Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos

Autores
Balbi, Emilia Ines; Defagot, Melisa Ana Velia; Galarza, Carlos Martin; Presello, Daniel Alberto; Flores, Fernando Miguel; Maury, Mariana; Baigorria, Tomás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
La agricultura extensiva difundida en el país se caracteriza por una alta dependencia de insumos externos para alcanzar mayores rendimientos. Esta alta dependencia acarrea una disminución en la resiliencia del sistema para amortiguar efectos de malezas e insectos resistentes a diversos grupos químicos, y genera una gran demanda de fertilizantes para sostener la producción. Además, al ser un proceso costoso, la transgénesis se desarrolla sobre una fuente genética reducida. Los maíces no transgénicos pueden aportar variabilidad a esta fuente, y mediante el mejoramiento convencional, obtener rendimientos competitivos en nuevos sistemas de producción, más sostenibles, con fuentes de nutrientes naturales como los cultivos de cobertura y con la obtención de productos comerciales diferenciados, que permitan aumentar la rentabilidad del sistema de producción a partir de un precio superior respecto al del producto estándar. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de maíces no transgénicos en un sistema sin aplicación de productos de síntesis química apoyados en los aportes de Vicia villosa (Roth), como cultivo de cobertura antecesor.
EEA Marcos Juárez
Fil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Defagot, Melisa Ana Velia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Presello, Daniel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino: Argentina.
Fil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fuente
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022
Materia
Vicia
Maíz
Agroecología
Cobertura de Suelos
Malezas
Insectos
Maize
Agroecology
Land Cover
Weeds
Insects
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15949

id INTADig_fe077ff5a9f86f57a281a614b5a07e3e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15949
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicosBalbi, Emilia InesDefagot, Melisa Ana VeliaGalarza, Carlos MartinPresello, Daniel AlbertoFlores, Fernando MiguelMaury, MarianaBaigorria, TomásViciaMaízAgroecologíaCobertura de SuelosMalezasInsectosMaizeAgroecologyLand CoverWeedsInsectsCultivos de CoberturaPosterLa agricultura extensiva difundida en el país se caracteriza por una alta dependencia de insumos externos para alcanzar mayores rendimientos. Esta alta dependencia acarrea una disminución en la resiliencia del sistema para amortiguar efectos de malezas e insectos resistentes a diversos grupos químicos, y genera una gran demanda de fertilizantes para sostener la producción. Además, al ser un proceso costoso, la transgénesis se desarrolla sobre una fuente genética reducida. Los maíces no transgénicos pueden aportar variabilidad a esta fuente, y mediante el mejoramiento convencional, obtener rendimientos competitivos en nuevos sistemas de producción, más sostenibles, con fuentes de nutrientes naturales como los cultivos de cobertura y con la obtención de productos comerciales diferenciados, que permitan aumentar la rentabilidad del sistema de producción a partir de un precio superior respecto al del producto estándar. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de maíces no transgénicos en un sistema sin aplicación de productos de síntesis química apoyados en los aportes de Vicia villosa (Roth), como cultivo de cobertura antecesor.EEA Marcos JuárezFil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Defagot, Melisa Ana Velia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Presello, Daniel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino: Argentina.Fil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)2023-11-14T12:34:49Z2023-11-14T12:34:49Z2022-09-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15949Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001/2019-PD-E2-I047-001/AR./Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:48Zoai:localhost:20.500.12123/15949instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:48.573INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
title Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
spellingShingle Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
Balbi, Emilia Ines
Vicia
Maíz
Agroecología
Cobertura de Suelos
Malezas
Insectos
Maize
Agroecology
Land Cover
Weeds
Insects
Cultivos de Cobertura
title_short Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
title_full Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
title_fullStr Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
title_full_unstemmed Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
title_sort Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Balbi, Emilia Ines
Defagot, Melisa Ana Velia
Galarza, Carlos Martin
Presello, Daniel Alberto
Flores, Fernando Miguel
Maury, Mariana
Baigorria, Tomás
author Balbi, Emilia Ines
author_facet Balbi, Emilia Ines
Defagot, Melisa Ana Velia
Galarza, Carlos Martin
Presello, Daniel Alberto
Flores, Fernando Miguel
Maury, Mariana
Baigorria, Tomás
author_role author
author2 Defagot, Melisa Ana Velia
Galarza, Carlos Martin
Presello, Daniel Alberto
Flores, Fernando Miguel
Maury, Mariana
Baigorria, Tomás
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vicia
Maíz
Agroecología
Cobertura de Suelos
Malezas
Insectos
Maize
Agroecology
Land Cover
Weeds
Insects
Cultivos de Cobertura
topic Vicia
Maíz
Agroecología
Cobertura de Suelos
Malezas
Insectos
Maize
Agroecology
Land Cover
Weeds
Insects
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
La agricultura extensiva difundida en el país se caracteriza por una alta dependencia de insumos externos para alcanzar mayores rendimientos. Esta alta dependencia acarrea una disminución en la resiliencia del sistema para amortiguar efectos de malezas e insectos resistentes a diversos grupos químicos, y genera una gran demanda de fertilizantes para sostener la producción. Además, al ser un proceso costoso, la transgénesis se desarrolla sobre una fuente genética reducida. Los maíces no transgénicos pueden aportar variabilidad a esta fuente, y mediante el mejoramiento convencional, obtener rendimientos competitivos en nuevos sistemas de producción, más sostenibles, con fuentes de nutrientes naturales como los cultivos de cobertura y con la obtención de productos comerciales diferenciados, que permitan aumentar la rentabilidad del sistema de producción a partir de un precio superior respecto al del producto estándar. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de maíces no transgénicos en un sistema sin aplicación de productos de síntesis química apoyados en los aportes de Vicia villosa (Roth), como cultivo de cobertura antecesor.
EEA Marcos Juárez
Fil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Defagot, Melisa Ana Velia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Presello, Daniel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino: Argentina.
Fil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
description Poster
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-13
2023-11-14T12:34:49Z
2023-11-14T12:34:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15949
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001/2019-PD-E2-I047-001/AR./Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
dc.source.none.fl_str_mv Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619171792420864
score 12.559606