Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje

Autores
Chazarreta, Yésica Daniela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Otegui, María Elena (directora)
Álvarez Prado, Santiago (co-director)
López, César Gabriel (consejero de estudios)
Descripción
Tesis presentada para optar al título de Doctor en Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en julio de 2025
En la última década, la posibilidad de atrasar la fecha de siembra en maíz (Zea mays L.) promovió la expansión y la diversificación de usos y destinos del cultivo en Argentina. El objetivo de esta tesis fue analizar los factores que determinan la biomasa final, el rendimiento en grano, las dinámicas de llenado y secado de los granos, la producción de materia verde y seca, así como su calidad para la producción de silajes de planta entera, en un conjunto de híbridos comerciales destinados a diferentes usos finales (graníferos, sileros y doble propósito). Se realizaron experimentos a campo bajo condiciones contrastantes de crecimiento generadas por diferentes años, fechas de siembra y niveles de fertilización nitrogenada. Los resultados más relevantes destacan la identificación de los procesos clave que regulan la determinación del rendimiento en grano y la biomasa en híbridos con diferentes usos finales. Asimismo, se estudiaron detalladamente los mecanismos fisiológicos que controlan el peso del grano y los carbohidratos solubles en agua en el tallo (CHST), destacándose la elevada removilización de CHST en siembras tardías, con importantes implicancias para la producción de grano y silaje. Se lograron también avances en la mejora de los algoritmos de predicción del secado de los granos, desarrollando modelos para estimar la pérdida de humedad y el tiempo hasta la humedad de cosecha comercial para una amplia gama de ambientes y fechas de siembra. Por último, se cuantificaron la materia verde y seca, la duración de la ventana de picado y se analizó la calidad de la materia seca para silaje en híbridos con diferentes usos finales, demostrando la influencia de la fecha de siembra y la fertilización nitrogenada sobre estos rasgos. La presente tesis proporciona información valiosa para optimizar el manejo del maíz bajo distintas condiciones productivas.
In the last decade, the possibility of delaying the sowing date in maize (Zea mays L.) has promoted the crop expansion and diversification of end uses in Argentina. This thesis aimed to analyze the factors determining the final biomass, grain yield, kernel filling, and grain dry-down dynamics, the production of fresh and dry matter, as well as its quality for whole plant silages in a set of commercial hybrids intended for different end uses (grain, silage, and dual-purpose). Field experiments were conducted under contrasting growing conditions by combining years, sowing dates, and nitrogen fertilization levels. This thesis's most relevant results highlight the identification of key processes that regulate the determination of grain yield and biomass in hybrids with different end uses. In addition, a detailed study of the physiological mechanisms controlling kernel weight and the dynamics of water-soluble carbohydrates in stem (WSCS) was performed, highlighting the high remobilization of WSCS in late sowings, with important implications for grain and silage production. Furthermore, advances in improving current algorithms to predict grain dry-down were achieved, developing a more general model to estimate kernel moisture loss and time to achieve harvest kernel moisture for a wide range of environments and sowing dates. Finally, the quantification of fresh and dry matter, the duration of the chopping window, and the analysis of the quality of the dry matter for silage in hybrids with different end uses demonstrated the influence of the sowing date and nitrogen fertilization on these traits. The results of this thesis provide valuable information to optimize the management of maize crops destined for different end uses under various productive conditions.
