Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz
- Autores
- Mattenet, Francisco Javier; Peri, Pablo Luis; Monelos, Lucas H.; Mónaco, Martín H.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los productos forestales no madereros (PFNM) encierran un gran potencial para el futuro desarrollo de las economías locales y regionales. Estos productos forman parte de la estrategia de valor agregado del manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) en la provincia de Santa Cruz donde el 90% de los ñirantales son utilizados en la actividad ganadera. Los compuestos antioxidantes y aceites esenciales de las hojas de ñire presentan beneficios a la salud (propiedades nutracéuticas) y una potencialidad para el uso en la industria perfumista. El uso de este recurso necesita de definiciones técnicas que aseguren el aprovechamiento responsable y la conservación de los bosques que lo provee. El presente trabajo tiene como objetivo generar recomendaciones prácticas para la recolección de hojas de ñire a fin de promover un uso racional y sustentable de los ñirantales. Para esto se recomienda: 1 Realizar la cosecha de forma manual; 2 Cosechar solo el 30% del total de árboles del rodal; 3 Extraer como máximo el 20% del follaje disponible de cada árbol; 4 La altura máxima de cosecha será aquella a la que el operario pueda acceder desde el suelo; 5 Durante la cosecha de hojas evitar quebrar las ramas; 6 El momento para la recolección es durante la floración; 7 Alternar los lugares de recolección, brindando un periodo de descanso a los árboles de un rodal de al menos dos años. La producción de hojas cosechada en rodales de ñire en Clase de Sitio V fluctuó entre 54 y 66 kg de materia seca de hojas por hectárea con un rendimiento de 0,4-0,7 kg de materia seca por operario y por hora. Estas recomendaciones permiten sentar las bases de un marco legal que posibilite el desarrollo de economías regionales mediante la generación de empleo basado en el aprovechamiento de PFNM.
Non-wood forest products (NTFPs) hold great potential for the future development of local and regional economies. These products are part of the added value strategy as part of integrated livestock management (MBGI) in the province of Santa Cruz, where 90% of the ñire forests are used in the livestock activity. The antioxidant compounds and essential oils of ñire leaves has nutraceutical properties in the human diet with multiple health benefits and as s potential for perfume industry. The objective was to make practical recommendations for the collection of ñire leaves in order to promote a rational and sustainable use of ñirantales. For this, it is recommended the following steps: 1. Perform the harvest manually; 2 Harvest only 30% of the total stand trees; 3 Extract a maximum of 20% of the available foliage of each tree crown; 4 The maximum height of harvest up to operator access from the ground; 5 During the harvest of leaves avoid breaking the branches; 6 the recommended time for harvesting during flowering; 7 Alternating collection sites, providing a period of rest to the trees of a stand of at least two years. The production of leaves harvested in ñire stands grown in Site Class V fluctuated between 54 and 66 kg of dry matter leaves per hectare with a yield of 0.4-0.7 kg of dry matter per operator per hour. This action would promote a legal framework for future development of local and regional economies through the generation of employment based on the use of NTFPs in the region.
EEA Santa Cruz
Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina
Fil: Mattenet, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Mónaco, Martín H. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina. - Fuente
- IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 679-684.
- Materia
-
Productos Forestales no Leñosos
Productos de Valor Agregado
Bosque Primario
Ganadería
Nothofagus
Antioxidantes
Aceites Esenciales
Conservación de los Recursos
Sostenibilidad
Hojas
Nonwood Forest Products
Value Added Products
Primary Forest
Livestock
Antioxidants
Essential Oils
Resources Conservation
Sustainability
Leaves
Región Patagonica
Ñire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9343
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_f48ac407d0b2a0cf56de086458605b73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9343 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa CruzRecommendations for the sustainable collection of Ñire leaves (Nothofagus antarctica) under silvopastoral use and MBGI in the province of Santa CruzMattenet, Francisco JavierPeri, Pablo LuisMonelos, Lucas H.Mónaco, Martín H.Productos Forestales no LeñososProductos de Valor AgregadoBosque PrimarioGanaderíaNothofagusAntioxidantesAceites EsencialesConservación de los RecursosSostenibilidadHojasNonwood Forest ProductsValue Added ProductsPrimary ForestLivestockAntioxidantsEssential OilsResources ConservationSustainabilityLeavesRegión PatagonicaÑireLos productos forestales no madereros (PFNM) encierran un gran potencial para el futuro desarrollo de las economías locales y regionales. Estos productos forman parte de la estrategia de valor agregado del manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) en la provincia de Santa Cruz donde el 90% de los ñirantales son utilizados en la actividad ganadera. Los compuestos antioxidantes y aceites esenciales de las hojas de ñire presentan beneficios a la salud (propiedades nutracéuticas) y una potencialidad para el uso en la industria perfumista. El uso de este recurso necesita de definiciones técnicas que aseguren el aprovechamiento responsable y la conservación de los bosques que lo provee. El presente trabajo tiene como objetivo generar recomendaciones prácticas para la recolección de hojas de ñire a fin de promover un uso racional y sustentable de los ñirantales. Para esto se recomienda: 1 Realizar la cosecha de forma manual; 2 Cosechar solo el 30% del total de árboles del rodal; 3 