Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos

Autores
Cancio, Hernan; Thomas, Esteban Ricardo; Montero, Esteban
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación en diapositivas y resumen
La oferta forrajera de las pasturas cultivadas de clima templado-frío disminuye en el periodo otoño-invernal. En sistemas silvopastoriles de los valles del norte de la Patagonia, donde se implantan este tipo de pasturas, es importante hacer coincidir en época otoñal una adecuada oferta forrajera con el momento de la caída de las hojas de álamo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la cantidad de forraje de pasto ovillo (Dactylis glomerata) y de hojas de álamo disponibles en otoño en función de distintos momentos de pastoreo. La evaluación se realizo en la localidad de Cipolletti (Río Negro), sobre una pastura implantada de pasto ovillo bajo dosel de álamos (Populus xcanadensis ‘Guardi’) de cuatro años de edad. El marco de plantación del macizo es de 6m x 3m, con DAP medio de 17,7 cm y altura media de 17,1m. La radiación fotosintéticamente activa bajo dosel se estimó mediante fotografías hemisféricas (n=3) y posterior análisis con Gap Light Analyzer (GLA). El valor medio de transmitancia, que corresponde a la proporción de luz que alcanza el suelo, fue de 37,4%. Para poder evaluar la acumulación de materia seca de la pastura se instalaron cinco parcelas de 1 m2 por tratamiento distribuidas al azar. Se realizaron cortes basales a 5 cm del suelo, simulando pastoreo en tres momentos del verano: mediados de enero -17/01- (T1); principios de febrero -06/02- (T2) y principios de marzo -05/03- (T3). La evaluación del forraje acumulado se realizó el 23/05/12, dando como resultado 2.194 kgMS/ha (T1), 1.608 kgMS/ha (T2) y 739 kgMS/ha (T3). También se cuantificó la disponibilidad de hojas de álamo caídas como aporte forrajero adicional a la pastura con un resultado de 4.692 kgMS/ha. Estos resultados dan una pauta de cual debería ser el momento del pastoreo previo al otoño para que sea posible aprovechar en forma conjunta el forraje de la pastura y el de las hojas de álamo.
EEA Alto Valle
Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Thomas, Estéban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Montero, Esteban. Sabores del Sur SRL; Argentina
Fuente
II Jornadas Forestales de Patagonia Sur. 2º Congreso Internacional Agroforestal Patagónico. El Calafate, Santa Cruz. 16 y 17 de mayo de 2013.
Materia
Populus
Forage
Silvopastoral Systems
Dactylis glomerata
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Sistemas Silvopastoriles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17779

id INTADig_f3c6d33fb1d400213a65d4278433b4c4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17779
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridosCancio, HernanThomas, Esteban RicardoMontero, EstebanPopulusForageSilvopastoral SystemsDactylis glomerataForrajesSistemas SilvopascícolasSistemas SilvopastorilesPresentación en diapositivas y resumenLa oferta forrajera de las pasturas cultivadas de clima templado-frío disminuye en el periodo otoño-invernal. En sistemas silvopastoriles de los valles del norte de la Patagonia, donde se implantan este tipo de pasturas, es importante hacer coincidir en época otoñal una adecuada oferta forrajera con el momento de la caída de las hojas de álamo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la cantidad de forraje de pasto ovillo (Dactylis glomerata) y de hojas de álamo disponibles en otoño en función de distintos momentos de pastoreo. La evaluación se realizo en la localidad de Cipolletti (Río Negro), sobre una pastura implantada de pasto ovillo bajo dosel de álamos (Populus xcanadensis ‘Guardi’) de cuatro años de edad. El marco de plantación del macizo es de 6m x 3m, con DAP medio de 17,7 cm y altura media de 17,1m. La radiación fotosintéticamente activa bajo dosel se estimó mediante fotografías hemisféricas (n=3) y posterior análisis con Gap Light Analyzer (GLA). El valor medio de transmitancia, que corresponde a la proporción de luz que alcanza el suelo, fue de 37,4%. Para poder evaluar la acumulación de materia seca de la pastura se instalaron cinco parcelas de 1 m2 por tratamiento distribuidas al azar. Se realizaron cortes basales a 5 cm del suelo, simulando pastoreo en tres momentos del verano: mediados de enero -17/01- (T1); principios de febrero -06/02- (T2) y principios de marzo -05/03- (T3). La evaluación del forraje acumulado se realizó el 23/05/12, dando como resultado 2.194 kgMS/ha (T1), 1.608 kgMS/ha (T2) y 739 kgMS/ha (T3). También se cuantificó la disponibilidad de hojas de álamo caídas como aporte forrajero adicional a la pastura con un resultado de 4.692 kgMS/ha. Estos resultados dan una pauta de cual debería ser el momento del pastoreo previo al otoño para que sea posible aprovechar en forma conjunta el forraje de la pastura y el de las hojas de álamo.EEA Alto ValleFil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Thomas, Estéban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Montero, Esteban. Sabores del Sur SRL; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2024-05-17T11:02:04Z2024-05-17T11:02:04Z2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17779II Jornadas Forestales de Patagonia Sur. 2º Congreso Internacional Agroforestal Patagónico. El Calafate, Santa Cruz. 16 y 17 de mayo de 2013.