Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos

Autores
Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Rodolfo Oscar; Rodriguez, Andrea Betiana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los frutales de pepita la distribución lumínica se ve influenciada por el tamaño y la estructura de la planta. Estas características están determinadas por la combinación portainjerto/variedad y las prácticas culturales como los sistemas de conducción, poda y riego. El objetivo del trabajo fue determinar la distribución de la luz en árboles de 8 años de edad, conducidos en alta densidad, injertados con la cv. Mondial Gala sobre portainjertos clonales con diferente control de vigor: EM9, EM7 y MM111; y evaluar su efecto sobre parámetros vegetativos y calidad de la producción. Se midió la distribución de luz dentro de la copa de los árboles en 5 árboles/ tratamiento, mediante la utilización de ceptómetros, en horas del medio día, con condiciones de cielo despejado. Se estimó el desarrollo del área foliar de dardos (AFd), brotes (AFb) y área foliar total (AFt) y se calculó el peso específico de dardos y brotes (PEd, PEb) (mg.cm-2) a las 3, 8, 18, y 20 semanas después de plena floración. Al momento de cosecha se pesó el total de la producción de cada árbol y se calculó el porcentaje de fruta asoleada. Se observó en la distribución de luz que el tratamiento EM9 fue el que presentó una menor área con iluminación débil (<30% PAR incidente), seguido por el EM7 y el MM111. En cuanto a los parámetros vegetativos, el AFt de los portainjertos EM7 y MM111 fue significativamente mayor que la del EM9, el AFd fue el más importante a principios de la temporada en todos los tratamientos. El peso específico aumentó a medida que fue avanzando la temporada, observándose valores significativamente más altos en el PEd del tratamiento EM9. Los porcentajes de frutos con daño por «asoleado o golpe de sol » también fueron significativamente mayores en el tratamiento EM9.
In deciduous fruit trees the size and the structure of the plant influence the light distribution. These characteristics are determined by the combination rootstock/variety and the cultural practices as the training system, pruning and irrigation. The aim of this research was to determine the distribution of the light in 8-year-old trees, conducted in high density, grafted with the cv. Mondial Gala on rootstock with different vigor control of trees size: EM9, EM7 and MM111, and its effect on vegetative parameters and fruits quality. The light distribution within the canopy was measured in 5 trees per treatment, with ceptometers, in mid day hours and in a cloudless day. It was estimated the spurs (AFd), shots (AFb) and total leaf area development (AFt) and the specific leaf weight of spurs and shots was also calculated (PEd, PEb) (mg.cm-2) at 3, 8, 18, and 20 weeks after full bloom. It was weigh the total of the production of each tree at harvest and the percentage of sunny fruit was calculated. It was observed in the light distribution that the EM9 rootstock was the one that presented a smaller area with poor light (<30% incident PAR), followed by the EM7 and the MM111. The total leaf area of the EM7 and MM111 rootstocks was significantly greater than that of the EM9, being the spur leaf area more important at the beginning of the season in all treatments. The specific leaf weight enlarged with the season, with significantly high values in the spurs of the EM9 rootstock. The percentages of fruits with damage by «sunburn» were also significantly greater in the EM9 rootstock.
EEA Alto Valle
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias 35 (2) : 53-69 (agosto 2006)
Materia
Injerto
Frutales
Manzana
Variedades
Radiación Fotosintéticamente Activa
Grafting
Fruit Crops
Apples
Varieties
Photosynthetically Active Radiation
Rootstocks
Portainjertos
Variedad Mondial Gala
Asoleado
Sunburn
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21811

id INTADig_ef07e894665fe6a3d45d1fad0967c0cb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21811
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativosRaffo Benegas, Maria DoloresRodriguez, Rodolfo OscarRodriguez, Andrea BetianaInjertoFrutalesManzanaVariedadesRadiación Fotosintéticamente ActivaGraftingFruit CropsApplesVarietiesPhotosynthetically Active RadiationRootstocksPortainjertosVariedad Mondial GalaAsoleadoSunburnEn los frutales de pepita la distribución lumínica se ve influenciada por el tamaño y la estructura de la planta. Estas características están determinadas por la combinación portainjerto/variedad y las prácticas culturales como los sistemas de conducción, poda y riego. El objetivo del trabajo fue determinar la distribución de la luz en árboles de 8 años de edad, conducidos en alta densidad, injertados con la cv. Mondial Gala sobre portainjertos clonales con diferente control de vigor: EM9, EM7 y MM111; y evaluar su efecto sobre parámetros vegetativos y calidad de la producción. Se midió la distribución de luz dentro de la copa de los árboles en 5 árboles/ tratamiento, mediante la utilización de ceptómetros, en horas del medio día, con condiciones de cielo despejado. Se estimó el desarrollo del área foliar de dardos (AFd), brotes (AFb) y área foliar total (AFt) y se calculó el peso específico de dardos y brotes (PEd, PEb) (mg.cm-2) a las 3, 8, 18, y 20 semanas después de plena floración. Al momento de cosecha se pesó el total de la producción de cada árbol y se calculó el porcentaje de fruta asoleada. Se observó en la distribución de luz que el tratamiento EM9 fue el que presentó una menor área con iluminación débil (<30% PAR incidente), seguido por el EM7 y el MM111. En cuanto a los parámetros vegetativos, el AFt de los portainjertos EM7 y MM111 fue significativamente mayor que la del EM9, el AFd fue el más importante a principios de la temporada