lo cual nos permitirá concluir que su propuesta singular de teoría crítica de la sociedad contemporánea pendula entre ambos. Sistematizaremos las definiciones de estos conceptos teniendo en cuenta sus matices a lo largo de los diferentes textos y períodos de la obra marcusiana, viendo de qué modos se vinculan la revolución y la utopía desde su perspectiva. En el camino, nos toparemos con toda una familia de palabras como: “rebelión” y “revuelta”, “prerrevolución” y “contrarrevolución”, “crítica e imaginación”, “trascendencia empírica” y “proyección histórica”.
Herbert Marcuse is one of the key figures of Critical Theory in social and human sciences, and one of the great names associated with the Frankfurt School. The specifics of his thought, which has a strong “sixties” tone, led him to reflect, more than his colleagues, on two central concepts of any critical perspective: “revolution” and “utopia.” For this reason, this work delves into these two conceptualizations. Thanks to this, it can be concluded that his singular proposal of critical theory of contemporary society swings between the two. The definitions of these concepts will be systematized considering their nuances throughout different Marcusian texts and periods, to show the ways in which revolution and utopia are linked from his perspective. Along the way, we will come across a whole family of words such as: “rebellion”, “revolt”, “prerevolution”, “counterrevolution”, “criticism”, “imagination”, “empirical transcendence” and “historical projection”.
Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
HERBERT MARCUSE
REVOLUCIÓN
UTOPÍA
TEORÍA CRÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200539

id CONICETDig_aaf17a9eaabb07e5e7dae6408b7e73c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopíaThe critical theory of Herbert Marcuse: between revolution and utopiaA teoria crítica de Herbert Marcuse: entre revolução e utopiaFraga, EugeniaHERBERT MARCUSEREVOLUCIÓNUTOPÍATEORÍA CRÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Herbert Marcuse es una de las figuras clave de la perspectiva de la Teoría Crítica dentro de las ciencias sociales y humanas, y uno de los grandes nombres asociados a la Escuela de Frankfurt. Las especificidades de su pensamiento, de fuerte tono “sesentista”, lo llevaron a reflexionar, más que sus colegas, sobre dos de los conceptos centrales de toda perspectiva crítica: “revolución” y “utopía”. Por ello, en este trabajo profundizaremos en esas dos conceptualizaciones lo cual nos permitirá concluir que su propuesta singular de teoría crítica de la sociedad contemporánea pendula entre ambos. Sistematizaremos las definiciones de estos conceptos teniendo en cuenta sus matices a lo largo de los diferentes textos y períodos de la obra marcusiana, viendo de qué modos se vinculan la revolución y la utopía desde su perspectiva. En el camino, nos toparemos con toda una familia de palabras como: “rebelión” y “revuelta”, “prerrevolución” y “contrarrevolución”, “crítica e imaginación”, “trascendencia empírica” y “proyección histórica”.Herbert Marcuse is one of the key figures of Critical Theory in social and human sciences, and one of the great names associated with the Frankfurt School. The specifics of his thought, which has a strong “sixties” tone, led him to reflect, more than his colleagues, on two central concepts of any critical perspective: “revolution” and “utopia.” For this reason, this work delves into these two conceptualizations. Thanks to this, it can be concluded that his singular proposal of critical theory of contemporary society swings between the two. The definitions of these concepts will be systematized considering their nuances throughout different Marcusian texts and periods, to show the ways in which revolution and utopia are linked from his perspective. Along the way, we will come across a whole family of words such as: “rebellion”, “revolt”, “prerevolution”, “counterrevolution”, “criticism”, “imagination”, “empirical transcendence” and “historical projection”.Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200539Fraga, Eugenia; La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales; Razón Crítica; 13; 5-2022; 1-242500-78072539-5300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Teoria-critica-Herbert-Marcuse-revolucion-utopiainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21789/25007807.1830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:17.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
The critical theory of Herbert Marcuse: between revolution and utopia
A teoria crítica de Herbert Marcuse: entre revolução e utopia
