Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío

Autores
Barraco, Miriam Raquel; Alvarez, Cristian; Giron, Paula; Rampo, Mauro Javier; Miranda, Walter; Lobos, Horacio Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la región de la pampa arenosa en la última década se incrementó significativamente la superficie implantada con maíz tardío, dado en¬tre otros factores, a su mayor estabilidad y productividad en ambientes de menor aptitud. Generalmente el cultivo se implanta sobre lotes de soja que permanecen en barbecho 7 a 8 meses al año, quedando el suelo expuesto a la erosión, lavado de nutrientes, y desaprovechando generalmente el aporte del agua de lluvia de este período. Los cultivos de cobertura (CC) son cada vez más utilizados en estas secuencias, los cuales, requieren del ajuste de algunas prácticas como la selección de la especie, su nutrición y momento de secado para no afectar la disponibilidad hídrica y de nutrientes, principalmente nitrógeno (N), al cultivo siguiente. Existen antecedentes que muestran que el número de días de cre¬cimiento de los CC determina la producción de biomasa y el agua consumida, pero son escasos los estudios que integren el efecto del manejo de los CC en combinación con la fecha de secado sobre la dinámica hídrica. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes tra¬tamientos de CC (definidos por la especie de CC y/o nutrición) sobre la producción de biomasa y dinámica de agua y N para tres momentos de secado.
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Girón, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Rampo, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Miranda, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Lobos, Horacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Becario; Argentina
Fil: Lobos, Horacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Becario; Argentina
Fuente
Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 30-34 (2021)
Materia
Centeno
Vicia
Soja
Nitratos
Suelo
Maiz
Plantas de Cobertura
Rye
Soybeans
Nitrates
Soil
Maize
Cover Plants
Maíz Tardío
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12593

id INTADig_f762c6c13671877033dc3e43629bbb9f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12593
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardíoBarraco, Miriam RaquelAlvarez, CristianGiron, PaulaRampo, Mauro JavierMiranda, WalterLobos, Horacio MartínCentenoViciaSojaNitratosSueloMaizPlantas de CoberturaRyeSoybeansNitratesSoilMaizeCover PlantsMaíz TardíoCultivos de CoberturaEn la región de la pampa arenosa en la última década se incrementó significativamente la superficie implantada con maíz tardío, dado en¬tre otros factores, a su mayor estabilidad y productividad en ambientes de menor aptitud. Generalmente el cultivo se implanta sobre lotes de soja que permanecen en barbecho 7 a 8 meses al año, quedando el suelo expuesto a la erosión, lavado de nutrientes, y desaprovechando generalmente el aporte del agua de lluvia de este período. Los cultivos de cobertura (CC) son cada vez más utilizados en estas secuencias, los cuales, requieren del ajuste de algunas prácticas como la selección de la especie, su nutrición y momento de secado para no afectar la disponibilidad hídrica y de nutrientes, principalmente nitrógeno (N), al cultivo siguiente. Existen antecedentes que muestran que el número de días de cre¬cimiento de los CC determina la producción de biomasa y el agua consumida, pero son escasos los estudios que integren el efecto del manejo de los CC en combinación con la fecha de secado sobre la dinámica hídrica. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes tra¬tamientos de CC (definidos por la especie de CC y/o nutrición) sobre la producción de biomasa y dinámica de agua y N para tres momentos de secado.Estación Experimental Agropecuaria General VillegasFil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Girón, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Rampo, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Miranda, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Lobos, Horacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Becario; ArgentinaFil: Lobos, Horacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Becario; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA2022-08-16T10:51:37Z2022-08-16T10:51:37Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/125931850-6038Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 30-34 (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:31Zoai:localhost:20.500.12123/12593instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:31.971INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
title Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