EEA Pergamino
Fil: Chazarreta, Yésica D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Materia
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Grano
Carbohidratos
Maize
Crop Yield
Grain
Carbohydrates
Genotypes
Genotipos
Rendimiento en Grano
Llenado de los Granos
Carbohidratos Solubles en Agua en el Tallo
Secado de los Granos
Silaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23505

id INTADig_f5812928722347f465268fb67be56018
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23505
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silajeChazarreta, Yésica DanielaMaízRendimiento de CultivosGranoCarbohidratosMaizeCrop YieldGrainCarbohydratesGenotypesGenotiposRendimiento en GranoLlenado de los GranosCarbohidratos Solubles en Agua en el TalloSecado de los GranosSilajeTesis presentada para optar al título de Doctor en Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en julio de 2025En la última década, la posibilidad de atrasar la fecha de siembra en maíz (Zea mays L.) promovió la expansión y la diversificación de usos y destinos del cultivo en Argentina. El objetivo de esta tesis fue analizar los factores que determinan la biomasa final, el rendimiento en grano, las dinámicas de llenado y secado de los granos, la producción de materia verde y seca, así como su calidad para la producción de silajes de planta entera, en un conjunto de híbridos comerciales destinados a diferentes usos finales (graníferos, sileros y doble propósito). Se realizaron experimentos a campo bajo condiciones contrastantes de crecimiento generadas por diferentes años, fechas de siembra y niveles de fertilización nitrogenada. Los resultados más relevantes destacan la identificación de los procesos clave que regulan la determinación del rendimiento en grano y la biomasa en híbridos con diferentes usos finales. Asimismo, se estudiaron detalladamente los mecanismos fisiológicos que controlan el peso del grano y los carbohidratos solubles en agua en el tallo (CHST), destacándose la elevada removilización de CHST en siembras tardías, con importantes implicancias para la producción de grano y silaje. Se lograron también avances en la mejora de los algoritmos de predicción del secado de los granos, desarrollando modelos para estimar la pérdida de humedad y el tiempo hasta la humedad de cosecha comercial para una amplia gama de ambientes y fechas de siembra. Por último, se cuantificaron la materia verde y seca, la duración de la ventana de picado y se analizó la calidad de la materia seca para silaje en híbridos con diferentes usos finales, demostrando la influencia de la fecha de siembra y la fertilización nitrogenada sobre estos rasgos. La presente tesis proporciona información valiosa para optimizar el manejo del maíz bajo distintas condiciones productivas.In the last decade, the possibility of delaying the sowing date in maize (Zea mays L.) has promoted the crop expansion and diversification of end uses in Argentina. This thesis aimed to analyze the factors determining the final biomass, grain yield, kernel filling, and grain dry-down dynamics, the production of fresh and dry matter, as well as its quality for whole plant silages in a set of commercial hybrids intended for different end uses (grain, silage, and dual-purpose). Field experiments were conducted under contrasting growing conditions by combining years, sowing dates, and nitrogen fertilization levels. This thesis's most relevant results highlight the identification of key processes that regulate the determination of grain yield and biomass in hybrids with different end uses. In addition, a detailed study of the physiological mechanisms controlling kernel weight and the dynamics of water-soluble carbohydrates in stem (WSCS) was performed, highlighting the high remobilization of WSCS in late sowings, with important implications for grain and silage production. Furthermore, advances in improving current algorithms to predict grain dry-down were achieved, developing a more general model to estimate kernel moisture loss and time to achieve harvest kernel moisture for a wide range of environments and sowing dates. Finally, the quantification of fresh and dry matter, the duration of the chopping window, and the analysis of the quality of the dry matter for silage in hybrids with different end uses demonstrated the influence of the sowing date and nitrogen fertilization on these traits. The results of this thesis provide valuable information to optimize the management of maize crops destined for different end uses under various productive conditions.EEA PergaminoFil: Chazarreta, Yésica D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresOtegui, María Elena (directora)Álvarez Prado, Santiago (co-director)López, César Gabriel (consejero de estudios)2025-08-21T09:58:22Z2025-08-21T09:58:22Z2025-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23505http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025chazarretayesicadanielaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:28Zoai:localhost:20.500.12123/23505instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:29.417INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
title Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
spellingShingle Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
Chazarreta, Yésica Daniela
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Grano
Carbohidratos
Maize
Crop Yield
Grain
Carbohydrates
Genotypes
Genotipos
Rendimiento en Grano
Llenado de los Granos
Carbohidratos Solubles en Agua en el Tallo
Secado de los Granos
Silaje
