Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas
- Autores
- Leva, Paula Edit; Pignataro, Ana Genoveva; Stancanelli, Santiago; Tornatore, Marina Belén; Puerta, Analia Veronica; Clemares, Nicolas; Roba, Marcos Andrés; Rocha, Gustavo Ezequiel; Romito, Angel; Venturelli, Leonardo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este informe evalúa la eficacia de la solarización como técnica de control de malezas en suelos disturbados de la región pampeana, y su efecto en la implantación de tepes multiespecies de plantas nativas, con el fin de generar un protocolo de reinstalación de franjas con flores en agroecosistemas que contribuyan con la biodiversidad y la reutilización de polietileno de descarte. Los objetivos principales fueron: (1) evaluar el control de malezas mediante solarización del suelo con diferentes tipos de polietileno; y (2) Evaluar la implantación de plantas nativas pampeanas utilizando tepes multiespecies sobre suelos que han recibido diferentes tratamientos de solarización. Se compararon tres tratamientos: solarización con polietileno transparente, con polietileno opaco reciclado (silo bolsa), y un control sin cobertura. En el tratamiento con polietileno transparente se registraron las mayores temperaturas, reduciendo significativamente la emergencia de malezas. El plástico opaco también mostró efectos positivos, aunque menos intensos sobre la emergencia y el desarrollo de malezas. En cambio, en el tratamiento control, las malezas rápidamente colonizaron el espacio alrededor de los tepes. Los tepes se implantaron exitosamente en todos los tratamientos, pero sobre las parcelas solarizadas con plástico transparente presentaron mayor crecimiento y cobertura, demostrando que la reducción de la competencia inicial favorece el establecimiento de especies nativas. Se midieron variables como cobertura vegetal, superficie de los tepes y número de especies emergentes. Los resultados sugieren que la combinación de solarización y tepes constituye una estrategia eficaz para restaurar ambientes pampeanos, integrando control físico de malezas, aprovechamiento de materiales reciclados y fortalecimiento de la biodiversidad. Sin embargo, para potenciar su impacto, será clave avanzar en el desarrollo de estrategias que permitan la escalabilidad de esta propuesta para que pueda aplicarse en la promoción de franjas florales funcionales dentro de agroecosistemas, contribuyendo a la resiliencia ecológica y a la provisión de servicios ecosistémicos.
Instituto de Floricultura
Fil: Leva, Paula Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.
Fil: Pignataro, Ana Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.
Fil: Tornatore, Marina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.
Fil: Puerta, Analia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.
Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Rocha, Gustavo E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Materia
-
Agroecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
Biodiversidad
Agroecosystems
Ecosystem Services
Biodiversity
Soil Solarization
Solarización de Suelos
Región Pampeana
Franjas Florales
Barreras Vegetales
Plant Barriers
Floral Stripes
Control de Malezas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24300
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_8a013c956cd1eb34c5e1255a3b5636a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24300 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativasLeva, Paula EditPignataro, Ana GenovevaStancanelli, SantiagoTornatore, Marina BelénPuerta, Analia VeronicaClemares, NicolasRoba, Marcos AndrésRocha, Gustavo EzequielRomito, AngelVenturelli, LeonardoAgroecosistemasServicios de los EcosistemasBiodiversidadAgroecosystemsEcosystem ServicesBiodiversitySoil SolarizationSolarización de SuelosRegión PampeanaFranjas FloralesBarreras VegetalesPlant BarriersFloral StripesControl de MalezasEste informe evalúa la eficacia de la solarización como técnica de control de malezas en suelos disturbados de la región pampeana, y su efecto en la implantación de tepes multiespecies de plantas nativas, con el fin de generar un protocolo de reinstalación de franjas con flores en agroecosistemas que contribuyan con la biodiversidad y la reutilización de polietileno de descarte. Los objetivos principales fueron: (1) evaluar el control de malezas mediante solarización del suelo con diferentes tipos de polietileno; y (2) Evaluar la implantación de plantas nativas pampeanas utilizando tepes multiespecies sobre suelos que han recibido diferentes tratamientos de solarización. Se compararon tres tratamientos: solarización con polietileno transparente, con polietileno opaco reciclado (silo bolsa), y un control sin cobertura. En el tratamiento con polietileno transparente se registraron las mayores temperaturas, reduciendo significativamente la emergencia de malezas. El plástico opaco también mostró efectos positivos, aunque menos intensos sobre la emergencia y el desarrollo de malezas. En cambio, en el tratamiento control, las malezas rápidamente