Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío

Autores
Barraco, Miriam Raquel; Alvarez, Cristian; Rampo, Mauro Javier; Giron, Paula; Miranda, Walter; Lobos, Horacio Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En secuencias agrícolas soja-maíz tardío el periodo sin cultivo es de 7-8 meses. La inclusión de cultivos de cobertura (CC) permite mejorar el aporte de residuos y la eficiencia de agua de estos sistemas. El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes tratamientos de CC (combinación de especie y nutrición) sobre la producción de biomasa y dinánica de agua y nitrógeno para tres momentos de secado. Los CC fueron: 1) vicia, 2) vicia + 20 kg P ha-1; 3) centeno con 9 kg P ha-1 + 40 kg N ha-1 ;4) centeno con 20 kg P ha-1 + 80 kg N ha-1; 5) vicia + centeno con 20 kg P ha-1; y 6) testigo sin CC. Los momentos de secado fueron: secado temprano (12/9), intermedio (7/10) y tardío (1/11). La producción de biomasa de los CC varió entre 1130 y 7886 kg ha-1. En el primer momento de secado la biomasa de las vicias y de la mezcla fue similar y menor que los centenos, mientras que en los secados intermedio y tardío la menor producción fue para las vicias, intermedia para la mezcla y mayor para los centenos. Los usos consuntivos (UC) fueron menores en el secado temprano (con mayores valores para los centenos), mientras que los secados intermedio y tardío fueron similares entre sí y entre CC, a excepción de la mezcla que mostró mayor UC en el secado tardío. El agua disponible en el suelo al momento de la siembra de maíz no varió por la fecha de secado o tratamiento de CC. En cuanto a la disponibilidad de N a la siembra de maíz no se observaron diferencias significativas entre momentos de secado, pero sí entre tratamientos de CC. Todos los tratamientos con inclusión de CC presentaron contenidos de N similares entre sí y menores al Testigo.
EEA General Villegas
Fil: Barraco, Miriam Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Rampo, Mauro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Giron, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Miranda, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Lobos, Horacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, 26 al 29 de mayo de 2020
Materia
Plantas de Cobertura
Centeno
Vicia
Maíz
Maize
Cultivo Secuencial
Disponibilidad del Agua
Eficacia en el Uso del Agua
Cover Plants
Sequential Cropping
Water Use Efficiency
Rye
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9571

id INTADig_b7b638f382d79de62dc617ca782b5d53
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9571
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardíoBarraco, Miriam RaquelAlvarez, CristianRampo, Mauro JavierGiron, PaulaMiranda, WalterLobos, Horacio MartínPlantas de CoberturaCentenoViciaMaízMaizeCultivo SecuencialDisponibilidad del AguaEficacia en el Uso del AguaCover PlantsSequential CroppingWater Use EfficiencyRyeEn secuencias agrícolas soja-maíz tardío el periodo sin cultivo es de 7-8 meses. La inclusión de cultivos de cobertura (CC) permite mejorar el aporte de residuos y la eficiencia de agua de estos sistemas. El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes tratamientos de CC (combinación de especie y nutrición) sobre la producción de biomasa y dinánica de agua y nitrógeno para tres momentos de secado. Los CC fueron: 1) vicia, 2) vicia + 20 kg P ha-1; 3) centeno con 9 kg P ha-1 + 40 kg N ha-1 ;4) centeno con 20 kg P ha-1 + 80 kg N ha-1; 5) vicia + centeno con 20 kg P ha-1; y 6) testigo sin CC. Los momentos de secado fueron: secado temprano (12/9), intermedio (7/10) y tardío (1/11). La producción de biomasa de los CC varió entre 1130 y 7886 kg ha-1. En el primer momento de secado la biomasa de las vicias y de la mezcla fue similar y menor que los centenos, mientras que en los secados intermedio y tardío la menor producción fue para las vicias, intermedia para la mezcla y mayor para los centenos. Los usos consuntivos (UC) fueron menores en el secado temprano (con mayores valores para los centenos), mientras que los secados intermedio y tardío fueron similares entre sí y entre CC, a excepción de la mezcla que mostró mayor UC en el secado tardío. El agua disponible en el suelo al momento de la siembra de maíz no varió por la fecha de secado o tratamiento de CC. En cuanto a la disponibilidad de N a la siembra de maíz no se observaron diferencias significativas entre momentos de secado, pero sí entre tratamientos de CC. Todos los tratamientos con inclusión de CC presentaron contenidos de N similares entre sí y menores al Testigo.EEA General VillegasFil: Barraco, Miriam Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Rampo, Mauro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Giron, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Miranda, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Lobos, Horacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)2021-06-11T18:29:25Z2021-06-11T18:29:25Z2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9571XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, 26 al 29 de mayo de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:56Zoai:localhost:20.500.12123/9571instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:56.644INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
title Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
spellingShingle Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
