Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza

Autores
Charrón, Romina B.; Gonzalez, Magali Lucia Rosa; Becerra, Lucia Maribel; Sturm, Maria Elena; Chimeno, Selva Valeria; Combina, Mariana; Mercado, Laura Analia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
La vitivinicultura es una actividad de gran impacto económico en Mendoza. Alrededor del 70% de la superficie total de viñedos del país se encuentra implantada en esta provincia. La “Zona Alta del Río Mendoza” (ZARM) concentra el mayor volumen de producción de la variedad Malbec, la más representativa de los vinos argentinos. Actualmente, el componente microbiano asociado al viñedo es considerado una parte clave del concepto de terroir, contribuyendo a la calidad y diferenciación de los vinos. Un estudio previo de nuestro grupo evaluó exhaustivamente la diversidad de levaduras asociadas a nichos del viñedo, demostrando la presencia de estas tanto en el suelo como en diversos tejidos de la planta durante el ciclo completo de cultivo. No obstante, los mecanismos que le permiten a estos microorganismos persistir en dicho ecosistema no han sido dilucidados.
EEA Mendoza
Fil: Charrón, Romina B. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: González, M.L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; Argentina
Fil: González, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Becerra, L.M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; Argentina
Fil: Becerra, L.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Sturm. M.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Chimeno, S.V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Combina, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; Argentina
Fil: Combina, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Mercado, L.A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mercado, L.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fuente
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022
Materia
Viticultura
Levadura de Vino
Ecosistema
Mendoza
Viticulture
Wine Yeast
Ecosystems
Vitivinicultura
Terroir
Malbec
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22974

id INTADig_f9e4bc53aecc0ca7a9c16f565ce891cf
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22974
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de MendozaCharrón, Romina B.Gonzalez, Magali Lucia RosaBecerra, Lucia MaribelSturm, Maria ElenaChimeno, Selva ValeriaCombina, MarianaMercado, Laura AnaliaViticulturaLevadura de VinoEcosistemaMendozaViticultureWine YeastEcosystemsVitiviniculturaTerroirMalbecPoster y resumenLa vitivinicultura es una actividad de gran impacto económico en Mendoza. Alrededor del 70% de la superficie total de viñedos del país se encuentra implantada en esta provincia. La “Zona Alta del Río Mendoza” (ZARM) concentra el mayor volumen de producción de la variedad Malbec, la más representativa de los vinos argentinos. Actualmente, el componente microbiano asociado al viñedo es considerado una parte clave del concepto de terroir, contribuyendo a la calidad y diferenciación de los vinos. Un estudio previo de nuestro grupo evaluó exhaustivamente la diversidad de levaduras asociadas a nichos del viñedo, demostrando la presencia de estas tanto en el suelo como en diversos tejidos de la planta durante el ciclo completo de cultivo. No obstante, los mecanismos que le permiten a estos microorganismos persistir en dicho ecosistema no han sido dilucidados.EEA MendozaFil: Charrón, Romina B. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: González, M.L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; ArgentinaFil: González, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Becerra, L.M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; ArgentinaFil: Becerra, L.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Sturm. M.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Chimeno, S.V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; ArgentinaFil: Combina, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, L.A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mercado, L.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaMinistro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba2025-07-10T16:24:06Z2025-07-10T16:24:06Z2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22974978-987-47203-5-1VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:09Zoai:localhost:20.500.12123/22974instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:10.072INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
title Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
spellingShingle Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
Charrón, Romina B.
Viticultura
Levadura de Vino
Ecosistema
Mendoza
Viticulture
Wine Yeast
Ecosystems
Vitivinicultura
Terroir
Malbec
title_short Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
title_full Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
title_fullStr Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
title_full_unstemmed Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
title_sort Caracterización de levaduras endófitas de vid cv. Malbec de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Charrón, Romina B.
Gonzalez, Magali Lucia Rosa
Becerra, Lucia Maribel
Sturm, Maria Elena
Chimeno, Selva Valeria
Combina, Mariana
Mercado, Laura Analia
author Charrón, Romina B.
author_facet Charrón, Romina B.
Gonzalez, Magali Lucia Rosa
Becerra, Lucia Maribel
Sturm, Maria Elena
Chimeno, Selva Valeria
Combina, Mariana
Mercado, Laura Analia
author_role author
author2 Gonzalez, Magali Lucia Rosa
Becerra, Lucia Maribel
Sturm, Maria Elena
Chimeno, Selva Valeria
Combina, Mariana
Mercado, Laura Analia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Viticultura
Levadura de Vino
Ecosistema
Mendoza
Viticulture
Wine Yeast
Ecosystems
Vitivinicultura
Terroir
Malbec
topic Viticultura
Levadura de Vino
Ecosistema
Mendoza
Viticulture
Wine Yeast
Ecosystems
Vitivinicultura
Terroir
Malbec
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
La vitivinicultura es una actividad de gran impacto económico en Mendoza. Alrededor del 70% de la superficie total de viñedos del país se encuentra implantada en esta provincia. La “Zona Alta del Río Mendoza” (ZARM) concentra el mayor volumen de producción de la variedad Malbec, la más representativa de los vinos argentinos. Actualmente, el componente microbiano asociado al viñedo es considerado una parte clave del concepto de terroir, contribuyendo a la calidad y diferenciación de los vinos. Un estudio previo de nuestro grupo evaluó exhaustivamente la diversidad de levaduras asociadas a nichos del viñedo, demostrando la presencia de estas tanto en el suelo como en diversos tejidos de la planta durante el ciclo completo de cultivo. No obstante, los mecanismos que le permiten a estos microorganismos persistir en dicho ecosistema no han sido dilucidados.
EEA Mendoza
Fil: Charrón, Romina B. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: González, M.L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; Argentina
Fil: González, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Becerra, L.M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; Argentina
Fil: Becerra, L.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Sturm. M.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Chimeno, S.V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Combina, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CCT Mendoza; Argentina
Fil: Combina, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Mercado, L.A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mercado, L.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
2025-07-10T16:24:06Z
2025-07-10T16:24:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22974
978-987-47203-5-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22974
identifier_str_mv 978-987-47203-5-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341441980858368
score 12.623145