Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces

Autores
Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan; Boetto, Catalina; Caballe, Gonzalo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La disponibilidad de forraje en las forestaciones de álamos y sauces de los valles irrigados del norte de la Patagonia, hace posible la implementación de sistemas silvopastoriles. Conocer la calidad del forraje, además de su productividad, permite definir las metas de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad, en primavera-verano, de una pastura compuesta por pasto ovillo -PO- y trébol blanco -TB- implantada bajo dosel de álamos híbridos euroamericanos. La forestación está ubicada en un establecimiento de la localidad de Chimpay -Río Negro-, y posee una densidad de 140 árboles ha-1 (12m x 6m), DAP (diámetro a 1,3m de altura) medio de 37,8 cm y altura total media de 29,4 m. En estas condiciones, el 74,3% de la radiación total logra atravesar el dosel y alcanzar el estrato herbáceo. El 24 de octubre de 2012 se instalaron cuatro clausuras de 1 m2 distribuidas al azar, realizándose un corte de la pastura a 5 cm del suelo para uniformar el primer rebrote. Se efectuaron cortes de forraje en todas las clausuras en noviembre (2012), enero y marzo (2013), separando el material por especie y enviándose luego al laboratorio. Sobre la muestra seca se determinaron los porcentajes de proteína bruta (%PB) según Kjeldhal, fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente acido (%FDA) según Van Soest, y a partir de la FDA se estimó la digestibilidad de la materia seca (%DMS). Teniendo en cuenta la participación porcentual de cada especie (PO:TB) según el momento de la temporada (48,5: 51,5 en noviembre, 59,9:40,1 en enero y 63,4:36,6 en marzo), se estimó la calidad ponderada de las dietas. A pesar de los cambios mencionados en la proporción de ambas especies, con disminución de trébol blanco, los valores de proteína bruta (PB) y digestibilidad (DMS) de la dieta aumentaron desde la primavera hacia el verano. Los resultados observados en esta experiencia indican que la disponibilidad de forraje de calidad en sistemas silvopastoriles bajo riego, como el producido por la consociación pasto ovillo-trébol blanco, permite su utilización para la recría y terminación de ovinos y bovinos.
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Estéban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Boetto, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Ecología Forestal; Argentina
Fuente
V Jornadas Forestales Patagónicas - III Jornadas Forestales de Patagonia Sur. Esquel, 9 al 13 de noviembre de 2016. p. 345-347
Materia
Forrajes
Pastizales
Dactylis glomerata
Trifolium Repens
Forage
Populus
Pastures
Silvopastoral Systems
Sistemas Silvopascícolas
Salix
Sistemas Silvopastoriles
Pasturas
Pasto Ovillo
Trébol Blanco
Álamo
Sauce
Clew Grass
White Clover
Poplar
Willow
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21804

id INTADig_c44bc5c13ccbd4988b74a0e2d6b3bd13
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21804
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y saucesThomas, Esteban RicardoCancio, HernanBoetto, CatalinaCaballe, GonzaloForrajesPastizalesDactylis glomerataTrifolium RepensForagePopulusPasturesSilvopastoral SystemsSistemas SilvopascícolasSalixSistemas SilvopastorilesPasturasPasto OvilloTrébol BlancoÁlamoSauceClew GrassWhite CloverPoplarWillowLa disponibilidad de forraje en las forestaciones de álamos y sauces de los valles irrigados del norte de la Patagonia, hace posible la implementación de sistemas silvopastoriles. Conocer la calidad del forraje, además de su productividad, permite definir las metas de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad, en primavera-verano, de una pastura compuesta por pasto ovillo -PO- y trébol blanco -TB- implantada bajo dosel de álamos híbridos euroamericanos. La forestación está ubicada en un establecimiento de la localidad de Chimpay -Río Negro-, y posee una densidad de 140 árboles ha-1 (12m x 6m), DAP (diámetro a 1,3m de altura) medio de 37,8 cm y altura total media de 29,4 m. En estas condiciones, el 74,3% de la radiación total logra atravesar el dosel y alcanzar el