Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina

Autores
Quiroga, Alberto Raul; De Sa Pereira, Eduardo; Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Arroquy, Gonzalo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El sudoeste bonaerense es una región con gran variabilidad climática lo que hace que sus precipitaciones pasen de períodos de escasez, propios de zonas semiáridas, a excesos significativos, propios de regiones húmedas. Los cambios de uso del suelo provocan alteraciones en los aportes y dinámica del carbono orgánico (CO), modificando el nivel de equilibrio. Para conocer los cambios a corto plazo producidos por las prácticas de manejo en el CO total es necesario identificar las fracciones más sensibles: carbono orgánico particulado (COP) y carbono orgánico mineral (COM). El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo asociado a diferentes prácticas de manejo se han producido cambios en las fracciones orgánicas y en algunas propiedades edáficas relacionadas con la dinámica hídrica de los suelos. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de manejo de cultivos contrastantes: 100% agrícola vs rotación con pastura y/o campo natural (CN). Se evaluó in situ infiltración, y se tomaron muestras sin disturbar de 0-20 cm de profundidad para determinar conductividad hidráulica, densidad aparente, carbono total y particulado, pH, textura, test proctor y fósforo. Todos los indicadores evaluados mostraron que estos procesos han tenido lugar en los suelos estudiados. Por ejemplo, comparando los valores promedio de densidad aparente, se comprueba una importante disminución en la porosidad total de los suelos A, la cual como muestran diversos estudios tendrían lugar a expensas de pérdidas de la macroporocidad. De tener lugar este proceso descripto también debería haberse modificado el movimiento del agua en el interior del suelo, aspecto que pudo ser comprobado a través de la evaluación de la conductividad hidráulica e infiltración básica. De los mismos se desprende que la disminución de la superficie con pasturas perennes de los últimos 25 años y de la proporción de gramíneas en la rotación, ha incidido sobre la perdida de COT y COP y porosidad de suelo, comprobándose aumentos en la densidad aparente, encostramiento, y de la susceptibilidad de suelo a compactarse.
EEA Anguil
Fil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: de Sá Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; Argentina
Fil: Arroquy, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; Argentina
Fuente
Agrárias: Pesquisa e Inovação nas Ciências que Alimentam o Mundo / editor Eduardo Eugênio Spers. Volumen 5. Curitiba: Editora Artemis, 2021, capítulo 3, p. 40-54
Materia
Suelo
Análisis del Suelo
Utilización de la Tierra
Infiltración
Erosión
Soil
Soil Analysis
Land Use
Infiltration
Erosion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9498

id INTADig_0d9804c65f7902d76f43b04a7378b6a5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9498
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentinaQuiroga, Alberto RaulDe Sa Pereira, EduardoAlvarez, CristianFernandez, RominaArroquy, GonzaloSueloAnálisis del SueloUtilización de la TierraInfiltraciónErosiónSoilSoil AnalysisLand UseInfiltrationErosionEl sudoeste bonaerense es una región con gran variabilidad climática lo que hace que sus precipitaciones pasen de períodos de escasez, propios de zonas semiáridas, a excesos significativos, propios de regiones húmedas. Los cambios de uso del suelo provocan alteraciones en los aportes y dinámica del carbono orgánico (CO), modificando el nivel de equilibrio. Para conocer los cambios a corto plazo producidos por las prácticas de manejo en el CO total es necesario identificar las fracciones más sensibles: carbono orgánico particulado (COP) y carbono orgánico mineral (COM). El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo asociado a diferentes prácticas de manejo se han producido cambios en las fracciones orgánicas y en algunas propiedades edáficas relacionadas con la dinámica hídrica de los suelos. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de manejo de cultivos contrastantes: 100% agrícola vs rotación con pastura y/o campo natural (CN). Se evaluó in situ infiltración, y se tomaron muestras sin disturbar de 0-20 cm de profundidad para determinar conductividad hidráulica, densidad aparente, carbono total y particulado, pH, textura, test proctor y fósforo. Todos los indicadores evaluados mostraron que estos procesos han tenido lugar en los suelos estudiados. Por ejemplo, comparando los valores promedio de densidad aparente, se comprueba una importante disminución en la porosidad total de los suelos A, la cual como muestran diversos estudios tendrían lugar a expensas de pérdidas de la macroporocidad. De tener lugar este proceso descripto también debería haberse modificado el movimiento del agua en el interior del suelo, aspecto