title La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
spellingShingle La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
Fraga, Eugenia
HERBERT MARCUSE
REVOLUCIÓN
UTOPÍA
TEORÍA CRÍTICA
title_short La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
title_full La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
title_fullStr La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
title_full_unstemmed La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
title_sort La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía
dc.creator.none.fl_str_mv Fraga, Eugenia
author Fraga, Eugenia
author_facet Fraga, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HERBERT MARCUSE
REVOLUCIÓN
UTOPÍA
TEORÍA CRÍTICA
topic HERBERT MARCUSE
REVOLUCIÓN
UTOPÍA
TEORÍA CRÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Herbert Marcuse es una de las figuras clave de la perspectiva de la Teoría Crítica dentro de las ciencias sociales y humanas, y uno de los grandes nombres asociados a la Escuela de Frankfurt. Las especificidades de su pensamiento, de fuerte tono “sesentista”, lo llevaron a reflexionar, más que sus colegas, sobre dos de los conceptos centrales de toda perspectiva crítica: “revolución” y “utopía”. Por ello, en este trabajo profundizaremos en esas dos conceptualizaciones lo cual nos permitirá concluir que su propuesta singular de teoría crítica de la sociedad contemporánea pendula entre ambos. Sistematizaremos las definiciones de estos conceptos teniendo en cuenta sus matices a lo largo de los diferentes textos y períodos de la obra marcusiana, viendo de qué modos se vinculan la revolución y la utopía desde su perspectiva. En el camino, nos toparemos con toda una familia de palabras como: “rebelión” y “revuelta”, “prerrevolución” y “contrarrevolución”, “crítica e imaginación”, “trascendencia empírica” y “proyección histórica”.
Herbert Marcuse is one of the key figures of Critical Theory in social and human sciences, and one of the great names associated with the Frankfurt School. The specifics of his thought, which has a strong “sixties” tone, led him to reflect, more than his colleagues, on two central concepts of any critical perspective: “revolution” and “utopia.” For this reason, this work delves into these two conceptualizations. Thanks to this, it can be concluded that his singular proposal of critical theory of contemporary society swings between the two. The definitions of these concepts will be systematized considering their nuances throughout different Marcusian texts and periods, to show the ways in which revolution and utopia are linked from his perspective. Along the way, we will come across a whole family of words such as: “rebellion”, “revolt”, “prerevolution”, “counterrevolution”, “criticism”, “imagination”, “empirical transcendence” and “historical projection”.
Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Herbert Marcuse es una de las figuras clave de la perspectiva de la Teoría Crítica dentro de las ciencias sociales y humanas, y uno de los grandes nombres asociados a la Escuela de Frankfurt. Las especificidades de su pensamiento, de fuerte tono “sesentista”, lo llevaron a reflexionar, más que sus colegas, sobre dos de los conceptos centrales de toda perspectiva crítica: “revolución” y “utopía”. Por ello, en este trabajo profundizaremos en esas dos conceptualizaciones lo cual nos permitirá concluir que su propuesta singular de teoría crítica de la sociedad contemporánea pendula entre ambos. Sistematizaremos las definiciones de estos conceptos teniendo en cuenta sus matices a lo largo de los diferentes textos y períodos de la obra marcusiana, viendo de qué modos se vinculan la revolución y la utopía desde su perspectiva. En el camino, nos toparemos con toda una familia de palabras como: “rebelión” y “revuelta”, “prerrevolución” y “contrarrevolución”, “crítica e imaginación”, “trascendencia empírica” y “proyección histórica”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200539
Fraga, Eugenia; La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales; Razón Crítica; 13; 5-2022; 1-24
2500-7807
2539-5300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200539
identifier_str_mv Fraga, Eugenia; La teoría crítica de Herbert Marcuse: entre la revolución y la utopía; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales; Razón Crítica; 13; 5-2022; 1-24
2500-7807
2539-5300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Teoria-critica-Herbert-Marcuse-revolucion-utopia
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21789/25007807.1830
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269513875193856
score 13.13397