Barraco, Miriam Raquel
Plantas de Cobertura
Centeno
Vicia
Maíz
Maize
Cultivo Secuencial
Disponibilidad del Agua
Eficacia en el Uso del Agua
Cover Plants
Sequential Cropping
Water Use Efficiency
Rye
title_short Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
title_full Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
title_fullStr Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
title_full_unstemmed Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
title_sort Especies y momentos de secado de cultivos de cobertura antecesores de maíz tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Barraco, Miriam Raquel
Alvarez, Cristian
Rampo, Mauro Javier
Giron, Paula
Miranda, Walter
Lobos, Horacio Martín
author Barraco, Miriam Raquel
author_facet Barraco, Miriam Raquel
Alvarez, Cristian
Rampo, Mauro Javier
Giron, Paula
Miranda, Walter
Lobos, Horacio Martín
author_role author
author2 Alvarez, Cristian
Rampo, Mauro Javier
Giron, Paula
Miranda, Walter
Lobos, Horacio Martín
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas de Cobertura
Centeno
Vicia
Maíz
Maize
Cultivo Secuencial
Disponibilidad del Agua
Eficacia en el Uso del Agua
Cover Plants
Sequential Cropping
Water Use Efficiency
Rye
topic Plantas de Cobertura
Centeno
Vicia
Maíz
Maize
Cultivo Secuencial
Disponibilidad del Agua
Eficacia en el Uso del Agua
Cover Plants
Sequential Cropping
Water Use Efficiency
Rye
dc.description.none.fl_txt_mv En secuencias agrícolas soja-maíz tardío el periodo sin cultivo es de 7-8 meses. La inclusión de cultivos de cobertura (CC) permite mejorar el aporte de residuos y la eficiencia de agua de estos sistemas. El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes tratamientos de CC (combinación de especie y nutrición) sobre la producción de biomasa y dinánica de agua y nitrógeno para tres momentos de secado. Los CC fueron: 1) vicia, 2) vicia + 20 kg P ha-1; 3) centeno con 9 kg P ha-1 + 40 kg N ha-1 ;4) centeno con 20 kg P ha-1 + 80 kg N ha-1; 5) vicia + centeno con 20 kg P ha-1; y 6) testigo sin CC. Los momentos de secado fueron: secado temprano (12/9), intermedio (7/10) y tardío (1/11). La producción de biomasa de los CC varió entre 1130 y 7886 kg ha-1. En el primer momento de secado la biomasa de las vicias y de la mezcla fue similar y menor que los centenos, mientras que en los secados intermedio y tardío la menor producción fue para las vicias, intermedia para la mezcla y mayor para los centenos. Los usos consuntivos (UC) fueron menores en el secado temprano (con mayores valores para los centenos), mientras que los secados intermedio y tardío fueron similares entre sí y entre CC, a excepción de la mezcla que mostró mayor UC en el secado tardío. El agua disponible en el suelo al momento de la siembra de maíz no varió por la fecha de secado o tratamiento de CC. En cuanto a la disponibilidad de N a la siembra de maíz no se observaron diferencias significativas entre momentos de secado, pero sí entre tratamientos de CC. Todos los tratamientos con inclusión de CC presentaron contenidos de N similares entre sí y menores al Testigo.
EEA General Villegas
Fil: Barraco, Miriam Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Rampo, Mauro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Giron, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Miranda, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Lobos, Horacio Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
description En secuencias agrícolas soja-maíz tardío el periodo sin cultivo es de 7-8 meses. La inclusión de cultivos de cobertura (CC) permite mejorar el aporte de residuos y la eficiencia de agua de estos sistemas. El objetivo del trabajo fue evaluar diferentes tratamientos de CC (combinación de especie y nutrición) sobre la producción de biomasa y dinánica de agua y nitrógeno para tres momentos de secado. Los CC fueron: 1) vicia, 2) vicia + 20 kg P ha-1; 3) centeno con 9 kg P ha-1 + 40 kg N ha-1 ;4) centeno con 20 kg P ha-1 + 80 kg N ha-1; 5) vicia + centeno con 20 kg P ha-1; y 6) testigo sin CC. Los momentos de secado fueron: secado temprano (12/9), intermedio (7/10) y tardío (1/11). La producción de biomasa de los CC varió entre 1130 y 7886 kg ha-1. En el primer momento de secado la biomasa de las vicias y de la mezcla fue similar y menor que los centenos, mientras que en los secados intermedio y tardío la menor producción fue para las vicias, intermedia para la mezcla y mayor para los centenos. Los usos consuntivos (UC) fueron menores en el secado temprano (con mayores valores para los centenos), mientras que los secados intermedio y tardío fueron similares entre sí y entre CC, a excepción de la mezcla que mostró mayor UC en el secado tardío. El agua disponible en el suelo al momento de la siembra de maíz no varió por la fecha de secado o tratamiento de CC. En cuanto a la disponibilidad de N a la siembra de maíz no se observaron diferencias significativas entre momentos de secado, pero sí entre tratamientos de CC. Todos los tratamientos con inclusión de CC presentaron contenidos de N similares entre sí y menores al Testigo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
2021-06-11T18:29:25Z
2021-06-11T18:29:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9571
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, 26 al 29 de mayo de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341388005408768
score 12.623145