que pudo ser comprobado a través de la evaluación de la conductividad hidráulica e infiltración básica. De los mismos se desprende que la disminución de la superficie con pasturas perennes de los últimos 25 años y de la proporción de gramíneas en la rotación, ha incidido sobre la perdida de COT y COP y porosidad de suelo, comprobándose aumentos en la densidad aparente, encostramiento, y de la susceptibilidad de suelo a compactarse.EEA AnguilFil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: de Sá Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; ArgentinaFil: Arroquy, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; ArgentinaEditora Artemis2021-06-04T12:51:57Z2021-06-04T12:51:57Z2021-01-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9498https://spers.pro.br/site/wp-content/uploads/2021/05/Livro-agrarias-volume-5.pdf978-65-87396-34-7https://doi.org/10.37572/EdArt_290421347Agrárias: Pesquisa e Inovação nas Ciências que Alimentam o Mundo / editor Eduardo Eugênio Spers. Volumen 5. Curitiba: Editora Artemis, 2021, capítulo 3, p. 40-54reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.IR-7282.I062-001/2019-PIT.IR-7282.I062-001/AR./Sist. mixtos CentroE de La Pampa-Oest. de Bs. Asinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:06Zoai:localhost:20.500.12123/9498instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:07.168INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
title Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
spellingShingle Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
Quiroga, Alberto Raul
Suelo
Análisis del Suelo
Utilización de la Tierra
Infiltración
Erosión
Soil
Soil Analysis
Land Use
Infiltration
Erosion
title_short Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
title_full Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
title_fullStr Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
title_full_unstemmed Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
title_sort Cambios en propiedades fisicoehidrica de suelos pertenecientes a una microcuenca del arroyo sauce corto en la pampainterserrana subhumeda argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Alberto Raul
De Sa Pereira, Eduardo
Alvarez, Cristian
Fernandez, Romina
Arroquy, Gonzalo
author Quiroga, Alberto Raul
author_facet Quiroga, Alberto Raul
De Sa Pereira, Eduardo
Alvarez, Cristian
Fernandez, Romina
Arroquy, Gonzalo
author_role author
author2 De Sa Pereira, Eduardo
Alvarez, Cristian
Fernandez, Romina
Arroquy, Gonzalo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Análisis del Suelo
Utilización de la Tierra
Infiltración
Erosión
Soil
Soil Analysis
Land Use
Infiltration
Erosion
topic Suelo
Análisis del Suelo
Utilización de la Tierra
Infiltración
Erosión
Soil
Soil Analysis
Land Use
Infiltration
Erosion
dc.description.none.fl_txt_mv El sudoeste bonaerense es una región con gran variabilidad climática lo que hace que sus precipitaciones pasen de períodos de escasez, propios de zonas semiáridas, a excesos significativos, propios de regiones húmedas. Los cambios de uso del suelo provocan alteraciones en los aportes y dinámica del carbono orgánico (CO), modificando el nivel de equilibrio. Para conocer los cambios a corto plazo producidos por las prácticas de manejo en el CO total es necesario identificar las fracciones más sensibles: carbono orgánico particulado (COP) y carbono orgánico mineral (COM). El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo asociado a diferentes prácticas de manejo se han producido cambios en las fracciones orgánicas y en algunas propiedades edáficas relacionadas con la dinámica hídrica de los suelos. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de manejo de cultivos contrastantes: 100% agrícola vs rotación con pastura y/o campo natural (CN). Se evaluó in situ infiltración, y se tomaron muestras sin disturbar de 0-20 cm de profundidad para determinar conductividad hidráulica, densidad aparente, carbono total y particulado, pH, textura, test proctor y fósforo. Todos los indicadores evaluados mostraron que estos procesos han tenido lugar en los suelos estudiados. Por ejemplo, comparando los valores promedio de densidad aparente, se comprueba una importante disminución en la porosidad total de los suelos A, la cual como muestran diversos estudios tendrían lugar a expensas de pérdidas de la macroporocidad. De tener lugar este proceso descripto también debería haberse modificado el movimiento del agua en el interior del suelo, aspecto que pudo ser comprobado a través de la evaluación de la conductividad hidráulica e infiltración básica. De los mismos se desprende que la disminución de la superficie con pasturas perennes de los últimos 25 años y de la proporción de gramíneas en la rotación, ha incidido sobre la perdida de COT y COP y porosidad de suelo, comprobándose aumentos en la densidad aparente, encostramiento, y de la susceptibilidad de suelo a compactarse.
