Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana
- Autores
- Leva, Paula Edit; Pignataro, Ana Genoveva; Stancanelli, Santiago; Tornatore, Marina Belén; Venturelli, Leonardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pastizales de la región pampeana han sufrido modificaciones en su estructura y funcionamiento como consecuencia del uso agrícola, ganadero y urbano. Como resultado la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a estos ecosistemas, como por ejemplo la polinización, se ven negativamente afectados. La incorporación de franjas florales cercanas a los márgenes de los cultivos es una estrategia utilizada en otros países para promover la diversidad de flora y fauna en los agroecosistemas. Con el objetivo de diseñar un protocolo local para implantar franjas florales en la región pampeana se realizaron ensayos para recabar información base. Inicialmente se recolectaron especies nativas y se seleccionaron algunas como candidatas para conformar una mezcla ideal para franja floral. Luego las especies seleccionadas se caracterizaron por su crecimiento, fenología de floración, visitantes florales, su capacidad de germinación y su propagación asexual. También se evaluó el establecimiento a campo de los plantines. En total se evaluaron once especies herbáceas perennes que tienen potencial y cumplieron con los criterios de selección establecidos. Se concluye qué aún es necesario continuar trabajando sobre la composición ideal de la mezcla y se discuten posibles alternativas de implantación que requieren nuevas tecnologías e investigaciones futuras.
Instituto de Floricultura
Fil: Leva, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Pignataro, Ana Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Tornatore, Marina Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.
Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Materia
-
Biodiversidad
Polinización
Cultivos
Biodiversity
Pollination
Crops
Pastures
Pastizales
Vegetación Nativa
Native Vegetation
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19636
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f273633786a1d33431dea6b4fc529d51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19636 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región PampeanaLeva, Paula EditPignataro, Ana GenovevaStancanelli, SantiagoTornatore, Marina BelénVenturelli, LeonardoBiodiversidadPolinizaciónCultivosBiodiversityPollinationCropsPasturesPastizalesVegetación NativaNative VegetationRegión PampeanaLos pastizales de la región pampeana han sufrido modificaciones en su estructura y funcionamiento como consecuencia del uso agrícola, ganadero y urbano. Como resultado la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a estos ecosistemas, como por ejemplo la polinización, se ven negativamente afectados. La incorporación de franjas florales cercanas a los márgenes de los cultivos es una estrategia utilizada en otros países para promover la diversidad de flora y fauna en los agroecosistemas. Con el objetivo de diseñar un protocolo local para implantar franjas florales en la región pampeana se realizaron ensayos para recabar información base. Inicialmente se recolectaron especies nativas y se seleccionaron algunas como candidatas para conformar una mezcla ideal para franja floral. Luego las especies seleccionadas se caracterizaron por su crecimiento, fenología de floración, visitantes florales, su capacidad de germinación y su propagación asexual. También se evaluó el establecimiento a campo de los plantines. En total se evaluaron once especies herbáceas perennes que tienen potencial y cumplieron con los criterios de selección establecidos. Se concluye qué aún es necesario continuar trabajando sobre la composición ideal de la mezcla y se discuten posibles alternativas de implantación que requieren nuevas tecnologías e investigaciones futuras.Instituto de FloriculturaFil: Leva, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Pignataro, Ana Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Tornatore, Marina Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina[Instituto de Floricultura, INTA]2024-10-02T11:16:30Z2024-10-02T11:16:30Z2024-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:52Zoai:localhost:20.500.12123/19636instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:52.58INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana |
title |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana |
spellingShingle |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana Leva, Paula Edit Biodiversidad Polinización Cultivos Biodiversity Pollination Crops Pastures Pastizales Vegetación Nativa Native Vegetation Región Pampeana |
title_short |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana |
title_full |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana |
title_fullStr |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana |
title_sort |
Franjas florales con especies nativas como herramienta para lograr la producción más sustentable en la Región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leva, Paula Edit Pignataro, Ana Genoveva Stancanelli, Santiago Tornatore, Marina Belén Venturelli, Leonardo |
author |
Leva, Paula Edit |
author_facet |
Leva, Paula Edit Pignataro, Ana Genoveva Stancanelli, Santiago Tornatore, Marina Belén Venturelli, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Pignataro, Ana Genoveva Stancanelli, Santiago Tornatore, Marina Belén Venturelli, Leonardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Polinización Cultivos Biodiversity Pollination Crops Pastures Pastizales Vegetación Nativa Native Vegetation Región Pampeana |
topic |
Biodiversidad Polinización Cultivos Biodiversity Pollination Crops Pastures Pastizales Vegetación Nativa Native Vegetation Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pastizales de la región pampeana han sufrido modificaciones en su estructura y funcionamiento como consecuencia del uso agrícola, ganadero y urbano. Como resultado la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a estos ecosistemas, como por ejemplo la polinización, se ven negativamente afectados. La incorporación de franjas florales cercanas a los márgenes de los cultivos es una estrategia utilizada en otros países para promover la diversidad de flora y fauna en los agroecosistemas. Con el objetivo de diseñar un protocolo local para implantar franjas florales en la región pampeana se realizaron ensayos para recabar información base. Inicialmente se recolectaron especies nativas y se seleccionaron algunas como candidatas para conformar una mezcla ideal para franja floral. Luego las especies seleccionadas se caracterizaron por su crecimiento, fenología de floración, visitantes florales, su capacidad de germinación y su propagación asexual. También se evaluó el establecimiento a campo de los plantines. En total se evaluaron once especies herbáceas perennes que tienen potencial y cumplieron con los criterios de selección establecidos. Se concluye qué aún es necesario continuar trabajando sobre la composición ideal de la mezcla y se discuten posibles alternativas de implantación que requieren nuevas tecnologías e investigaciones futuras. Instituto de Floricultura Fil: Leva, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Pignataro, Ana Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Tornatore, Marina Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
Los pastizales de la región pampeana han sufrido modificaciones en su estructura y funcionamiento como consecuencia del uso agrícola, ganadero y urbano. Como resultado la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a estos ecosistemas, como por ejemplo la polinización, se ven negativamente afectados. La incorporación de franjas florales cercanas a los márgenes de los cultivos es una estrategia utilizada en otros países para promover la diversidad de flora y fauna en los agroecosistemas. Con el objetivo de diseñar un protocolo local para implantar franjas florales en la región pampeana se realizaron ensayos para recabar información base. Inicialmente se recolectaron especies nativas y se seleccionaron algunas como candidatas para conformar una mezcla ideal para franja floral. Luego las especies seleccionadas se caracterizaron por su crecimiento, fenología de floración, visitantes florales, su capacidad de germinación y su propagación asexual. También se evaluó el establecimiento a campo de los plantines. En total se evaluaron once especies herbáceas perennes que tienen potencial y cumplieron con los criterios de selección establecidos. Se concluye qué aún es necesario continuar trabajando sobre la composición ideal de la mezcla y se discuten posibles alternativas de implantación que requieren nuevas tecnologías e investigaciones futuras. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-02T11:16:30Z 2024-10-02T11:16:30Z 2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19636 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
[Instituto de Floricultura, INTA] |
publisher.none.fl_str_mv |
[Instituto de Floricultura, INTA] |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619194756235264 |
score |
12.558318 |