title_short Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
title_full Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
title_fullStr Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
title_full_unstemmed Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
title_sort Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
dc.creator.none.fl_str_mv Chazarreta, Yésica Daniela
author Chazarreta, Yésica Daniela
author_facet Chazarreta, Yésica Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otegui, María Elena (directora)
Álvarez Prado, Santiago (co-director)
López, César Gabriel (consejero de estudios)
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Rendimiento de Cultivos
Grano
Carbohidratos
Maize
Crop Yield
Grain
Carbohydrates
Genotypes
Genotipos
Rendimiento en Grano
Llenado de los Granos
Carbohidratos Solubles en Agua en el Tallo
Secado de los Granos
Silaje
topic Maíz
Rendimiento de Cultivos
Grano
Carbohidratos
Maize
Crop Yield
Grain
Carbohydrates
Genotypes
Genotipos
Rendimiento en Grano
Llenado de los Granos
Carbohidratos Solubles en Agua en el Tallo
Secado de los Granos
Silaje
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis presentada para optar al título de Doctor en Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en julio de 2025
En la última década, la posibilidad de atrasar la fecha de siembra en maíz (Zea mays L.) promovió la expansión y la diversificación de usos y destinos del cultivo en Argentina. El objetivo de esta tesis fue analizar los factores que determinan la biomasa final, el rendimiento en grano, las dinámicas de llenado y secado de los granos, la producción de materia verde y seca, así como su calidad para la producción de silajes de planta entera, en un conjunto de híbridos comerciales destinados a diferentes usos finales (graníferos, sileros y doble propósito). Se realizaron experimentos a campo bajo condiciones contrastantes de crecimiento generadas por diferentes años, fechas de siembra y niveles de fertilización nitrogenada. Los resultados más relevantes destacan la identificación de los procesos clave que regulan la determinación del rendimiento en grano y la biomasa en híbridos con diferentes usos finales. Asimismo, se estudiaron detalladamente los mecanismos fisiológicos que controlan el peso del grano y los carbohidratos solubles en agua en el tallo (CHST), destacándose la elevada removilización de CHST en siembras tardías, con importantes implicancias para la producción de grano y silaje. Se lograron también avances en la mejora de los algoritmos de predicción del secado de los granos, desarrollando modelos para estimar la pérdida de humedad y el tiempo hasta la humedad de cosecha comercial para una amplia gama de ambientes y fechas de siembra. Por último, se cuantificaron la materia verde y seca, la duración de la ventana de picado y se analizó la calidad de la materia seca para silaje en híbridos con diferentes usos finales, demostrando la influencia de la fecha de siembra y la fertilización nitrogenada sobre estos rasgos. La presente tesis proporciona información valiosa para optimizar el manejo del maíz bajo distintas condiciones productivas.
In the last decade, the possibility of delaying the sowing date in maize (Zea mays L.) has promoted the crop expansion and diversification of end uses in Argentina. This thesis aimed to analyze the factors determining the final biomass, grain yield, kernel filling, and grain dry-down dynamics, the production of fresh and dry matter, as well as its quality for whole plant silages in a set of commercial hybrids intended for different end uses (grain, silage, and dual-purpose). Field experiments were conducted under contrasting growing conditions by combining years, sowing dates, and nitrogen fertilization levels. This thesis's most relevant results highlight the identification of key processes that regulate the determination of grain yield and biomass in hybrids with different end uses. In addition, a detailed study of the physiological mechanisms controlling kernel weight and the dynamics of water-soluble carbohydrates in stem (WSCS) was performed, highlighting the high remobilization of WSCS in late sowings, with important implications for grain and silage production. Furthermore, advances in improving current algorithms to predict grain dry-down were achieved, developing a more general model to estimate kernel moisture loss and time to achieve harvest kernel moisture for a wide range of environments and sowing dates. Finally, the quantification of fresh and dry matter, the duration of the chopping window, and the analysis of the quality of the dry matter for silage in hybrids with different end uses demonstrated the influence of the sowing date and nitrogen fertilization on these traits. The results of this thesis provide valuable information to optimize the management of maize crops destined for different end uses under various productive conditions.
EEA Pergamino
Fil: Chazarreta, Yésica D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
description Tesis presentada para optar al título de Doctor en Área Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en julio de 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-21T09:58:22Z
2025-08-21T09:58:22Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23505
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025chazarretayesicadaniela
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23505
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025chazarretayesicadaniela
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619208322711552
score 12.559606