EEA Anguil
Fil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: de Sá Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; Argentina
Fil: Arroquy, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; Argentina
description El sudoeste bonaerense es una región con gran variabilidad climática lo que hace que sus precipitaciones pasen de períodos de escasez, propios de zonas semiáridas, a excesos significativos, propios de regiones húmedas. Los cambios de uso del suelo provocan alteraciones en los aportes y dinámica del carbono orgánico (CO), modificando el nivel de equilibrio. Para conocer los cambios a corto plazo producidos por las prácticas de manejo en el CO total es necesario identificar las fracciones más sensibles: carbono orgánico particulado (COP) y carbono orgánico mineral (COM). El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo asociado a diferentes prácticas de manejo se han producido cambios en las fracciones orgánicas y en algunas propiedades edáficas relacionadas con la dinámica hídrica de los suelos. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de manejo de cultivos contrastantes: 100% agrícola vs rotación con pastura y/o campo natural (CN). Se evaluó in situ infiltración, y se tomaron muestras sin disturbar de 0-20 cm de profundidad para determinar conductividad hidráulica, densidad aparente, carbono total y particulado, pH, textura, test proctor y fósforo. Todos los indicadores evaluados mostraron que estos procesos han tenido lugar en los suelos estudiados. Por ejemplo, comparando los valores promedio de densidad aparente, se comprueba una importante disminución en la porosidad total de los suelos A, la cual como muestran diversos estudios tendrían lugar a expensas de pérdidas de la macroporocidad. De tener lugar este proceso descripto también debería haberse modificado el movimiento del agua en el interior del suelo, aspecto que pudo ser comprobado a través de la evaluación de la conductividad hidráulica e infiltración básica. De los mismos se desprende que la disminución de la superficie con pasturas perennes de los últimos 25 años y de la proporción de gramíneas en la rotación, ha incidido sobre la perdida de COT y COP y porosidad de suelo, comprobándose aumentos en la densidad aparente, encostramiento, y de la susceptibilidad de suelo a compactarse.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-04T12:51:57Z
2021-06-04T12:51:57Z
2021-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9498
https://spers.pro.br/site/wp-content/uploads/2021/05/Livro-agrarias-volume-5.pdf
978-65-87396-34-7
https://doi.org/10.37572/EdArt_290421347
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9498
https://spers.pro.br/site/wp-content/uploads/2021/05/Livro-agrarias-volume-5.pdf
https://doi.org/10.37572/EdArt_290421347
identifier_str_mv 978-65-87396-34-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.IR-7282.I062-001/2019-PIT.IR-7282.I062-001/AR./Sist. mixtos CentroE de La Pampa-Oest. de Bs. As
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
dc.source.none.fl_str_mv Agrárias: Pesquisa e Inovação nas Ciências que Alimentam o Mundo / editor Eduardo Eugênio Spers. Volumen 5. Curitiba: Editora Artemis, 2021, capítulo 3, p. 40-54
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143535684780032
score 12.712165