colonizaron el espacio alrededor de los tepes. Los tepes se implantaron exitosamente en todos los tratamientos, pero sobre las parcelas solarizadas con plástico transparente presentaron mayor crecimiento y cobertura, demostrando que la reducción de la competencia inicial favorece el establecimiento de especies nativas. Se midieron variables como cobertura vegetal, superficie de los tepes y número de especies emergentes. Los resultados sugieren que la combinación de solarización y tepes constituye una estrategia eficaz para restaurar ambientes pampeanos, integrando control físico de malezas, aprovechamiento de materiales reciclados y fortalecimiento de la biodiversidad. Sin embargo, para potenciar su impacto, será clave avanzar en el desarrollo de estrategias que permitan la escalabilidad de esta propuesta para que pueda aplicarse en la promoción de franjas florales funcionales dentro de agroecosistemas, contribuyendo a la resiliencia ecológica y a la provisión de servicios ecosistémicos.Instituto de FloriculturaFil: Leva, Paula Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.Fil: Pignataro, Ana Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.Fil: Tornatore, Marina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.Fil: Puerta, Analia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina.Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Roba, Marcos A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Rocha, Gustavo E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaInstituto de Floricultura, INTA2025-10-24T10:55:43Z2025-10-24T10:55:43Z2025-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24300spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I096, Estrategias de restauración, valoración y conservación de la biodiversidad y servicios ecosistemicosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I014, Agroecosistemas multifuncionales en humedales y áreas pampeanasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I088, Innovaciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad en agroindustriainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-13T08:48:46Zoai:localhost:20.500.12123/24300instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:48:47.161INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas |
| title |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas |
| spellingShingle |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas Leva, Paula Edit Agroecosistemas Servicios de los Ecosistemas Biodiversidad Agroecosystems Ecosystem Services Biodiversity Soil Solarization Solarización de Suelos Región Pampeana Franjas Florales Barreras Vegetales Plant Barriers Floral Stripes Control de Malezas |
| title_short |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas |
| title_full |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas |
| title_fullStr |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas |
| title_full_unstemmed |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas |
| title_sort |
Solarización para controlar malezas e implantar franjas florales de nativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leva, Paula Edit Pignataro, Ana Genoveva Stancanelli, Santiago Tornatore, Marina Belén Puerta, Analia Veronica Clemares, Nicolas Roba, Marcos Andrés Rocha, Gustavo Ezequiel Romito, Angel Venturelli, Leonardo |
| author |
Leva, Paula Edit |
| author_facet |
Leva, Paula Edit Pignataro, Ana Genoveva Stancanelli, Santiago Tornatore, Marina Belén Puerta, Analia Veronica Clemares, Nicolas Roba, Marcos Andrés Rocha, Gustavo Ezequiel Romito, Angel Venturelli, Leonardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Pignataro, Ana Genoveva Stancanelli, Santiago Tornatore, Marina Belén Puerta, Analia Veronica Clemares, Nicolas Roba, Marcos Andrés Rocha, Gustavo Ezequiel Romito, Angel Venturelli, Leonardo |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecosistemas Servicios de los Ecosistemas Biodiversidad Agroecosystems Ecosystem Services Biodiversity Soil Solarization Solarización de Suelos Región Pampeana Franjas Florales Barreras Vegetales Plant Barriers Floral Stripes Control de Malezas |
| topic |
Agroecosistemas Servicios de los Ecosistemas Biodiversidad Agroecosystems Ecosystem Services Biodiversity Soil Solarization Solarización de Suelos Región Pampeana Franjas Florales Barreras Vegetales Plant Barriers Floral Stripes Control de Malezas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este informe evalúa la eficacia de la solarización como técnica de control de malezas en suelos disturbados de la región pampeana, y su efecto en la implantación de tepes multiespecies de plantas nativas, con el fin de generar un protocolo de reinstalación de franjas con flores en agroecosistemas que contribuyan con la biodiversidad y la reutilización de polietileno de descarte. Los objetivos principales fueron: (1) evaluar el control de malezas mediante solarización del suelo con diferentes tipos de polietileno; y (2) Evaluar la implantación de plantas nativas pampeanas utilizando tepes