Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA

Autores
Santos, Eva Dayane Jesus dos
Año de publicación
2024
Idioma
portugués
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es el resultado de la disertación Manio'k: información y memoria en la Casa de Farinha do Povoado, Terreirao, Muniz Ferreira, BA, presentada en el Programa de Postgrado en Ciencias de la Información - PPGCI de la Universidad Federal de Bahía en 2022. Presenta un discurso desde una perspectiva afrocéntrica sobre las informaciones producidas en la Casa de Farinha do Povoado Terreirao, en el municipio de Muniz Ferreira, Bahía. La pregunta orientadora es: ¿Qué podemos aprender de las comunidades étnico-raciales? ¿En qué tienen/nosotros podemos colaborar en el área de Bibliotecología y Ciencias de la Información? Povoado Terreirao es un pueblo/quilombo resultante de la confluencia de los pueblos indígenas Tupinambá, Kariris y Bantus. El objetivo de este trabajo es difundir información ancestral y contribuir a la construcción de nuevos conocimientos. En la Casa de Farinha circula y continúa información ancestral de Abya Yala, a la que constantemente acceden, difunden y preservan las comunidades étnico-raciales en diferentes territorios de Pindorama. La Casa da Farinha es uno de los materiales formados por las experiencias de las personas que viven allí, que mantiene actualizada y en continuidad la información y la memoria, transmitiéndolas de generación en generación. Las comunidades organizadas y los movimientos sociales nos enseñan que por cada fuerza de poder hegemónico, también hay una fuerza contrahegemónica en acción. Por tanto, podemos aprender que las comunidades étnico-raciales producen información y memoria, que se materializan en muchos soportes, como los cuerpos. En este sentido, busco reflexionar sobre el aporte de las comunidades étnico-raciales como Biblioteca y archivo vivo, que además de colaborar con la preservación de infinidad de información sobre diversos temas, también se encargan de difundir dicha información y almacenarla en cuerpos, (desde personas a objetos) y habla oral. La tradición preservada y continuada de los pueblos africanos e indígenas está presente en la vida cotidiana de estos pueblos, en sus comunidades étnico-raciales en Brasil. Hicieron y hacen personas grandes e importantes bibliotecas vivas y archivos vivos, referentes para la juventud indígena y negra brasileña.
Fil: Santos, Eva Dayane Jesus dos. Universidade do Recôncavo da Bahia.
Fuente
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Casa de Harina
Bibliotecas vivas
Información
Comunidades étnico-raciales.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17642

id MemAca_0365c34f1cf10af0dfe3c4b7a88634bb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17642
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BASantos, Eva Dayane Jesus dosBibliotecología y ciencia de la informaciónCasa de HarinaBibliotecas vivasInformaciónComunidades étnico-raciales.Este trabajo es el resultado de la disertación Manio'k: información y memoria en la Casa de Farinha do Povoado, Terreirao, Muniz Ferreira, BA, presentada en el Programa de Postgrado en Ciencias de la Información - PPGCI de la Universidad Federal de Bahía en 2022. Presenta un discurso desde una perspectiva afrocéntrica sobre las informaciones producidas en la Casa de Farinha do Povoado Terreirao, en el municipio de Muniz Ferreira, Bahía. La pregunta orientadora es: ¿Qué podemos aprender de las comunidades étnico-raciales? ¿En qué tienen/nosotros podemos colaborar en el área de Bibliotecología y Ciencias de la Información? Povoado Terreirao es un pueblo/quilombo resultante de la confluencia de los pueblos indígenas Tupinambá, Kariris y Bantus. El objetivo de este trabajo es difundir información ancestral y contribuir a la construcción de nuevos conocimientos. En la Casa de Farinha circula y continúa información ancestral de Abya Yala, a la que constantemente acceden, difunden y preservan las comunidades étnico-raciales en diferentes territorios de Pindorama. La Casa da Farinha es uno de los materiales formados por las experiencias de las personas que viven allí, que mantiene actualizada y en continuidad la información y la memoria, transmitiéndolas de generación en generación. Las comunidades organizadas y los movimientos sociales nos enseñan que por cada fuerza de poder hegemónico, también hay una fuerza contrahegemónica en acción. Por tanto, podemos aprender que las comunidades étnico-raciales producen información y memoria, que se materializan en muchos soportes, como los cuerpos. En este sentido, busco reflexionar sobre el aporte de las comunidades étnico-raciales como Biblioteca y archivo vivo, que además de colaborar con la preservación de infinidad de información sobre diversos temas, también se encargan de difundir dicha información y almacenarla en cuerpos, (desde personas a objetos) y habla oral. La tradición preservada y continuada de los pueblos africanos e indígenas está presente en la vida cotidiana de estos pueblos, en sus comunidades étnico-raciales en Brasil. Hicieron y hacen personas grandes e importantes bibliotecas vivas y archivos vivos, referentes para la juventud indígena y negra brasileña.Fil: Santos, Eva Dayane Jesus dos. Universidade do Recôncavo da Bahia.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17642/ev.17642.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/por2025-09-29T11:56:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17642Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:01.758Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
title Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
spellingShingle Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
Santos, Eva Dayane Jesus dos
Bibliotecología y ciencia de la información
Casa de Harina
Bibliotecas vivas
Información
Comunidades étnico-raciales.
title_short Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
title_full Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
title_fullStr Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
title_full_unstemmed Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
title_sort Inforvivências na Casa de Farinha do Povoado Terreirão, Muniz Ferreira, BA
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Eva Dayane Jesus dos
author Santos, Eva Dayane Jesus dos
author_facet Santos, Eva Dayane Jesus dos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Casa de Harina
Bibliotecas vivas
Información
Comunidades étnico-raciales.
