Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia
- Autores
- Malaspina, María Laura; Villarreal, Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de elaboración de sidra en Argentina nace y se vincula al agregado de valor de manzanas y peras que no se comercializan en fresco. El consumo de sidra presenta indicadores positivos de crecimiento a nivel global. La pregunta es: qué modificaciones deben realizarse desde la producción y oferta de la sidra norpatagónica para beneficiarse de esta aparente revitalización del consumo?. El objetivo del presente trabajo es identificar posibles limitantes en la cadena de producción y oferta de la sidra para acceder a nuevos segmentos etarios y geográficos, y desestacionalizar el consumo. El sector está configurado por una multiplicidad de modelos de negocios, que incluyen filiales de empresas multinacionales, empresas regionales, cooperativas de productores y pequeños elaboradores artesanales. La metodología consistió en analizar la información del sector sidrero para detectar limitaciones en su desarrollo y proponer lineamientos para la creación de políticas públicas que permitan revertir estas limitaciones. Esto implica trabajar en múltiples temas: el marco legal, las políticas de financiamiento para inversiones y capital de trabajo, la comunicación en la cadena, los acuerdos con la producción de materia prima y el abastecimiento de insumos, los programas de promoción de exportaciones.
EEA Alto Valle
Fil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- 53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022. T04
- Materia
-
Sidra
Cadenas de Valor
Estacionalidad
Calidad
Políticas
Políticas Públicas
Ciders
Value Chains
Seasonality
Quality
Policies
Public Policies
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16204
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f16b96719cdc5ade936bbd777a3e1b4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16204 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagoniaMalaspina, María LauraVillarreal, PatriciaSidraCadenas de ValorEstacionalidadCalidadPolíticasPolíticas PúblicasCidersValue ChainsSeasonalityQualityPoliciesPublic PoliciesRegión PatagónicaEl proceso de elaboración de sidra en Argentina nace y se vincula al agregado de valor de manzanas y peras que no se comercializan en fresco. El consumo de sidra presenta indicadores positivos de crecimiento a nivel global. La pregunta es: qué modificaciones deben realizarse desde la producción y oferta de la sidra norpatagónica para beneficiarse de esta aparente revitalización del consumo?. El objetivo del presente trabajo es identificar posibles limitantes en la cadena de producción y oferta de la sidra para acceder a nuevos segmentos etarios y geográficos, y desestacionalizar el consumo. El sector está configurado por una multiplicidad de modelos de negocios, que incluyen filiales de empresas multinacionales, empresas regionales, cooperativas de productores y pequeños elaboradores artesanales. La metodología consistió en analizar la información del sector sidrero para detectar limitaciones en su desarrollo y proponer lineamientos para la creación de políticas públicas que permitan revertir estas limitaciones. Esto implica trabajar en múltiples temas: el marco legal, las políticas de financiamiento para inversiones y capital de trabajo, la comunicación en la cadena, los acuerdos con la producción de materia prima y el abastecimiento de insumos, los programas de promoción de exportaciones.EEA Alto ValleFil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)2023-12-13T11:22:51Z2023-12-13T11:22:51Z2022-08-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1620453° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022. T04reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:15Zoai:localhost:20.500.12123/16204instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:16.223INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia |
title |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia |
spellingShingle |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia Malaspina, María Laura Sidra Cadenas de Valor Estacionalidad Calidad Políticas Políticas Públicas Ciders Value Chains Seasonality Quality Policies Public Policies Región Patagónica |
title_short |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia |
title_full |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia |
title_fullStr |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia |
title_sort |
Cadena de valor de la sidra en la norpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malaspina, María Laura Villarreal, Patricia |
author |
Malaspina, María Laura |
author_facet |
Malaspina, María Laura Villarreal, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sidra Cadenas de Valor Estacionalidad Calidad Políticas Políticas Públicas Ciders Value Chains Seasonality Quality Policies Public Policies Región Patagónica |
topic |
Sidra Cadenas de Valor Estacionalidad Calidad Políticas Políticas Públicas Ciders Value Chains Seasonality Quality Policies Public Policies Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de elaboración de sidra en Argentina nace y se vincula al agregado de valor de manzanas y peras que no se comercializan en fresco. El consumo de sidra presenta indicadores positivos de crecimiento a nivel global. La pregunta es: qué modificaciones deben realizarse desde la producción y oferta de la sidra norpatagónica para beneficiarse de esta aparente revitalización del consumo?. El objetivo del presente trabajo es identificar posibles limitantes en la cadena de producción y oferta de la sidra para acceder a nuevos segmentos etarios y geográficos, y desestacionalizar el consumo. El sector está configurado por una multiplicidad de modelos de negocios, que incluyen filiales de empresas multinacionales, empresas regionales, cooperativas de productores y pequeños elaboradores artesanales. La metodología consistió en analizar la información del sector sidrero para detectar limitaciones en su desarrollo y proponer lineamientos para la creación de políticas públicas que permitan revertir estas limitaciones. Esto implica trabajar en múltiples temas: el marco legal, las políticas de financiamiento para inversiones y capital de trabajo, la comunicación en la cadena, los acuerdos con la producción de materia prima y el abastecimiento de insumos, los programas de promoción de exportaciones. EEA Alto Valle Fil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
El proceso de elaboración de sidra en Argentina nace y se vincula al agregado de valor de manzanas y peras que no se comercializan en fresco. El consumo de sidra presenta indicadores positivos de crecimiento a nivel global. La pregunta es: qué modificaciones deben realizarse desde la producción y oferta de la sidra norpatagónica para beneficiarse de esta aparente revitalización del consumo?. El objetivo del presente trabajo es identificar posibles limitantes en la cadena de producción y oferta de la sidra para acceder a nuevos segmentos etarios y geográficos, y desestacionalizar el consumo. El sector está configurado por una multiplicidad de modelos de negocios, que incluyen filiales de empresas multinacionales, empresas regionales, cooperativas de productores y pequeños elaboradores artesanales. La metodología consistió en analizar la información del sector sidrero para detectar limitaciones en su desarrollo y proponer lineamientos para la creación de políticas públicas que permitan revertir estas limitaciones. Esto implica trabajar en múltiples temas: el marco legal, las políticas de financiamiento para inversiones y capital de trabajo, la comunicación en la cadena, los acuerdos con la producción de materia prima y el abastecimiento de insumos, los programas de promoción de exportaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-30 2023-12-13T11:22:51Z 2023-12-13T11:22:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16204 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022. T04 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619182843363328 |
score |
12.559606 |