Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja
- Autores
- Penna, Julio A.; Devoto, Ruben Carlos; Cuesta, Germán
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Complejo Soja argentino es muy importante para la economía argentina. Solo basta observar su participación en el valor de las exportaciones totales del país, para corroborar esta afirmación: en 1997 exportó por u$s 3.252 millones, que representan el 12.7 % del valor de las exportaciones totales para dicho año. Por otra parte, debe señalarse que esta industria aceitera es una de las más modernas del sector agroindustrial argentino, que cuenta con tecnología moderna, y que continúa ampliando su capacidad operativa. El INTA acompañó siempre el fuerte crecimiento experimentado por estos cultivos, especialmente desde el inicio de los setenta. Y para ello invirtió – y aún lo sigue haciendo - una considerable cantidad de recursos financieros y humanos en la generación y difusión de nueva tecnología. Pero, por otro lado, debe reconocerse la fructífera labor que la actividad privada ha desarrollado en los últimos años, en lo que se refiere a investigación y extensión, para acelerar aún más el crecimiento de esta oleaginosa. El objetivo de este trabajo es el de aplicar una metodología de construcción de escenarios estratégicos para la Argentina en los mercados del Asia/Sudeste Asiático y la Unión Europea, para el caso de la harina de soja, con la finalidad de colaborar en la definición de las principales líneas futuras de investigación dentro del INTA.
Instituto de Economía y Sociología
Fil: Penna, Julio A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Devoto, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Cuesta, Germán. Banco de Galicia; Argentina - Materia
-
Agroindustry
Commercialization
Soybeans
Economics
World Markets
Soybean Flour
Flours
Byproducts
Markets
Agroindustria
Oleaginosas
Soja
Economía
Comercialización
Mercados Mundiales
Mercados
Harina de Soja
Harinas
Subproductos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8829
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a7e5add9e7e3c18b3551bb3a7cd371d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8829 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de sojaPenna, Julio A.Devoto, Ruben CarlosCuesta, GermánAgroindustryCommercializationSoybeansEconomicsWorld MarketsSoybean FlourFloursByproductsMarketsAgroindustriaOleaginosasSojaEconomíaComercializaciónMercados MundialesMercadosHarina de SojaHarinasSubproductosArgentinaEl Complejo Soja argentino es muy importante para la economía argentina. Solo basta observar su participación en el valor de las exportaciones totales del país, para corroborar esta afirmación: en 1997 exportó por u$s 3.252 millones, que representan el 12.7 % del valor de las exportaciones totales para dicho año. Por otra parte, debe señalarse que esta industria aceitera es una de las más modernas del sector agroindustrial argentino, que cuenta con tecnología moderna, y que continúa ampliando su capacidad operativa. El INTA acompañó siempre el fuerte crecimiento experimentado por estos cultivos, especialmente desde el inicio de los setenta. Y para ello invirtió – y aún lo sigue haciendo - una considerable cantidad de recursos financieros y humanos en la generación y difusión de nueva tecnología. Pero, por otro lado, debe reconocerse la fructífera labor que la actividad privada ha desarrollado en los últimos años, en lo que se refiere a investigación y extensión, para acelerar aún más el crecimiento de esta oleaginosa. El objetivo de este trabajo es el de aplicar una metodología de construcción de escenarios estratégicos para la Argentina en los mercados del Asia/Sudeste Asiático y la Unión Europea, para el caso de la harina de soja, con la finalidad de colaborar en la definición de las principales líneas futuras de investigación dentro del INTA.Instituto de Economía y SociologíaFil: Penna, Julio A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Devoto, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Cuesta, Germán. Banco de Galicia; ArgentinaInstituto de Economía y Sociología, INTA2021-03-08T11:12:43Z2021-03-08T11:12:43Z1998-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8829Penna, J., Devoto, R. y Cuesta, G. (1998). Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 3. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.1514-0555spaDocumentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología; no. 3 (1998)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:09Zoai:localhost:20.500.12123/8829instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:09.436INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja |
title |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja |
spellingShingle |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja Penna, Julio A. Agroindustry Commercialization Soybeans Economics World Markets Soybean Flour Flours Byproducts Markets Agroindustria Oleaginosas Soja Economía Comercialización Mercados Mundiales Mercados Harina de Soja Harinas Subproductos Argentina |