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Casa de Harina
Bibliotecas vivas
Información
Comunidades étnico-raciales.
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el resultado de la disertación Manio'k: información y memoria en la Casa de Farinha do Povoado, Terreirao, Muniz Ferreira, BA, presentada en el Programa de Postgrado en Ciencias de la Información - PPGCI de la Universidad Federal de Bahía en 2022. Presenta un discurso desde una perspectiva afrocéntrica sobre las informaciones producidas en la Casa de Farinha do Povoado Terreirao, en el municipio de Muniz Ferreira, Bahía. La pregunta orientadora es: ¿Qué podemos aprender de las comunidades étnico-raciales? ¿En qué tienen/nosotros podemos colaborar en el área de Bibliotecología y Ciencias de la Información? Povoado Terreirao es un pueblo/quilombo resultante de la confluencia de los pueblos indígenas Tupinambá, Kariris y Bantus. El objetivo de este trabajo es difundir información ancestral y contribuir a la construcción de nuevos conocimientos. En la Casa de Farinha circula y continúa información ancestral de Abya Yala, a la que constantemente acceden, difunden y preservan las comunidades étnico-raciales en diferentes territorios de Pindorama. La Casa da Farinha es uno de los materiales formados por las experiencias de las personas que viven allí, que mantiene actualizada y en continuidad la información y la memoria, transmitiéndolas de generación en generación. Las comunidades organizadas y los movimientos sociales nos enseñan que por cada fuerza de poder hegemónico, también hay una fuerza contrahegemónica en acción. Por tanto, podemos aprender que las comunidades étnico-raciales producen información y memoria, que se materializan en muchos soportes, como los cuerpos. En este sentido, busco reflexionar sobre el aporte de las comunidades étnico-raciales como Biblioteca y archivo vivo, que además de colaborar con la preservación de infinidad de información sobre diversos temas, también se encargan de difundir dicha información y almacenarla en cuerpos, (desde personas a objetos) y habla oral. La tradición preservada y continuada de los pueblos africanos e indígenas está presente en la vida cotidiana de estos pueblos, en sus comunidades étnico-raciales en Brasil. Hicieron y hacen personas grandes e importantes bibliotecas vivas y archivos vivos, referentes para la juventud indígena y negra brasileña.
Fil: Santos, Eva Dayane Jesus dos. Universidade do Recôncavo da Bahia.
description Este trabajo es el resultado de la disertación Manio'k: información y memoria en la Casa de Farinha do Povoado, Terreirao, Muniz Ferreira, BA, presentada en el Programa de Postgrado en Ciencias de la Información - PPGCI de la Universidad Federal de Bahía en 2022. Presenta un discurso desde una perspectiva afrocéntrica sobre las informaciones producidas en la Casa de Farinha do Povoado Terreirao, en el municipio de Muniz Ferreira, Bahía. La pregunta orientadora es: ¿Qué podemos aprender de las comunidades étnico-raciales? ¿En qué tienen/nosotros podemos colaborar en el área de Bibliotecología y Ciencias de la Información? Povoado Terreirao es un pueblo/quilombo resultante de la confluencia de los pueblos indígenas Tupinambá, Kariris y Bantus. El objetivo de este trabajo es difundir información ancestral y contribuir a la construcción de nuevos conocimientos. En la Casa de Farinha circula y continúa información ancestral de Abya Yala, a la que constantemente acceden, difunden y preservan las comunidades étnico-raciales en diferentes territorios de Pindorama. La Casa da Farinha es uno de los materiales formados por las experiencias de las personas que viven allí, que mantiene actualizada y en continuidad la información y la memoria, transmitiéndolas de generación en generación. Las comunidades organizadas y los movimientos sociales nos enseñan que por cada fuerza de poder hegemónico, también hay una fuerza contrahegemónica en acción. Por tanto, podemos aprender que las comunidades étnico-raciales producen información y memoria, que se materializan en muchos soportes, como los cuerpos. En este sentido, busco reflexionar sobre el aporte de las comunidades étnico-raciales como Biblioteca y archivo vivo, que además de colaborar con la preservación de infinidad de información sobre diversos temas, también se encargan de difundir dicha información y almacenarla en cuerpos, (desde personas a objetos) y habla oral. La tradición preservada y continuada de los pueblos africanos e indígenas está presente en la vida cotidiana de estos pueblos, en sus comunidades étnico-raciales en Brasil. Hicieron y hacen personas grandes e importantes bibliotecas vivas y archivos vivos, referentes para la juventud indígena y negra brasileña.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17642/ev.17642.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17642/ev.17642.pdf
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616523996463104
score 13.070432