Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja
- Autores
- Colussi, Joana; Paulson, Nick; Baltz, Jim; Zulauf, Carl; Cabrini, Silvina María; Paolilli, Maria Cecilia; Fillat, Francisco Antonio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los agricultores brasileños cosecharon casi 160 millones de toneladas de soja en la última campaña agrícola, lo que resultó en exportaciones récord en los primeros ocho meses de 2023. La competitividad de los precios llevó a un aumento significativo en el volumen de la oleaginosa enviada a China. Brasil también se benefició con las ventas a Argentina, país que normalmente no está en su lista de clientes de soja. Argentina, tercer productor mundial de soja detrás de Brasil y Estados Unidos, sufrió una disminución de casi un 50 % de la cosecha de la oleaginosa debido a la sequía. Para cumplir con sus contratos con la industria de aceite y harina de soja, compró soja brasileña y como resultado, se convirtió temporalmente en el segundo destino de la soja brasileña después de China. Además, Argentina, en esta campaña, está perdiendo su posición como primer exportador mundial de harina de soja, cediendo su lugar a Brasil. Este artículo analiza el comercio de soja durante 2023 de los dos mayores productores de soja de América del Sur (Brasil y Argentina) y las expectativas para los próximos meses.
EEA Pergamino
Fil: Colussi, Joana. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos
Fil: Paulson, Nick. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos
Fil: Baltz, Jim. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos
Fil: Zulauf, Carl. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria (UNNOBA-ECANA); Argentina
Fil: Paolilli, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología Rural; Argentina
Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina - Materia
-
Economía Agrícola
Soja
Harina de Soja
Exportaciones
Comercio Internacional
Sequía
Agricultural Aconomics
Soybeans
Soybean Flour
Exports
International Trade
Drought - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15875
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ee1214bb48759a16a539e45191def8bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15875 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de sojaColussi, JoanaPaulson, NickBaltz, JimZulauf, CarlCabrini, Silvina MaríaPaolilli, Maria CeciliaFillat, Francisco AntonioEconomía AgrícolaSojaHarina de SojaExportacionesComercio InternacionalSequíaAgricultural AconomicsSoybeansSoybean FlourExportsInternational TradeDroughtLos agricultores brasileños cosecharon casi 160 millones de toneladas de soja en la última campaña agrícola, lo que resultó en exportaciones récord en los primeros ocho meses de 2023. La competitividad de los precios llevó a un aumento significativo en el volumen de la oleaginosa enviada a China. Brasil también se benefició con las ventas a Argentina, país que normalmente no está en su lista de clientes de soja. Argentina, tercer productor mundial de soja detrás de Brasil y Estados Unidos, sufrió una disminución de casi un 50 % de la cosecha de la oleaginosa debido a la sequía. Para cumplir con sus contratos con la industria de aceite y harina de soja, compró soja brasileña y como resultado, se convirtió temporalmente en el segundo destino de la soja brasileña después de China. Además, Argentina, en esta campaña, está perdiendo su posición como primer exportador mundial de harina de soja, cediendo su lugar a Brasil. Este artículo analiza el comercio de soja durante 2023 de los dos mayores productores de soja de América del Sur (Brasil y Argentina) y las expectativas para los próximos meses.EEA PergaminoFil: Colussi, Joana. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados UnidosFil: Paulson, Nick. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados UnidosFil: Baltz, Jim. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados UnidosFil: Zulauf, Carl. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados UnidosFil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Cabrini, Silvina M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria (UNNOBA-ECANA); ArgentinaFil: Paolilli, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología Rural; ArgentinaFil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2023-11-08T14:27:13Z2023-11-08T14:27:13Z2023-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/158752718-6210spaIndicadores Económicos e Informes Técnicos. Informes técnicos / EEA Pergamino, (7) : 1-6. (septiembre 2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:11Zoai:localhost:20.500.12123/15875instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:12.122INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja |
title |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja |
