Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon

Autores
Viteri, Maria Laura; García Betoño, María Inés; Bruno, Mariana Paola; Aranguren, Cecilia Ines
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En marco del proyecto “Caracterización territorial de las horticulturas bonaerenses para la incorporación de criterios sociales y productivos sostenibles”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizaron encuestas georreferenciada de 14 módulos temáticos, siendo uno de ellos la comercialización. A partir de las 84 encuestas correspondientes al Cinturón Hortícola de la ciudad de Mar del Plata, partido General Pueyrredon (Argentina), este trabajo presenta algunos resultados preliminares sobre la logística de distribución de hortalizas desde las explotaciones a los mercados de consumo. El objetivo del trabajo es realizar una primera aproximación sobre cuáles son los canales comerciales más utilizados en esta zona geográfica. A través de análisis espaciales y estadísticos descriptivos se estudian las estrategias comerciales llevadas a cabo por las familias hortícolas en relación con el territorio (tenencia de tierras, capitalización, superficie, pertenencia a organizaciones sociales o gremiales, etc.). Como resultado se estimó que las incursiones en los diferentes circuitos comerciales locales y regionales no están estrechamente vinculadas al tamaño de la explotación, sino a la organización laboral dentro y fuera del predio, así como a la antigüedad en la producción. La mayor parte de las familias aún mantienen círculos de comercialización
EEA Balcarce
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: García Betoño, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fuente
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. Asociación Argentina de Sociología Rural, Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2024
Materia
Mercados
Hortalizas
Comercialización
Encuestas
Geoestadística
Markests
Vegetables
Commercialization
Surveys
Geostatistics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19833

id INTADig_f476e31b8a698c3d009c3f2ee3a0b8d5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19833
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General PueyrredonViteri, Maria LauraGarcía Betoño, María InésBruno, Mariana PaolaAranguren, Cecilia InesMercadosHortalizasComercializaciónEncuestasGeoestadísticaMarkestsVegetablesCommercializationSurveysGeostatisticsEn marco del proyecto “Caracterización territorial de las horticulturas bonaerenses para la incorporación de criterios sociales y productivos sostenibles”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizaron encuestas georreferenciada de 14 módulos temáticos, siendo uno de ellos la comercialización. A partir de las 84 encuestas correspondientes al Cinturón Hortícola de la ciudad de Mar del Plata, partido General Pueyrredon (Argentina), este trabajo presenta algunos resultados preliminares sobre la logística de distribución de hortalizas desde las explotaciones a los mercados de consumo. El objetivo del trabajo es realizar una primera aproximación sobre cuáles son los canales comerciales más utilizados en esta zona geográfica. A través de análisis espaciales y estadísticos descriptivos se estudian las estrategias comerciales llevadas a cabo por las familias hortícolas en relación con el territorio (tenencia de tierras, capitalización, superficie, pertenencia a organizaciones sociales o gremiales, etc.). Como resultado se estimó que las incursiones en los diferentes circuitos comerciales locales y regionales no están estrechamente vinculadas al tamaño de la explotación, sino a la organización laboral dentro y fuera del predio, así como a la antigüedad en la producción. La mayor parte de las familias aún mantienen círculos de comercializaciónEEA BalcarceFil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: García Betoño, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología Rural2024-10-23T10:51:15Z2024-10-23T10:51:15Z2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19833II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. Asociación Argentina de Sociología Rural, Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:42Zoai:localhost:20.500.12123/19833instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:43.015INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
title Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
spellingShingle Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
Viteri, Maria Laura
Mercados
Hortalizas
Comercialización
Encuestas
Geoestadística
Markests
Vegetables
Commercialization
Surveys
Geostatistics
title_short Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
title_full Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
title_fullStr Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
title_sort Estudio preliminar: Circuitos comerciales en el partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Viteri, Maria Laura
García Betoño, María Inés
Bruno, Mariana Paola
Aranguren, Cecilia Ines
author Viteri, Maria Laura
author_facet Viteri, Maria Laura
García Betoño, María Inés
Bruno, Mariana Paola
Aranguren, Cecilia Ines
author_role author
author2 García Betoño, María Inés
Bruno, Mariana Paola
Aranguren, Cecilia Ines
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercados
Hortalizas
Comercialización
Encuestas
Geoestadística
Markests
Vegetables
Commercialization
Surveys
Geostatistics
topic Mercados
Hortalizas
Comercialización
Encuestas
Geoestadística
Markests
Vegetables
Commercialization
Surveys
Geostatistics
dc.description.none.fl_txt_mv En marco del proyecto “Caracterización territorial de las horticulturas bonaerenses para la incorporación de criterios sociales y productivos sostenibles”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizaron encuestas georreferenciada de 14 módulos temáticos, siendo uno de ellos la comercialización. A partir de las 84 encuestas correspondientes al Cinturón Hortícola de la ciudad de Mar del Plata, partido General Pueyrredon (Argentina), este trabajo presenta algunos resultados preliminares sobre la logística de distribución de hortalizas desde las explotaciones a los mercados de consumo. El objetivo del trabajo es realizar una primera aproximación sobre cuáles son los canales comerciales más utilizados en esta zona geográfica. A través de análisis espaciales y estadísticos descriptivos se estudian las estrategias comerciales llevadas a cabo por las familias hortícolas en relación con el territorio (tenencia de tierras, capitalización, superficie, pertenencia a organizaciones sociales o gremiales, etc.). Como resultado se estimó que las incursiones en los diferentes circuitos comerciales locales y regionales no están estrechamente vinculadas al tamaño de la explotación, sino a la organización laboral dentro y fuera del predio, así como a la antigüedad en la producción. La mayor parte de las familias aún mantienen círculos de comercialización
EEA Balcarce
Fil: Viteri, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: García Betoño, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Bruno, Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Aranguren, Cecilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
description En marco del proyecto “Caracterización territorial de las horticulturas bonaerenses para la incorporación de criterios sociales y productivos sostenibles”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizaron encuestas georreferenciada de 14 módulos temáticos, siendo uno de ellos la comercialización. A partir de las 84 encuestas correspondientes al Cinturón Hortícola de la ciudad de Mar del Plata, partido General Pueyrredon (Argentina), este trabajo presenta algunos resultados preliminares sobre la logística de distribución de hortalizas desde las explotaciones a los mercados de consumo. El objetivo del trabajo es realizar una primera aproximación sobre cuáles son los canales comerciales más utilizados en esta zona geográfica. A través de análisis espaciales y estadísticos descriptivos se estudian las estrategias comerciales llevadas a cabo por las familias hortícolas en relación con el territorio (tenencia de tierras, capitalización, superficie, pertenencia a organizaciones sociales o gremiales, etc.). Como resultado se estimó que las incursiones en los diferentes circuitos comerciales locales y regionales no están estrechamente vinculadas al tamaño de la explotación, sino a la organización laboral dentro y fuera del predio, así como a la antigüedad en la producción. La mayor parte de las familias aún mantienen círculos de comercialización
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-23T10:51:15Z
2024-10-23T10:51:15Z
2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19833
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. Asociación Argentina de Sociología Rural, Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341429326643200
score 12.623145