title_short |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja |
title_full |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja |
title_fullStr |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja |
title_full_unstemmed |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja |
title_sort |
Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Penna, Julio A. Devoto, Ruben Carlos Cuesta, Germán |
author |
Penna, Julio A. |
author_facet |
Penna, Julio A. Devoto, Ruben Carlos Cuesta, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Devoto, Ruben Carlos Cuesta, Germán |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroindustry Commercialization Soybeans Economics World Markets Soybean Flour Flours Byproducts Markets Agroindustria Oleaginosas Soja Economía Comercialización Mercados Mundiales Mercados Harina de Soja Harinas Subproductos Argentina |
topic |
Agroindustry Commercialization Soybeans Economics World Markets Soybean Flour Flours Byproducts Markets Agroindustria Oleaginosas Soja Economía Comercialización Mercados Mundiales Mercados Harina de Soja Harinas Subproductos Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Complejo Soja argentino es muy importante para la economía argentina. Solo basta observar su participación en el valor de las exportaciones totales del país, para corroborar esta afirmación: en 1997 exportó por u$s 3.252 millones, que representan el 12.7 % del valor de las exportaciones totales para dicho año. Por otra parte, debe señalarse que esta industria aceitera es una de las más modernas del sector agroindustrial argentino, que cuenta con tecnología moderna, y que continúa ampliando su capacidad operativa. El INTA acompañó siempre el fuerte crecimiento experimentado por estos cultivos, especialmente desde el inicio de los setenta. Y para ello invirtió – y aún lo sigue haciendo - una considerable cantidad de recursos financieros y humanos en la generación y difusión de nueva tecnología. Pero, por otro lado, debe reconocerse la fructífera labor que la actividad privada ha desarrollado en los últimos años, en lo que se refiere a investigación y extensión, para acelerar aún más el crecimiento de esta oleaginosa. El objetivo de este trabajo es el de aplicar una metodología de construcción de escenarios estratégicos para la Argentina en los mercados del Asia/Sudeste Asiático y la Unión Europea, para el caso de la harina de soja, con la finalidad de colaborar en la definición de las principales líneas futuras de investigación dentro del INTA. Instituto de Economía y Sociología Fil: Penna, Julio A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina Fil: Devoto, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina Fil: Cuesta, Germán. Banco de Galicia; Argentina |
description |
El Complejo Soja argentino es muy importante para la economía argentina. Solo basta observar su participación en el valor de las exportaciones totales del país, para corroborar esta afirmación: en 1997 exportó por u$s 3.252 millones, que representan el 12.7 % del valor de las exportaciones totales para dicho año. Por otra parte, debe señalarse que esta industria aceitera es una de las más modernas del sector agroindustrial argentino, que cuenta con tecnología moderna, y que continúa ampliando su capacidad operativa. El INTA acompañó siempre el fuerte crecimiento experimentado por estos cultivos, especialmente desde el inicio de los setenta. Y para ello invirtió – y aún lo sigue haciendo - una considerable cantidad de recursos financieros y humanos en la generación y difusión de nueva tecnología. Pero, por otro lado, debe reconocerse la fructífera labor que la actividad privada ha desarrollado en los últimos años, en lo que se refiere a investigación y extensión, para acelerar aún más el crecimiento de esta oleaginosa. El objetivo de este trabajo es el de aplicar una metodología de construcción de escenarios estratégicos para la Argentina en los mercados del Asia/Sudeste Asiático y la Unión Europea, para el caso de la harina de soja, con la finalidad de colaborar en la definición de las principales líneas futuras de investigación dentro del INTA. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12 2021-03-08T11:12:43Z 2021-03-08T11:12:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8829 Penna, J., Devoto, R. y Cuesta, G. (1998). Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 3. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555. 1514-0555 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8829 |
identifier_str_mv |
Penna, J., Devoto, R. y Cuesta, G. (1998). Mercados estratégicos para el complejo oleaginoso argentino: el caso de la harina de soja. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 3. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555. 1514-0555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología; no. 3 (1998) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Economía y Sociología, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Economía y Sociología, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619151410200576 |
score |
12.559606 |