Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia

Autores
Santini, Santiago; Cendon, Maria Laura; Bruno, Mariana Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de comercialización. Estas nuevas formas de vinculación entre la producción y el consumo de alimentos son denominados como canales cortos de comercialización, circuitos de proximidad, redes alimentarias alternativas, entre otros términos. En general, los autores identifican las siguientes características: (i) resignifican del valor del alimento, no solo como fuente de nutriente sino como constructor de ciudadanía, territorio, en el cual se resignifican el lugar de procedencia y las características de elaboración (Renting et al., 2003; Marsden et al. 2000: Sonnino y Marsden, 2006) (ii) relaciones estrechas entre el ámbito de la producción, la comercialización y el consumo, donde no solo fluye lo material (el bien o servicio que media una transacción económica), sino también lo inmaterial, como los conocimientos, la información, valores visiones y formas de vida compartida (Cendón et al., 2021), (iii) Las relaciones de compra-venta, se complementan con talleres, cursos, jornadas , información, educación y otros eventos en relación con la comunidad (Viteri et al., 2020).
EEA Balcarce
Fil: Santini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fuente
XV Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 27 y 28 de octubre de 2022
Materia
Comercialización
Agroecología
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Pandemias
COVID-19
Comportamiento Social
Commercialization
Agroecology
Information and Communication Technologies
Pandemics
Social Behaviour
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13302

id INTADig_fc40bdfdef22c9e80244da75be917e88
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13302
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemiaSantini, SantiagoCendon, Maria LauraBruno, Mariana PaolaComercializaciónAgroecologíaTecnologías para la Información y la ComunicaciónPandemiasCOVID-19Comportamiento SocialCommercializationAgroecologyInformation and Communication TechnologiesPandemicsSocial BehaviourEn las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de comercialización. Estas nuevas formas de vinculación entre la producción y el consumo de alimentos son denominados como canales cortos de comercialización, circuitos de proximidad, redes alimentarias alternativas, entre otros términos. En general, los autores identifican las siguientes características: (i) resignifican del valor del alimento, no solo como fuente de nutriente sino como constructor de ciudadanía, territorio, en el cual se resignifican el lugar de procedencia y las características de elaboración (Renting et al., 2003; Marsden et al. 2000: Sonnino y Marsden, 2006) (ii) relaciones estrechas entre el ámbito de la producción, la comercialización y el consumo, donde no solo fluye lo material (el bien o servicio que media una transacción económica), sino también lo inmaterial, como los conocimientos, la información, valores visiones y formas de vida compartida (Cendón et al., 2021), (iii) Las relaciones de compra-venta, se complementan con talleres, cursos, jornadas , información, educación y otros eventos en relación con la comunidad (Viteri et al., 2020).EEA BalcarceFil: Santini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires2022-11-03T11:43:02Z2022-11-03T11:43:02Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13302XV Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 27 y 28 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-72.PL337-001/2019-72.PL337-001/AR./Fortalecimiento y promoción del agregado de valor en origen y de canales cortos de comercialización que promuevan el arraigo y desarrollo territorialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:10Zoai:localhost:20.500.12123/13302instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:10.852INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
title Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
spellingShingle Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
Santini, Santiago
Comercialización
Agroecología
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Pandemias
COVID-19
Comportamiento Social
Commercialization
Agroecology
Information and Communication Technologies
Pandemics
Social Behaviour
title_short Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
title_full Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
title_fullStr Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
title_full_unstemmed Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
title_sort Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Santini, Santiago
Cendon, Maria Laura
Bruno, Mariana Paola
author Santini, Santiago
author_facet Santini, Santiago
Cendon, Maria Laura
Bruno, Mariana Paola
author_role author
author2 Cendon, Maria Laura
Bruno, Mariana Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercialización
Agroecología
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Pandemias
COVID-19
Comportamiento Social
Commercialization
Agroecology
Information and Communication Technologies
Pandemics
Social Behaviour
topic Comercialización
Agroecología
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Pandemias
COVID-19
Comportamiento Social
Commercialization
Agroecology
Information and Communication Technologies
Pandemics
Social Behaviour
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de comercialización. Estas nuevas formas de vinculación entre la producción y el consumo de alimentos son denominados como canales cortos de comercialización, circuitos de proximidad, redes alimentarias alternativas, entre otros términos. En general, los autores identifican las siguientes características: (i) resignifican del valor del alimento, no solo como fuente de nutriente sino como constructor de ciudadanía, territorio, en el cual se resignifican el lugar de procedencia y las características de elaboración (Renting et al., 2003; Marsden et al. 2000: Sonnino y Marsden, 2006) (ii) relaciones estrechas entre el ámbito de la producción, la comercialización y el consumo, donde no solo fluye lo material (el bien o servicio que media una transacción económica), sino también lo inmaterial, como los conocimientos, la información, valores visiones y formas de vida compartida (Cendón et al., 2021), (iii) Las relaciones de compra-venta, se complementan con talleres, cursos, jornadas , información, educación y otros eventos en relación con la comunidad (Viteri et al., 2020).
EEA Balcarce
Fil: Santini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
description En las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de comercialización. Estas nuevas formas de vinculación entre la producción y el consumo de alimentos son denominados como canales cortos de comercialización, circuitos de proximidad, redes alimentarias alternativas, entre otros términos. En general, los autores identifican las siguientes características: (i) resignifican del valor del alimento, no solo como fuente de nutriente sino como constructor de ciudadanía, territorio, en el cual se resignifican el lugar de procedencia y las características de elaboración (Renting et al., 2003; Marsden et al. 2000: Sonnino y Marsden, 2006) (ii) relaciones estrechas entre el ámbito de la producción, la comercialización y el consumo, donde no solo fluye lo material (el bien o servicio que media una transacción económica), sino también lo inmaterial, como los conocimientos, la información, valores visiones y formas de vida compartida (Cendón et al., 2021), (iii) Las relaciones de compra-venta, se complementan con talleres, cursos, jornadas , información, educación y otros eventos en relación con la comunidad (Viteri et al., 2020).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03T11:43:02Z
2022-11-03T11:43:02Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13302
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-72.PL337-001/2019-72.PL337-001/AR./Fortalecimiento y promoción del agregado de valor en origen y de canales cortos de comercialización que promuevan el arraigo y desarrollo territorial
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv XV Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 27 y 28 de octubre de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787564332122112
score 12.982451