estrato herbáceo. El 24 de octubre de 2012 se instalaron cuatro clausuras de 1 m2 distribuidas al azar, realizándose un corte de la pastura a 5 cm del suelo para uniformar el primer rebrote. Se efectuaron cortes de forraje en todas las clausuras en noviembre (2012), enero y marzo (2013), separando el material por especie y enviándose luego al laboratorio. Sobre la muestra seca se determinaron los porcentajes de proteína bruta (%PB) según Kjeldhal, fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente acido (%FDA) según Van Soest, y a partir de la FDA se estimó la digestibilidad de la materia seca (%DMS). Teniendo en cuenta la participación porcentual de cada especie (PO:TB) según el momento de la temporada (48,5: 51,5 en noviembre, 59,9:40,1 en enero y 63,4:36,6 en marzo), se estimó la calidad ponderada de las dietas. A pesar de los cambios mencionados en la proporción de ambas especies, con disminución de trébol blanco, los valores de proteína bruta (PB) y digestibilidad (DMS) de la dieta aumentaron desde la primavera hacia el verano. Los resultados observados en esta experiencia indican que la disponibilidad de forraje de calidad en sistemas silvopastoriles bajo riego, como el producido por la consociación pasto ovillo-trébol blanco, permite su utilización para la recría y terminación de ovinos y bovinos.EEA Alto ValleFil: Thomas, Estéban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Boetto, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Ecología Forestal; Argentina2025-03-25T13:01:23Z2025-03-25T13:01:23Z2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21804V Jornadas Forestales Patagónicas - III Jornadas Forestales de Patagonia Sur. Esquel, 9 al 13 de noviembre de 2016. p. 345-347reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:03Zoai:localhost:20.500.12123/21804instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:03.952INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
title Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
spellingShingle Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
Thomas, Esteban Ricardo
Forrajes
Pastizales
Dactylis glomerata
Trifolium Repens
Forage
Populus
Pastures
Silvopastoral Systems
Sistemas Silvopascícolas
Salix
Sistemas Silvopastoriles
Pasturas
Pasto Ovillo
Trébol Blanco
Álamo
Sauce
Clew Grass
White Clover
Poplar
Willow
title_short Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
title_full Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
title_fullStr Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
title_full_unstemmed Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
title_sort Valor nutricional del pasto ovillo y trébol blanco en sistemas silvopastoriles con álamos y sauces
dc.creator.none.fl_str_mv Thomas, Esteban Ricardo
Cancio, Hernan
Boetto, Catalina
Caballe, Gonzalo
author Thomas, Esteban Ricardo
author_facet Thomas, Esteban Ricardo
Cancio, Hernan
Boetto, Catalina
Caballe, Gonzalo
author_role author
author2 Cancio, Hernan
Boetto, Catalina
Caballe, Gonzalo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Forrajes
Pastizales
Dactylis glomerata
Trifolium Repens
Forage
Populus
Pastures
Silvopastoral Systems
Sistemas Silvopascícolas
Salix
Sistemas Silvopastoriles
Pasturas
Pasto Ovillo
Trébol Blanco
Álamo
Sauce
Clew Grass
White Clover
Poplar
Willow
topic Forrajes
Pastizales
Dactylis glomerata
Trifolium Repens
Forage
Populus
Pastures
Silvopastoral Systems
Sistemas Silvopascícolas
Salix
Sistemas Silvopastoriles
Pasturas
Pasto Ovillo
Trébol Blanco
Álamo
Sauce
Clew Grass
White Clover
Poplar
Willow
dc.description.none.fl_txt_mv La disponibilidad de forraje en las forestaciones de álamos y sauces de los valles irrigados del norte de la Patagonia, hace posible la implementación de sistemas silvopastoriles. Conocer la calidad del forraje, además de su productividad, permite definir las metas de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad, en primavera-verano, de una pastura compuesta por pasto ovillo -PO- y trébol blanco -TB- implantada bajo dosel de álamos híbridos euroamericanos. La forestación está ubicada en un establecimiento de la localidad de Chimpay -Río Negro-, y posee una densidad de 140 árboles ha-1 (12m x 6m), DAP (diámetro a 1,3m