en todos los tratamientos. El peso específico aumentó a medida que fue avanzando la temporada, observándose valores significativamente más altos en el PEd del tratamiento EM9. Los porcentajes de frutos con daño por «asoleado o golpe de sol » también fueron significativamente mayores en el tratamiento EM9.In deciduous fruit trees the size and the structure of the plant influence the light distribution. These characteristics are determined by the combination rootstock/variety and the cultural practices as the training system, pruning and irrigation. The aim of this research was to determine the distribution of the light in 8-year-old trees, conducted in high density, grafted with the cv. Mondial Gala on rootstock with different vigor control of trees size: EM9, EM7 and MM111, and its effect on vegetative parameters and fruits quality. The light distribution within the canopy was measured in 5 trees per treatment, with ceptometers, in mid day hours and in a cloudless day. It was estimated the spurs (AFd), shots (AFb) and total leaf area development (AFt) and the specific leaf weight of spurs and shots was also calculated (PEd, PEb) (mg.cm-2) at 3, 8, 18, and 20 weeks after full bloom. It was weigh the total of the production of each tree at harvest and the percentage of sunny fruit was calculated. It was observed in the light distribution that the EM9 rootstock was the one that presented a smaller area with poor light (<30% incident PAR), followed by the EM7 and the MM111. The total leaf area of the EM7 and MM111 rootstocks was significantly greater than that of the EM9, being the spur leaf area more important at the beginning of the season in all treatments. The specific leaf weight enlarged with the season, with significantly high values in the spurs of the EM9 rootstock. The percentages of fruits with damage by «sunburn» were also significantly greater in the EM9 rootstock.EEA Alto ValleFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA2025-03-25T15:53:29Z2025-03-25T15:53:29Z2006-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/218110325-87181669-2314RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias 35 (2) : 53-69 (agosto 2006)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:12Zoai:localhost:20.500.12123/21811instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:13.236INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
title Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
spellingShingle Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
Raffo Benegas, Maria Dolores
Injerto
Frutales
Manzana
Variedades
Radiación Fotosintéticamente Activa
Grafting
Fruit Crops
Apples
Varieties
Photosynthetically Active Radiation
Rootstocks
Portainjertos
Variedad Mondial Gala
Asoleado
Sunburn
title_short Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
title_full Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
title_fullStr Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
title_full_unstemmed Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
title_sort Distribución lumínica en diferentes combinaciones portainjerto / variedad en manzana cv. mondial gala y su efecto sobre la calidad de la fruta y parámetros vegetativos
dc.creator.none.fl_str_mv Raffo Benegas, Maria Dolores
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Rodriguez, Andrea Betiana
author Raffo Benegas, Maria Dolores
author_facet Raffo Benegas, Maria Dolores
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Rodriguez, Andrea Betiana
author_role author
author2 Rodriguez, Rodolfo Oscar
Rodriguez, Andrea Betiana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Injerto
Frutales
Manzana
Variedades
Radiación Fotosintéticamente Activa
Grafting
Fruit Crops
Apples
Varieties
Photosynthetically Active Radiation
Rootstocks
Portainjertos
Variedad Mondial Gala
Asoleado
Sunburn
topic Injerto
Frutales
Manzana
Variedades
Radiación Fotosintéticamente Activa
Grafting
Fruit Crops
Apples
Varieties
Photosynthetically Active Radiation
Rootstocks
Portainjertos
Variedad Mondial Gala
Asoleado
Sunburn
dc.description.none.fl_txt_mv En los frutales de pepita la distribución lumínica se ve influenciada por el tamaño y la estructura de la planta. Estas características están determinadas por la combinación portainjerto/variedad y las prácticas culturales como los sistemas de conducción, poda y riego. El objetivo del trabajo fue determinar la distribución de la luz en árboles de 8 años de edad, conducidos en alta densidad, injertados con la cv. Mondial Gala sobre portainjertos clonales con diferente control de vigor: EM9, EM7 y MM111; y evaluar su efecto sobre parámetros vegetativos y calidad de la producción. Se midió la distribución de luz dentro de la copa de los árboles en 5 árboles/ tratamiento, mediante la utilización de ceptómetros, en horas del medio día, con condiciones de cielo despejado. Se estimó el desarrollo del área foliar de dardos (AFd), brotes (AFb) y área foliar total (AFt) y se calculó el peso específico de dardos y brotes (PEd, PEb) (mg.cm-2) a las 3, 8, 18, y 20 semanas después de plena floración. Al momento de cosecha se pesó el total de la producción de cada árbol y se calculó el porcentaje de fruta asoleada. Se observó en la distribución de luz que el tratamiento EM9 fue el que presentó una menor área con iluminación débil (<30% PAR incidente), seguido por el EM7 y el MM111. En cuanto a los parámetros vegetativos, el AFt de los portainjertos EM7 y MM111 fue significativamente mayor que la del EM9, el AFd fue el más importante a principios de la temporada en todos los tratamientos. El peso específico aumentó a medida que fue avanzando la temporada, observándose valores significativamente más altos en el PEd del tratamiento EM9. Los porcentajes de frutos con daño por «asoleado o golpe de sol » también fueron significativamente mayores en el tratamiento EM9.