Extraer como máximo el 20% del follaje disponible de cada árbol; 4 La altura máxima de cosecha será aquella a la que el operario pueda acceder desde el suelo; 5 Durante la cosecha de hojas evitar quebrar las ramas; 6 El momento para la recolección es durante la floración; 7 Alternar los lugares de recolección, brindando un periodo de descanso a los árboles de un rodal de al menos dos años. La producción de hojas cosechada en rodales de ñire en Clase de Sitio V fluctuó entre 54 y 66 kg de materia seca de hojas por hectárea con un rendimiento de 0,4-0,7 kg de materia seca por operario y por hora. Estas recomendaciones permiten sentar las bases de un marco legal que posibilite el desarrollo de economías regionales mediante la generación de empleo basado en el aprovechamiento de PFNM.Non-wood forest products (NTFPs) hold great potential for the future development of local and regional economies. These products are part of the added value strategy as part of integrated livestock management (MBGI) in the province of Santa Cruz, where 90% of the ñire forests are used in the livestock activity. The antioxidant compounds and essential oils of ñire leaves has nutraceutical properties in the human diet with multiple health benefits and as s potential for perfume industry. The objective was to make practical recommendations for the collection of ñire leaves in order to promote a rational and sustainable use of ñirantales. For this, it is recommended the following steps: 1. Perform the harvest manually; 2 Harvest only 30% of the total stand trees; 3 Extract a maximum of 20% of the available foliage of each tree crown; 4 The maximum height of harvest up to operator access from the ground; 5 During the harvest of leaves avoid breaking the branches; 6 the recommended time for harvesting during flowering; 7 Alternating collection sites, providing a period of rest to the trees of a stand of at least two years. The production of leaves harvested in ñire stands grown in Site Class V fluctuated between 54 and 66 kg of dry matter leaves per hectare with a yield of 0.4-0.7 kg of dry matter per operator per hour. This action would promote a legal framework for future development of local and regional economies through the generation of employment based on the use of NTFPs in the region.EEA Santa CruzFil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; ArgentinaFil: Mattenet, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Mónaco, Martín H. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina.Ediciones INTA2021-05-13T12:10:26Z2021-05-13T12:10:26Z2018-10-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9343MATTENET F., PERI P.L., MONELOS L., MONACO M. (2018) Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz. Actas IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 679-684. Ediciones INTA, Villa La Angostura, Neuquén. 31 de octubre-2 de noviembre 2018. (ISNN: 1667-4014).1667-4014IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 679-684.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaColección Investigación, desarrollo e innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:35Zoai:localhost:20.500.12123/9343instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:36.147INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz Recommendations for the sustainable collection of Ñire leaves (Nothofagus antarctica) under silvopastoral use and MBGI in the province of Santa Cruz |
| title |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz |
| spellingShingle |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz Mattenet, Francisco Javier Productos Forestales no Leñosos Productos de Valor Agregado Bosque Primario Ganadería Nothofagus Antioxidantes Aceites Esenciales Conservación de los Recursos Sostenibilidad Hojas Nonwood Forest Products Value Added Products Primary Forest Livestock Antioxidants Essential Oils Resources Conservation Sustainability Leaves Región Patagonica Ñire |
| title_short |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz |
| title_full |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz |
| title_fullStr |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz |
| title_full_unstemmed |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz |
| title_sort |
Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattenet, Francisco Javier Peri, Pablo Luis Monelos, Lucas H. Mónaco, Martín H. |
| author |
Mattenet, Francisco Javier |
| author_facet |
Mattenet, Francisco Javier Peri, Pablo Luis Monelos, Lucas H. Mónaco, Martín H. |
| author_role |
author |
| author2 |
Peri, Pablo Luis Monelos, Lucas H. Mónaco, Martín H. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Productos Forestales no Leñosos Productos de Valor Agregado Bosque Primario Ganadería Nothofagus Antioxidantes Aceites Esenciales Conservación de los Recursos Sostenibilidad Hojas Nonwood Forest Products Value Added Products Primary Forest Livestock Antioxidants Essential Oils Resources Conservation Sustainability Leaves Región Patagonica Ñire |
| topic |
Productos Forestales no Leñosos Productos de Valor Agregado Bosque Primario Ganadería Nothofagus Antioxidantes Aceites Esenciales Conservación de los Recursos Sostenibilidad Hojas Nonwood Forest Products Value Added Products Primary Forest Livestock Antioxidants Essential Oils Resources Conservation Sustainability Leaves Región Patagonica Ñire |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los productos forestales no madereros (PFNM) encierran un gran potencial para el futuro desarrollo de las economías locales y regionales. Estos productos forman parte de la estrategia de valor agregado del manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) en la provincia de Santa Cruz donde el 90% de los ñirantales son utilizados en la actividad ganadera. Los compuestos antioxidantes y aceites esenciales de las hojas de ñire presentan beneficios a la salud (propiedades nutracéuticas) y una potencialidad para el uso