Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones
- Autores
- Haussecker, Ricardo Daniel; Bischoff, Doris Irene
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación de la exposición oral en diapositivas
Gloriosa superba es una especie tropical utilizada como flor de corte. Pertenece a la familia Colchicaceae, su propagación puede ser por semillas o tubérculos, siendo esta última la empleada en los cultivos comerciales. El objetivo fue determinar el peso fresco mínimo de los tubérculos a plantar para obtener varas florales de buena calidad comercial. El ensayo se realizó en la localidad de Montecarlo, Misiones, plantando en canteros, en invernadero. Se empleó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y un total de 96 tubérculos clasificados por peso (5, 10, 15, 20, 25, 35, 45 y 55 g), además se emplearon semillas. Se concluye que el tamaño del tubérculo juega un rol fundamental en la calidad de la vara floral, desde los 35 g se cumplieron los estándares requeridos para el mercado, lográndose menor tiempo a floración, mayor número de pimpollos y mayor apertura en poscosecha.
EEA Montecarlo
Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Bischoff, Doris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina - Fuente
- 41° Congreso Argentino de Horticultura. V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. La Plata-Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021
- Materia
-
Floricultura
Plantas Ornamentales
Floriculture
Ornamental Plants
Misiones
Gloriosa superba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21304
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7912d1c2969f0cd8d0812ef381dadc82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21304 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de MisionesHaussecker, Ricardo DanielBischoff, Doris IreneFloriculturaPlantas OrnamentalesFloricultureOrnamental PlantsMisionesGloriosa superbaPresentación de la exposición oral en diapositivasGloriosa superba es una especie tropical utilizada como flor de corte. Pertenece a la familia Colchicaceae, su propagación puede ser por semillas o tubérculos, siendo esta última la empleada en los cultivos comerciales. El objetivo fue determinar el peso fresco mínimo de los tubérculos a plantar para obtener varas florales de buena calidad comercial. El ensayo se realizó en la localidad de Montecarlo, Misiones, plantando en canteros, en invernadero. Se empleó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y un total de 96 tubérculos clasificados por peso (5, 10, 15, 20, 25, 35, 45 y 55 g), además se emplearon semillas. Se concluye que el tamaño del tubérculo juega un rol fundamental en la calidad de la vara floral, desde los 35 g se cumplieron los estándares requeridos para el mercado, lográndose menor tiempo a floración, mayor número de pimpollos y mayor apertura en poscosecha.EEA MontecarloFil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Bischoff, Doris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2025-02-17T11:52:58Z2025-02-17T11:52:58Z2021-10-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21304978-987-881965541° Congreso Argentino de Horticultura. V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. La Plata-Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:55Zoai:localhost:20.500.12123/21304instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:55.466INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones |
title |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones Haussecker, Ricardo Daniel Floricultura Plantas Ornamentales Floriculture Ornamental Plants Misiones Gloriosa superba |
title_short |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones |
title_full |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones |
title_sort |
Influencia del tamaño de tubérculo plantado en la calidad de vara floral de Gloriosa superba en la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haussecker, Ricardo Daniel Bischoff, Doris Irene |
author |
Haussecker, Ricardo Daniel |
author_facet |
Haussecker, Ricardo Daniel Bischoff, Doris Irene |
author_role |
author |
author2 |
Bischoff, Doris Irene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Floricultura Plantas Ornamentales Floriculture Ornamental Plants Misiones Gloriosa superba |
topic |
Floricultura Plantas Ornamentales Floriculture Ornamental Plants Misiones Gloriosa superba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación de la exposición oral en diapositivas Gloriosa superba es una especie tropical utilizada como flor de corte. Pertenece a la familia Colchicaceae, su propagación puede ser por semillas o tubérculos, siendo esta última la empleada en los cultivos comerciales. El objetivo fue determinar el peso fresco mínimo de los tubérculos a plantar para obtener varas florales de buena calidad comercial. El ensayo se realizó en la localidad de Montecarlo, Misiones, plantando en canteros, en invernadero. Se empleó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y un total de 96 tubérculos clasificados por peso (5, 10, 15, 20, 25, 35, 45 y 55 g), además se emplearon semillas. Se concluye que el tamaño del tubérculo juega un rol fundamental en la calidad de la vara floral, desde los 35 g se cumplieron los estándares requeridos para el mercado, lográndose menor tiempo a floración, mayor número de pimpollos y mayor apertura en poscosecha. EEA Montecarlo Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Bischoff, Doris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina |
description |
Presentación de la exposición oral en diapositivas |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-05 2025-02-17T11:52:58Z 2025-02-17T11:52:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21304 978-987-8819655 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21304 |
identifier_str_mv |
978-987-8819655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
41° Congreso Argentino de Horticultura. V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. La Plata-Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341436415016960 |
score |
12.623145 |