multiespecies sobre suelos que han recibido diferentes tratamientos de solarización. Se compararon tres tratamientos: solarización con polietileno transparente, con polietileno opaco reciclado (silo bolsa), y un control sin cobertura. En el tratamiento con polietileno transparente se registraron las mayores temperaturas, reduciendo significativamente la emergencia de malezas. El plástico opaco también mostró efectos positivos, aunque menos intensos sobre la emergencia y el desarrollo de malezas. En cambio, en el tratamiento control, las malezas rápidamente colonizaron el espacio alrededor de los tepes. Los tepes se implantaron exitosamente en todos los tratamientos, pero sobre las parcelas solarizadas con plástico transparente presentaron mayor crecimiento y cobertura, demostrando que la reducción de la competencia inicial favorece el establecimiento de especies nativas. Se midieron variables como cobertura vegetal, superficie de los tepes y número de especies emergentes. Los resultados sugieren que la combinación de solarización y tepes constituye una estrategia eficaz para restaurar ambientes pampeanos, integrando control físico de malezas, aprovechamiento de materiales reciclados y fortalecimiento de la biodiversidad. Sin embargo, para potenciar su impacto, será clave avanzar en el desarrollo de estrategias que permitan la escalabilidad de esta propuesta para que pueda aplicarse en la promoción de franjas florales funcionales dentro de agroecosistemas, contribuyendo a la resiliencia ecológica y a la provisión de servicios ecosistémicos. Instituto de Floricultura Fil: Leva, Paula Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Fil: Pignataro, Ana Genoveva. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Fil: Tornatore, Marina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Fil: Puerta, Analia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Roba, Marcos A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Rocha, Gustavo E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
| description |
Este informe evalúa la eficacia de la solarización como técnica de control de malezas en suelos disturbados de la región pampeana, y su efecto en la implantación de tepes multiespecies de plantas nativas, con el fin de generar un protocolo de reinstalación de franjas con flores en agroecosistemas que contribuyan con la biodiversidad y la reutilización de polietileno de descarte. Los objetivos principales fueron: (1) evaluar el control de malezas mediante solarización del suelo con diferentes tipos de polietileno; y (2) Evaluar la implantación de plantas nativas pampeanas utilizando tepes multiespecies sobre suelos que han recibido diferentes tratamientos de solarización. Se compararon tres tratamientos: solarización con polietileno transparente, con polietileno opaco reciclado (silo bolsa), y un control sin cobertura. En el tratamiento con polietileno transparente se registraron las mayores temperaturas, reduciendo significativamente la emergencia de malezas. El plástico opaco también mostró efectos positivos, aunque menos intensos sobre la emergencia y el desarrollo de malezas. En cambio, en el tratamiento control, las malezas rápidamente colonizaron el espacio alrededor de los tepes. Los tepes se implantaron exitosamente en todos los tratamientos, pero sobre las parcelas solarizadas con plástico transparente presentaron mayor crecimiento y cobertura, demostrando que la reducción de la competencia inicial favorece el establecimiento de especies nativas. Se midieron variables como cobertura vegetal, superficie de los tepes y número de especies emergentes. Los resultados sugieren que la combinación de solarización y tepes constituye una estrategia eficaz para restaurar ambientes pampeanos, integrando control físico de malezas, aprovechamiento de materiales reciclados y fortalecimiento de la biodiversidad. Sin embargo, para potenciar su impacto, será clave avanzar en el desarrollo de estrategias que permitan la escalabilidad de esta propuesta para que pueda aplicarse en la promoción de franjas florales funcionales dentro de agroecosistemas, contribuyendo a la resiliencia ecológica y a la provisión de servicios ecosistémicos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-24T10:55:43Z 2025-10-24T10:55:43Z 2025-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24300 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24300 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I096, Estrategias de restauración, valoración y conservación de la biodiversidad y servicios ecosistemicos info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I014, Agroecosistemas multifuncionales en humedales y áreas pampeanas info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I088, Innovaciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad en agroindustria |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Floricultura, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Floricultura, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848680556899860480 |
| score |
12.71313 |