In deciduous fruit trees the size and the structure of the plant influence the light distribution. These characteristics are determined by the combination rootstock/variety and the cultural practices as the training system, pruning and irrigation. The aim of this research was to determine the distribution of the light in 8-year-old trees, conducted in high density, grafted with the cv. Mondial Gala on rootstock with different vigor control of trees size: EM9, EM7 and MM111, and its effect on vegetative parameters and fruits quality. The light distribution within the canopy was measured in 5 trees per treatment, with ceptometers, in mid day hours and in a cloudless day. It was estimated the spurs (AFd), shots (AFb) and total leaf area development (AFt) and the specific leaf weight of spurs and shots was also calculated (PEd, PEb) (mg.cm-2) at 3, 8, 18, and 20 weeks after full bloom. It was weigh the total of the production of each tree at harvest and the percentage of sunny fruit was calculated. It was observed in the light distribution that the EM9 rootstock was the one that presented a smaller area with poor light (<30% incident PAR), followed by the EM7 and the MM111. The total leaf area of the EM7 and MM111 rootstocks was significantly greater than that of the EM9, being the spur leaf area more important at the beginning of the season in all treatments. The specific leaf weight enlarged with the season, with significantly high values in the spurs of the EM9 rootstock. The percentages of fruits with damage by «sunburn» were also significantly greater in the EM9 rootstock.
EEA Alto Valle
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description En los frutales de pepita la distribución lumínica se ve influenciada por el tamaño y la estructura de la planta. Estas características están determinadas por la combinación portainjerto/variedad y las prácticas culturales como los sistemas de conducción, poda y riego. El objetivo del trabajo fue determinar la distribución de la luz en árboles de 8 años de edad, conducidos en alta densidad, injertados con la cv. Mondial Gala sobre portainjertos clonales con diferente control de vigor: EM9, EM7 y MM111; y evaluar su efecto sobre parámetros vegetativos y calidad de la producción. Se midió la distribución de luz dentro de la copa de los árboles en 5 árboles/ tratamiento, mediante la utilización de ceptómetros, en horas del medio día, con condiciones de cielo despejado. Se estimó el desarrollo del área foliar de dardos (AFd), brotes (AFb) y área foliar total (AFt) y se calculó el peso específico de dardos y brotes (PEd, PEb) (mg.cm-2) a las 3, 8, 18, y 20 semanas después de plena floración. Al momento de cosecha se pesó el total de la producción de cada árbol y se calculó el porcentaje de fruta asoleada. Se observó en la distribución de luz que el tratamiento EM9 fue el que presentó una menor área con iluminación débil (<30% PAR incidente), seguido por el EM7 y el MM111. En cuanto a los parámetros vegetativos, el AFt de los portainjertos EM7 y MM111 fue significativamente mayor que la del EM9, el AFd fue el más importante a principios de la temporada en todos los tratamientos. El peso específico aumentó a medida que fue avanzando la temporada, observándose valores significativamente más altos en el PEd del tratamiento EM9. Los porcentajes de frutos con daño por «asoleado o golpe de sol » también fueron significativamente mayores en el tratamiento EM9.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08
2025-03-25T15:53:29Z
2025-03-25T15:53:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21811
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21811
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias 35 (2) : 53-69 (agosto 2006)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619202274525184
score 12.559606