spellingShingle |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja Colussi, Joana Economía Agrícola Soja Harina de Soja Exportaciones Comercio Internacional Sequía Agricultural Aconomics Soybeans Soybean Flour Exports International Trade Drought |
title_short |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja |
title_full |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja |
title_fullStr |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja |
title_full_unstemmed |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja |
title_sort |
Brasil bate récord de exportación de soja y desplaza a Argentina en el mercado mundial de harina de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colussi, Joana Paulson, Nick Baltz, Jim Zulauf, Carl Cabrini, Silvina María Paolilli, Maria Cecilia Fillat, Francisco Antonio |
author |
Colussi, Joana |
author_facet |
Colussi, Joana Paulson, Nick Baltz, Jim Zulauf, Carl Cabrini, Silvina María Paolilli, Maria Cecilia Fillat, Francisco Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Paulson, Nick Baltz, Jim Zulauf, Carl Cabrini, Silvina María Paolilli, Maria Cecilia Fillat, Francisco Antonio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Agrícola Soja Harina de Soja Exportaciones Comercio Internacional Sequía Agricultural Aconomics Soybeans Soybean Flour Exports International Trade Drought |
topic |
Economía Agrícola Soja Harina de Soja Exportaciones Comercio Internacional Sequía Agricultural Aconomics Soybeans Soybean Flour Exports International Trade Drought |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los agricultores brasileños cosecharon casi 160 millones de toneladas de soja en la última campaña agrícola, lo que resultó en exportaciones récord en los primeros ocho meses de 2023. La competitividad de los precios llevó a un aumento significativo en el volumen de la oleaginosa enviada a China. Brasil también se benefició con las ventas a Argentina, país que normalmente no está en su lista de clientes de soja. Argentina, tercer productor mundial de soja detrás de Brasil y Estados Unidos, sufrió una disminución de casi un 50 % de la cosecha de la oleaginosa debido a la sequía. Para cumplir con sus contratos con la industria de aceite y harina de soja, compró soja brasileña y como resultado, se convirtió temporalmente en el segundo destino de la soja brasileña después de China. Además, Argentina, en esta campaña, está perdiendo su posición como primer exportador mundial de harina de soja, cediendo su lugar a Brasil. Este artículo analiza el comercio de soja durante 2023 de los dos mayores productores de soja de América del Sur (Brasil y Argentina) y las expectativas para los próximos meses. EEA Pergamino Fil: Colussi, Joana. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos Fil: Paulson, Nick. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos Fil: Baltz, Jim. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos Fil: Zulauf, Carl. Universidad de Illinois. Departamento de Economía Agrícola y del Consumidor; Estados Unidos Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina Fil: Cabrini, Silvina M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria (UNNOBA-ECANA); Argentina Fil: Paolilli, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología Rural; Argentina Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina |
description |
Los agricultores brasileños cosecharon casi 160 millones de toneladas de soja en la última campaña agrícola, lo que resultó en exportaciones récord en los primeros ocho meses de 2023. La competitividad de los precios llevó a un aumento significativo en el volumen de la oleaginosa enviada a China. Brasil también se benefició con las ventas a Argentina, país que normalmente no está en su lista de clientes de soja. Argentina, tercer productor mundial de soja detrás de Brasil y Estados Unidos, sufrió una disminución de casi un 50 % de la cosecha de la oleaginosa debido a la sequía. Para cumplir con sus contratos con la industria de aceite y harina de soja, compró soja brasileña y como resultado, se convirtió temporalmente en el segundo destino de la soja brasileña después de China. Además, Argentina, en esta campaña, está perdiendo su posición como primer exportador mundial de harina de soja, cediendo su lugar a Brasil. Este artículo analiza el comercio de soja durante 2023 de los dos mayores productores de soja de América del Sur (Brasil y Argentina) y las expectativas para los próximos meses. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-08T14:27:13Z 2023-11-08T14:27:13Z 2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15875 2718-6210 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15875 |
identifier_str_mv |
2718-6210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Indicadores Económicos e Informes Técnicos. Informes técnicos / EEA Pergamino, (7) : 1-6. (septiembre 2023) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619181459243008 |
score |
12.559606 |