La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas
- Autores
- Bustos Morgani, Marianela; Sari, Santiago Eduardo; Gallo, Agustina Eugenia; Perez Peña, Jorge Esteban; Fanzone, Martín Leandro; Prieto, Jorge Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las temperaturas más altas en los últimos años han generado un avance en la madurez de las bayas y han reducido el número de días a cosecha. También ha generado un desacople entre la acumulación de azúcar respecto a las antocianinas reduciendo el color del vino. La poda tardía se propone como una herramienta para mitigar estos efectos retrasando la fenología y modificando la maduración en las bayas. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de la poda tardía sobre la ocurrencia de las principales etapas fenológicas, rendimiento, composición de la uva y del vino. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria de Mendoza de Luján de Cuyo, durante las temporadas 2017-18 y 2018-19, en un viñedo cv. Malbec (clon 18) implantado en 2011 a pie franco y regado por goteo. El espaciamiento entre hileras fue de 2.5 m y el espaciamiento entre las plantas fue de 1.5 m. Los tratamientos consistieron en cuatro fechas de poda correspondientes a diferentes estadios fenológicos según Coombe (Coombe, 1995): invierno con yema dormida (estadio 1, control), brotación (estadio 4), 2-3 hojas desplegadas (estadio 9) y 8 hojas desplegadas (estadio 15). Todos los tratamientos se cosecharon con 23 oBrix. En ese momento se registró el rendimiento y sus componentes (producción por planta, número de racimos, peso de racimo y peso de baya). Los vinos de cada repetición se elaboraron en la planta piloto de la EEA Mendoza utilizando un protocolo estándar. Se determinó la composición fenólica global en los vinos terminados.
EEA Mendoza
Fil: Bustos Morgani, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Bustos Morgani, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sari, Santiago Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Gallo, Agustina Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Gallo, Agustina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perez Peña, Jorge Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Fanzone, Martín Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Prieto, Jorge Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina - Fuente
- IDIA 21 1 (1) : 74-78 (diciembre 2021)
- Materia
-
Viticultura
Manejo del Cultivo
Poda
Vid
Vinos
Polifenoles
Viticulture
Crop Management
Pruning
Grapevines
Wines
Polyphenols
Malbec - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11049
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_895668a5fbfef3e0e2f74995adf7192a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11049 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidasBustos Morgani, MarianelaSari, Santiago EduardoGallo, Agustina EugeniaPerez Peña, Jorge EstebanFanzone, Martín LeandroPrieto, Jorge AlejandroViticulturaManejo del CultivoPodaVidVinosPolifenolesViticultureCrop ManagementPruningGrapevinesWinesPolyphenolsMalbecLas temperaturas más altas en los últimos años han generado un avance en la madurez de las bayas y han reducido el número de días a cosecha. También ha generado un desacople entre la acumulación de azúcar respecto a las antocianinas reduciendo el color del vino. La poda tardía se propone como una herramienta para mitigar estos efectos retrasando la fenología y modificando la maduración en las bayas. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de la poda tardía sobre la ocurrencia de las principales etapas fenológicas, rendimiento, composición de la uva y del vino. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria de Mendoza de Luján de Cuyo, durante las temporadas 2017-18 y 2018-19, en un viñedo cv. Malbec (clon 18) implantado en 2011 a pie franco y regado por goteo. El espaciamiento entre hileras fue de 2.5 m y el espaciamiento entre las plantas fue de 1.5 m. Los tratamientos consistieron en cuatro fechas de poda correspondientes a diferentes estadios fenológicos según Coombe (Coombe, 1995): invierno con yema dormida (estadio 1, control), brotación (estadio 4), 2-3 hojas desplegadas (estadio 9) y 8 hojas desplegadas (estadio 15). Todos los tratamientos se cosecharon con 23 oBrix. En ese momento se registró el rendimiento y sus componentes (producción por planta, número de racimos, peso de racimo y peso de baya). Los vinos de cada repetición se elaboraron en la planta piloto de la EEA Mendoza utilizando un protocolo estándar. Se determinó la composición fenólica global en los vinos terminados.EEA MendozaFil: Bustos Morgani, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Bustos Morgani, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sari, Santiago Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gallo, Agustina Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gallo, Agustina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez Peña, Jorge Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Fanzone, Martín Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Prieto, Jorge Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaEdiciones INTA2022-01-04T12:01:45Z2022-01-04T12:01:45Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11049IDIA 21 1 (1) : 74-78 (diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:14Zoai:localhost:20.500.12123/11049instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:14.555INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas |
title |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas |
spellingShingle |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas Bustos Morgani, Marianela Viticultura Manejo del Cultivo Poda Vid Vinos Polifenoles Viticulture Crop Management Pruning Grapevines Wines Polyphenols Malbec |
title_short |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas |
title_full |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas |
title_fullStr |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas |
title_full_unstemmed |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas |
title_sort |
La poda tardía como estrategia vitícola para mejorar la calidad polifenólica de vinos Malbec en zonas cálidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos Morgani, Marianela Sari, Santiago Eduardo Gallo, Agustina Eugenia Perez Peña, Jorge Esteban Fanzone, Martín Leandro Prieto, Jorge Alejandro |
author |
Bustos Morgani, Marianela |
author_facet |
Bustos Morgani, Marianela Sari, Santiago Eduardo Gallo, Agustina Eugenia Perez Peña, Jorge Esteban Fanzone, Martín Leandro Prieto, Jorge Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Sari, Santiago Eduardo Gallo, Agustina Eugenia Perez Peña, Jorge Esteban Fanzone, Martín Leandro Prieto, Jorge Alejandro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viticultura Manejo del Cultivo Poda Vid Vinos Polifenoles Viticulture Crop Management Pruning Grapevines Wines Polyphenols Malbec |
topic |
Viticultura Manejo del Cultivo Poda Vid Vinos Polifenoles Viticulture Crop Management Pruning Grapevines Wines Polyphenols Malbec |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las temperaturas más altas en los últimos años han generado un avance en la madurez de las bayas y han reducido el número de días a cosecha. También ha generado un desacople entre la acumulación de azúcar respecto a las antocianinas reduciendo el color del vino. La poda tardía se propone como una herramienta para mitigar estos efectos retrasando la fenología y modificando la maduración en las bayas. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de la poda tardía sobre la ocurrencia de las principales etapas fenológicas, rendimiento, composición de la uva y del vino. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria de Mendoza de Luján de Cuyo, durante las temporadas 2017-18 y 2018-19, en un viñedo cv. Malbec (clon 18) implantado en 2011 a pie franco y regado por goteo. El espaciamiento entre hileras fue de 2.5 m y el espaciamiento entre las plantas fue de 1.5 m. Los tratamientos consistieron en cuatro fechas de poda correspondientes a diferentes estadios fenológicos según Coombe (Coombe, 1995): invierno con yema dormida (estadio 1, control), brotación (estadio 4), 2-3 hojas desplegadas (estadio 9) y 8 hojas desplegadas (estadio 15). Todos los tratamientos se cosecharon con 23 oBrix. En ese momento se registró el rendimiento y sus componentes (producción por planta, número de racimos, peso de racimo y peso de baya). Los vinos de cada repetición se elaboraron en la planta piloto de la EEA Mendoza utilizando un protocolo estándar. Se determinó la composición fenólica global en los vinos terminados. EEA Mendoza Fil: Bustos Morgani, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Bustos Morgani, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sari, Santiago Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Gallo, Agustina Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Gallo, Agustina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Perez Peña, Jorge Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Fanzone, Martín Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Prieto, Jorge Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina |
description |
Las temperaturas más altas en los últimos años han generado un avance en la madurez de las bayas y han reducido el número de días a cosecha. También ha generado un desacople entre la acumulación de azúcar respecto a las antocianinas reduciendo el color del vino. La poda tardía se propone como una herramienta para mitigar estos efectos retrasando la fenología y modificando la maduración en las bayas. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de la poda tardía sobre la ocurrencia de las principales etapas fenológicas, rendimiento, composición de la uva y del vino. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria de Mendoza de Luján de Cuyo, durante las temporadas 2017-18 y 2018-19, en un viñedo cv. Malbec (clon 18) implantado en 2011 a pie franco y regado por goteo. El espaciamiento entre hileras fue de 2.5 m y el espaciamiento entre las plantas fue de 1.5 m. Los tratamientos consistieron en cuatro fechas de poda correspondientes a diferentes estadios fenológicos según Coombe (Coombe, 1995): invierno con yema dormida (estadio 1, control), brotación (estadio 4), 2-3 hojas desplegadas (estadio 9) y 8 hojas desplegadas (estadio 15). Todos los tratamientos se cosecharon con 23 oBrix. En ese momento se registró el rendimiento y sus componentes (producción por planta, número de racimos, peso de racimo y peso de baya). Los vinos de cada repetición se elaboraron en la planta piloto de la EEA Mendoza utilizando un protocolo estándar. Se determinó la composición fenólica global en los vinos terminados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-01-04T12:01:45Z 2022-01-04T12:01:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11049 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 1 (1) : 74-78 (diciembre 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341393392992256 |
score |
12.623145 |