Formas de hacer injertos en vid
- Autores
- Espindola, Rodrigo Sebastian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este texto aspira a contribuir con la divulgación de los principios básicos sobre la técnica de injertación en vid, siendo una recopilación de las prácticas más difundidas. Esta técnica es muy utilizada en varios frutales para realizar cambios de variedad en cultivos implantados o para otorgarle una cualidad resistente a las raíces de una planta, según algún problema existente en el suelo (salinidad, anoxia, filoxera o nematodos, entre otros). En este texto se describe el modo de realizar injertos de invierno y de verano en vid; sus ventajas y desventajas. Se evita expresar en este compilado un mero recetario y se tratará, siempre que sea posible, de expresar los fundamentos técnicos para cada práctica. Este texto comienza con una de las clasificaciones de tipos de injertos, la que se consideró más simple, ya que existe más de una clasificación. Luego se explican las condiciones ideales para injertar y se detalla cada tipo, ilustrando los procesos.
EEA San Juan
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Materia
-
Vid
Injerto
Portainjertos
Plantas para Patrón
Grapevines
Rootstocks
Rootstock Crops
Grafting - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9854
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_57de79a53ea76c5af48bfd40f5b85128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9854 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Formas de hacer injertos en vidEspindola, Rodrigo SebastianVidInjertoPortainjertosPlantas para PatrónGrapevinesRootstocksRootstock CropsGraftingEste texto aspira a contribuir con la divulgación de los principios básicos sobre la técnica de injertación en vid, siendo una recopilación de las prácticas más difundidas. Esta técnica es muy utilizada en varios frutales para realizar cambios de variedad en cultivos implantados o para otorgarle una cualidad resistente a las raíces de una planta, según algún problema existente en el suelo (salinidad, anoxia, filoxera o nematodos, entre otros). En este texto se describe el modo de realizar injertos de invierno y de verano en vid; sus ventajas y desventajas. Se evita expresar en este compilado un mero recetario y se tratará, siempre que sea posible, de expresar los fundamentos técnicos para cada práctica. Este texto comienza con una de las clasificaciones de tipos de injertos, la que se consideró más simple, ya que existe más de una clasificación. Luego se explican las condiciones ideales para injertar y se detalla cada tipo, ilustrando los procesos.EEA San JuanFil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.EEA San Juan, INTA2021-07-21T12:14:07Z2021-07-21T12:14:07Z2021-07-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:17Zoai:localhost:20.500.12123/9854instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:17.663INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de hacer injertos en vid |
title |
Formas de hacer injertos en vid |
spellingShingle |
Formas de hacer injertos en vid Espindola, Rodrigo Sebastian Vid Injerto Portainjertos Plantas para Patrón Grapevines Rootstocks Rootstock Crops Grafting |
title_short |
Formas de hacer injertos en vid |
title_full |
Formas de hacer injertos en vid |
title_fullStr |
Formas de hacer injertos en vid |
title_full_unstemmed |
Formas de hacer injertos en vid |
title_sort |
Formas de hacer injertos en vid |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espindola, Rodrigo Sebastian |
author |
Espindola, Rodrigo Sebastian |
author_facet |
Espindola, Rodrigo Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vid Injerto Portainjertos Plantas para Patrón Grapevines Rootstocks Rootstock Crops Grafting |
topic |
Vid Injerto Portainjertos Plantas para Patrón Grapevines Rootstocks Rootstock Crops Grafting |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto aspira a contribuir con la divulgación de los principios básicos sobre la técnica de injertación en vid, siendo una recopilación de las prácticas más difundidas. Esta técnica es muy utilizada en varios frutales para realizar cambios de variedad en cultivos implantados o para otorgarle una cualidad resistente a las raíces de una planta, según algún problema existente en el suelo (salinidad, anoxia, filoxera o nematodos, entre otros). En este texto se describe el modo de realizar injertos de invierno y de verano en vid; sus ventajas y desventajas. Se evita expresar en este compilado un mero recetario y se tratará, siempre que sea posible, de expresar los fundamentos técnicos para cada práctica. Este texto comienza con una de las clasificaciones de tipos de injertos, la que se consideró más simple, ya que existe más de una clasificación. Luego se explican las condiciones ideales para injertar y se detalla cada tipo, ilustrando los procesos. EEA San Juan Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
description |
Este texto aspira a contribuir con la divulgación de los principios básicos sobre la técnica de injertación en vid, siendo una recopilación de las prácticas más difundidas. Esta técnica es muy utilizada en varios frutales para realizar cambios de variedad en cultivos implantados o para otorgarle una cualidad resistente a las raíces de una planta, según algún problema existente en el suelo (salinidad, anoxia, filoxera o nematodos, entre otros). En este texto se describe el modo de realizar injertos de invierno y de verano en vid; sus ventajas y desventajas. Se evita expresar en este compilado un mero recetario y se tratará, siempre que sea posible, de expresar los fundamentos técnicos para cada práctica. Este texto comienza con una de las clasificaciones de tipos de injertos, la que se consideró más simple, ya que existe más de una clasificación. Luego se explican las condiciones ideales para injertar y se detalla cada tipo, ilustrando los procesos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-21T12:14:07Z 2021-07-21T12:14:07Z 2021-07-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9854 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Juan, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Juan, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619155829948416 |
score |
12.559606 |