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-30T11:24:44Zoai:localhost:20.500.12123/17779instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:24:44.317INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
title Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
spellingShingle Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
Cancio, Hernan
Populus
Forage
Silvopastoral Systems
Dactylis glomerata
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Sistemas Silvopastoriles
title_short Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
title_full Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
title_fullStr Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
title_full_unstemmed Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
title_sort Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos
dc.creator.none.fl_str_mv Cancio, Hernan
Thomas, Esteban Ricardo
Montero, Esteban
author Cancio, Hernan
author_facet Cancio, Hernan
Thomas, Esteban Ricardo
Montero, Esteban
author_role author
author2 Thomas, Esteban Ricardo
Montero, Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Populus
Forage
Silvopastoral Systems
Dactylis glomerata
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Sistemas Silvopastoriles
topic Populus
Forage
Silvopastoral Systems
Dactylis glomerata
Forrajes
Sistemas Silvopascícolas
Sistemas Silvopastoriles
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas y resumen
La oferta forrajera de las pasturas cultivadas de clima templado-frío disminuye en el periodo otoño-invernal. En sistemas silvopastoriles de los valles del norte de la Patagonia, donde se implantan este tipo de pasturas, es importante hacer coincidir en época otoñal una adecuada oferta forrajera con el momento de la caída de las hojas de álamo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la cantidad de forraje de pasto ovillo (Dactylis glomerata) y de hojas de álamo disponibles en otoño en función de distintos momentos de pastoreo. La evaluación se realizo en la localidad de Cipolletti (Río Negro), sobre una pastura implantada de pasto ovillo bajo dosel de álamos (Populus xcanadensis ‘Guardi’) de cuatro años de edad. El marco de plantación del macizo es de 6m x 3m, con DAP medio de 17,7 cm y altura media de 17,1m. La radiación fotosintéticamente activa bajo dosel se estimó mediante fotografías hemisféricas (n=3) y posterior análisis con Gap Light Analyzer (GLA). El valor medio de transmitancia, que corresponde a la proporción de luz que alcanza el suelo, fue de 37,4%. Para poder evaluar la acumulación de materia seca de la pastura se instalaron cinco parcelas de 1 m2 por tratamiento distribuidas al azar. Se realizaron cortes basales a 5 cm del suelo, simulando pastoreo en tres momentos del verano: mediados de enero -17/01- (T1); principios de febrero -06/02- (T2) y principios de marzo -05/03- (T3). La evaluación del forraje acumulado se realizó el 23/05/12, dando como resultado 2.194 kgMS/ha (T1), 1.608 kgMS/ha (T2) y 739 kgMS/ha (T3). También se cuantificó la disponibilidad de hojas de álamo caídas como aporte forrajero adicional a la pastura con un resultado de 4.692 kgMS/ha. Estos resultados dan una pauta de cual debería ser el momento del pastoreo previo al otoño para que sea posible aprovechar en forma conjunta el forraje de la pastura y el de las hojas de álamo.
EEA Alto Valle
Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Thomas, Estéban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Montero, Esteban. Sabores del Sur SRL; Argentina
description Presentación en diapositivas y resumen
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2024-05-17T11:02:04Z
2024-05-17T11:02:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17779
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Forestales de Patagonia Sur. 2º Congreso Internacional Agroforestal Patagónico. El Calafate, Santa Cruz. 16 y 17 de mayo de 2013.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1847419486786813952
score 12.589754