spellingShingle Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
Barraco, Miriam Raquel
Centeno
Vicia
Soja
Nitratos
Suelo
Maiz
Plantas de Cobertura
Rye
Soybeans
Nitrates
Soil
Maize
Cover Plants
Maíz Tardío
Cultivos de Cobertura
title_short Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
title_full Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
title_fullStr Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
title_full_unstemmed Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
title_sort Manejo de los cultivos de cobertura en secuencia con maíz tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Barraco, Miriam Raquel
Alvarez, Cristian
Giron, Paula
Rampo, Mauro Javier
Miranda, Walter
Lobos, Horacio Martín
author Barraco, Miriam Raquel
author_facet Barraco, Miriam Raquel
Alvarez, Cristian
Giron, Paula
Rampo, Mauro Javier
Miranda, Walter
Lobos, Horacio Martín
author_role author
author2 Alvarez, Cristian
Giron, Paula
Rampo, Mauro Javier
Miranda, Walter
Lobos, Horacio Martín
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Centeno
Vicia
Soja
Nitratos
Suelo
Maiz
Plantas de Cobertura
Rye
Soybeans
Nitrates
Soil
Maize
Cover Plants
Maíz Tardío
Cultivos de Cobertura
topic Centeno
Vicia
Soja
Nitratos
Suelo
Maiz
Plantas de Cobertura
Rye
Soybeans
Nitrates
Soil
Maize
Cover Plants
Maíz Tardío
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv En la región de la pampa arenosa en la última década se incrementó significativamente la superficie implantada con maíz tardío, dado en¬tre otros factores, a su mayor estabilidad y productividad en ambientes de menor aptitud. Generalmente el cultivo se implanta sobre lotes de soja que permanecen en barbecho 7 a 8 meses al año, quedando el suelo expuesto a la erosión, lavado de nutrientes, y desaprovechando generalmente el aporte del agua de lluvia de este período. Los cultivos de cobertura (CC) son cada vez más utilizados en estas secuencias, los cuales, requieren del ajuste de algunas prácticas como la selección de la especie, su nutrición y momento de secado para no afectar la disponibilidad hídrica y de nutrientes, principalmente nitrógeno (N), al cultivo siguiente. Existen antecedentes que muestran que el número de días de cre¬cimiento de los CC determina la producción de biomasa y el agua consumida, pero son escasos los estudios que integren el efecto del manejo de los CC en combinación con la fecha de secado sobre la dinámica hídrica. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes tra¬tamientos de CC (definidos por la especie de CC y/o nutrición) sobre la producción de biomasa y dinámica de agua y N para tres momentos de secado.
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Girón, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Rampo, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Miranda, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Lobos, Horacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Becario; Argentina
Fil: Lobos, Horacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Becario; Argentina
description En la región de la pampa arenosa en la última década se incrementó significativamente la superficie implantada con maíz tardío, dado en¬tre otros factores, a su mayor estabilidad y productividad en ambientes de menor aptitud. Generalmente el cultivo se implanta sobre lotes de soja que permanecen en barbecho 7 a 8 meses al año, quedando el suelo expuesto a la erosión, lavado de nutrientes, y desaprovechando generalmente el aporte del agua de lluvia de este período. Los cultivos de cobertura (CC) son cada vez más utilizados en estas secuencias, los cuales, requieren del ajuste de algunas prácticas como la selección de la especie, su nutrición y momento de secado para no afectar la disponibilidad hídrica y de nutrientes, principalmente nitrógeno (N), al cultivo siguiente. Existen antecedentes que muestran que el número de días de cre¬cimiento de los CC determina la producción de biomasa y el agua consumida, pero son escasos los estudios que integren el efecto del manejo de los CC en combinación con la fecha de secado sobre la dinámica hídrica. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes tra¬tamientos de CC (definidos por la especie de CC y/o nutrición) sobre la producción de biomasa y dinámica de agua y N para tres momentos de secado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-08-16T10:51:37Z
2022-08-16T10:51:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12593
1850-6038
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12593
identifier_str_mv 1850-6038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502
Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 30-34 (2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341399450615808
score 12.623145