de altura) medio de 37,8 cm y altura total media de 29,4 m. En estas condiciones, el 74,3% de la radiación total logra atravesar el dosel y alcanzar el estrato herbáceo. El 24 de octubre de 2012 se instalaron cuatro clausuras de 1 m2 distribuidas al azar, realizándose un corte de la pastura a 5 cm del suelo para uniformar el primer rebrote. Se efectuaron cortes de forraje en todas las clausuras en noviembre (2012), enero y marzo (2013), separando el material por especie y enviándose luego al laboratorio. Sobre la muestra seca se determinaron los porcentajes de proteína bruta (%PB) según Kjeldhal, fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente acido (%FDA) según Van Soest, y a partir de la FDA se estimó la digestibilidad de la materia seca (%DMS). Teniendo en cuenta la participación porcentual de cada especie (PO:TB) según el momento de la temporada (48,5: 51,5 en noviembre, 59,9:40,1 en enero y 63,4:36,6 en marzo), se estimó la calidad ponderada de las dietas. A pesar de los cambios mencionados en la proporción de ambas especies, con disminución de trébol blanco, los valores de proteína bruta (PB) y digestibilidad (DMS) de la dieta aumentaron desde la primavera hacia el verano. Los resultados observados en esta experiencia indican que la disponibilidad de forraje de calidad en sistemas silvopastoriles bajo riego, como el producido por la consociación pasto ovillo-trébol blanco, permite su utilización para la recría y terminación de ovinos y bovinos.
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Estéban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Boetto, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Ecología Forestal; Argentina
description La disponibilidad de forraje en las forestaciones de álamos y sauces de los valles irrigados del norte de la Patagonia, hace posible la implementación de sistemas silvopastoriles. Conocer la calidad del forraje, además de su productividad, permite definir las metas de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad, en primavera-verano, de una pastura compuesta por pasto ovillo -PO- y trébol blanco -TB- implantada bajo dosel de álamos híbridos euroamericanos. La forestación está ubicada en un establecimiento de la localidad de Chimpay -Río Negro-, y posee una densidad de 140 árboles ha-1 (12m x 6m), DAP (diámetro a 1,3m de altura) medio de 37,8 cm y altura total media de 29,4 m. En estas condiciones, el 74,3% de la radiación total logra atravesar el dosel y alcanzar el estrato herbáceo. El 24 de octubre de 2012 se instalaron cuatro clausuras de 1 m2 distribuidas al azar, realizándose un corte de la pastura a 5 cm del suelo para uniformar el primer rebrote. Se efectuaron cortes de forraje en todas las clausuras en noviembre (2012), enero y marzo (2013), separando el material por especie y enviándose luego al laboratorio. Sobre la muestra seca se determinaron los porcentajes de proteína bruta (%PB) según Kjeldhal, fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente acido (%FDA) según Van Soest, y a partir de la FDA se estimó la digestibilidad de la materia seca (%DMS). Teniendo en cuenta la participación porcentual de cada especie (PO:TB) según el momento de la temporada (48,5: 51,5 en noviembre, 59,9:40,1 en enero y 63,4:36,6 en marzo), se estimó la calidad ponderada de las dietas. A pesar de los cambios mencionados en la proporción de ambas especies, con disminución de trébol blanco, los valores de proteína bruta (PB) y digestibilidad (DMS) de la dieta aumentaron desde la primavera hacia el verano. Los resultados observados en esta experiencia indican que la disponibilidad de forraje de calidad en sistemas silvopastoriles bajo riego, como el producido por la consociación pasto ovillo-trébol blanco, permite su utilización para la recría y terminación de ovinos y bovinos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2025-03-25T13:01:23Z
2025-03-25T13:01:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21804
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas Forestales Patagónicas - III Jornadas Forestales de Patagonia Sur. Esquel, 9 al 13 de noviembre de 2016. p. 345-347
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619178161471488
score 12.559606