en la industria perfumista. El uso de este recurso necesita de definiciones técnicas que aseguren el aprovechamiento responsable y la conservación de los bosques que lo provee. El presente trabajo tiene como objetivo generar recomendaciones prácticas para la recolección de hojas de ñire a fin de promover un uso racional y sustentable de los ñirantales. Para esto se recomienda: 1 Realizar la cosecha de forma manual; 2 Cosechar solo el 30% del total de árboles del rodal; 3 Extraer como máximo el 20% del follaje disponible de cada árbol; 4 La altura máxima de cosecha será aquella a la que el operario pueda acceder desde el suelo; 5 Durante la cosecha de hojas evitar quebrar las ramas; 6 El momento para la recolección es durante la floración; 7 Alternar los lugares de recolección, brindando un periodo de descanso a los árboles de un rodal de al menos dos años. La producción de hojas cosechada en rodales de ñire en Clase de Sitio V fluctuó entre 54 y 66 kg de materia seca de hojas por hectárea con un rendimiento de 0,4-0,7 kg de materia seca por operario y por hora. Estas recomendaciones permiten sentar las bases de un marco legal que posibilite el desarrollo de economías regionales mediante la generación de empleo basado en el aprovechamiento de PFNM. Non-wood forest products (NTFPs) hold great potential for the future development of local and regional economies. These products are part of the added value strategy as part of integrated livestock management (MBGI) in the province of Santa Cruz, where 90% of the ñire forests are used in the livestock activity. The antioxidant compounds and essential oils of ñire leaves has nutraceutical properties in the human diet with multiple health benefits and as s potential for perfume industry. The objective was to make practical recommendations for the collection of ñire leaves in order to promote a rational and sustainable use of ñirantales. For this, it is recommended the following steps: 1. Perform the harvest manually; 2 Harvest only 30% of the total stand trees; 3 Extract a maximum of 20% of the available foliage of each tree crown; 4 The maximum height of harvest up to operator access from the ground; 5 During the harvest of leaves avoid breaking the branches; 6 the recommended time for harvesting during flowering; 7 Alternating collection sites, providing a period of rest to the trees of a stand of at least two years. The production of leaves harvested in ñire stands grown in Site Class V fluctuated between 54 and 66 kg of dry matter leaves per hectare with a yield of 0.4-0.7 kg of dry matter per operator per hour. This action would promote a legal framework for future development of local and regional economies through the generation of employment based on the use of NTFPs in the region. EEA Santa Cruz Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina Fil: Mattenet, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Mónaco, Martín H. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina. |
| description |
Los productos forestales no madereros (PFNM) encierran un gran potencial para el futuro desarrollo de las economías locales y regionales. Estos productos forman parte de la estrategia de valor agregado del manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) en la provincia de Santa Cruz donde el 90% de los ñirantales son utilizados en la actividad ganadera. Los compuestos antioxidantes y aceites esenciales de las hojas de ñire presentan beneficios a la salud (propiedades nutracéuticas) y una potencialidad para el uso en la industria perfumista. El uso de este recurso necesita de definiciones técnicas que aseguren el aprovechamiento responsable y la conservación de los bosques que lo provee. El presente trabajo tiene como objetivo generar recomendaciones prácticas para la recolección de hojas de ñire a fin de promover un uso racional y sustentable de los ñirantales. Para esto se recomienda: 1 Realizar la cosecha de forma manual; 2 Cosechar solo el 30% del total de árboles del rodal; 3 Extraer como máximo el 20% del follaje disponible de cada árbol; 4 La altura máxima de cosecha será aquella a la que el operario pueda acceder desde el suelo; 5 Durante la cosecha de hojas evitar quebrar las ramas; 6 El momento para la recolección es durante la floración; 7 Alternar los lugares de recolección, brindando un periodo de descanso a los árboles de un rodal de al menos dos años. La producción de hojas cosechada en rodales de ñire en Clase de Sitio V fluctuó entre 54 y 66 kg de materia seca de hojas por hectárea con un rendimiento de 0,4-0,7 kg de materia seca por operario y por hora. Estas recomendaciones permiten sentar las bases de un marco legal que posibilite el desarrollo de economías regionales mediante la generación de empleo basado en el aprovechamiento de PFNM. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-31 2021-05-13T12:10:26Z 2021-05-13T12:10:26Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9343 MATTENET F., PERI P.L., MONELOS L., MONACO M. (2018) Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz. Actas IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 679-684. Ediciones INTA, Villa La Angostura, Neuquén. 31 de octubre-2 de noviembre 2018. (ISNN: 1667-4014). 1667-4014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9343 |
| identifier_str_mv |
MATTENET F., PERI P.L., MONELOS L., MONACO M. (2018) Recomendaciones para la recolección sustentable de hojas de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril y MBGI en la provincia de Santa Cruz. Actas IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 679-684. Ediciones INTA, Villa La Angostura, Neuquén. 31 de octubre-2 de noviembre 2018. (ISNN: 1667-4014). 1667-4014 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Colección Investigación, desarrollo e innovación |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 679-684. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787544585338880 |
| score |
12.982451 |