Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes
- Autores
- Renzi Pugni, Juan Pablo; Garcia, Flavia Carina; Crisanti, Paola Andrea; Rodriguez, Graciela Adriana; Bruna, Matias Nicolas; Quintana, Matias; Reinoso, Omar Juan; Vanzolini, Juan Ignacio; Coito, Carlos; Ancia, V.; Guasch, P.; Arditti, S.; Gaido, E.; Cantamutto, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación de las semillas de alfalfa con variedades transgénicas o genéticamente modificadas (GM) preocupa a los semilleros instalados en el Valle Bonaerense del río Colorado (VBRC). En función de los últimos diagnósticos realizados, resultará muy difícil lograr que las semillas se encuentren completamente libres de impurezas GM. En este informe se describen las posibles fuentes de contaminación, para delinear estrategias de manejo a nivel de lote y de gestión a escala predial para evitar o minimizar la contaminación con transgenes. Se propone emplear un método de detección fenotípico/proteico específico desarrollado en el INTA Hilario Ascasubi para realizar controles de contaminación en diferentes instancias del entramado productivo comercial. El enfoque de organización por “barrios de producción” requiere una participación colaborativa de los actores de la cadena, pero a su vez presenta una oportunidad única para la valorización de la producción generada en la región. Se recomienda el establecimiento de umbrales de tolerancia de contaminantes GM para la producción de semilla de alfalfa convencional.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Garcia, Flavia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Crisanti, Paola Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Rodriguez, Graciela Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Bruna, Matias Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Quintana, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Reinoso, Omar Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Coito, Carlos. Southern Seeds S.A.; Argentina
Fil: Ancia, V. Southern Seeds S.A.; Argentina
Fil: Guasch, P. Guasch Semillas; Argentina
Fil: Arditti, S. Guasch Semillas; Argentina
Fil: Gaido, E. Municipalidad de Patagones; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina - Materia
-
Medicago sativa
Producción de Semillas
Transgenes
Transgenics
Organismos Modificados Genéticamente
Seed Production
Transgénicos
Genetically Modified Organisms
Alfalfa
Valle Bonaerense del Río Colorado
Lucerne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13521
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f1a33bab7310bd61023eedb2891f3f9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13521 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenesRenzi Pugni, Juan PabloGarcia, Flavia CarinaCrisanti, Paola AndreaRodriguez, Graciela AdrianaBruna, Matias NicolasQuintana, MatiasReinoso, Omar JuanVanzolini, Juan IgnacioCoito, CarlosAncia, V.Guasch, P.Arditti, S.Gaido, E.Cantamutto, Miguel AngelMedicago sativaProducción de SemillasTransgenesTransgenicsOrganismos Modificados GenéticamenteSeed ProductionTransgénicosGenetically Modified OrganismsAlfalfaValle Bonaerense del Río ColoradoLucerneLa contaminación de las semillas de alfalfa con variedades transgénicas o genéticamente modificadas (GM) preocupa a los semilleros instalados en el Valle Bonaerense del río Colorado (VBRC). En función de los últimos diagnósticos realizados, resultará muy difícil lograr que las semillas se encuentren completamente libres de impurezas GM. En este informe se describen las posibles fuentes de contaminación, para delinear estrategias de manejo a nivel de lote y de gestión a escala predial para evitar o minimizar la contaminación con transgenes. Se propone emplear un método de detección fenotípico/proteico específico desarrollado en el INTA Hilario Ascasubi para realizar controles de contaminación en diferentes instancias del entramado productivo comercial. El enfoque de organización por “barrios de producción” requiere una participación colaborativa de los actores de la cadena, pero a su vez presenta una oportunidad única para la valorización de la producción generada en la región. Se recomienda el establecimiento de umbrales de tolerancia de contaminantes GM para la producción de semilla de alfalfa convencional.EEA Hilario AscasubiFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Garcia, Flavia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Crisanti, Paola Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Rodriguez, Graciela Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Bruna, Matias Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Quintana, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Reinoso, Omar Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Coito, Carlos. Southern Seeds S.A.; ArgentinaFil: Ancia, V. Southern Seeds S.A.; ArgentinaFil: Guasch, P. Guasch Semillas; ArgentinaFil: Arditti, S. Guasch Semillas; ArgentinaFil: Gaido, E. Municipalidad de Patagones; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2022-12-02T12:44:03Z2022-12-02T12:44:03Z2022-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/135210328-3399spaInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 80 (noviembre 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:49Zoai:localhost:20.500.12123/13521instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:49.381INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes |
title |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes |
spellingShingle |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes Renzi Pugni, Juan Pablo Medicago sativa Producción de Semillas Transgenes Transgenics Organismos Modificados Genéticamente Seed Production Transgénicos Genetically Modified Organisms Alfalfa Valle Bonaerense del Río Colorado Lucerne |
title_short |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes |
title_full |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes |
title_fullStr |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes |
title_full_unstemmed |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes |
title_sort |
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Renzi Pugni, Juan Pablo Garcia, Flavia Carina Crisanti, Paola Andrea Rodriguez, Graciela Adriana Bruna, Matias Nicolas Quintana, Matias Reinoso, Omar Juan Vanzolini, Juan Ignacio Coito, Carlos Ancia, V. Guasch, P. Arditti, S. Gaido, E. Cantamutto, Miguel Angel |
author |
Renzi Pugni, Juan Pablo |
author_facet |
Renzi Pugni, Juan Pablo Garcia, Flavia Carina Crisanti, Paola Andrea Rodriguez, Graciela Adriana Bruna, Matias Nicolas Quintana, Matias Reinoso, Omar Juan Vanzolini, Juan Ignacio Coito, Carlos Ancia, V. Guasch, P. Arditti, S. Gaido, E. Cantamutto, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Garcia, Flavia Carina Crisanti, Paola Andrea Rodriguez, Graciela Adriana Bruna, Matias Nicolas Quintana, Matias Reinoso, Omar Juan Vanzolini, Juan Ignacio Coito, Carlos Ancia, V. Guasch, P. Arditti, S. Gaido, E. Cantamutto, Miguel Angel |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago sativa Producción de Semillas Transgenes Transgenics Organismos Modificados Genéticamente Seed Production Transgénicos Genetically Modified Organisms Alfalfa Valle Bonaerense del Río Colorado Lucerne |
topic |
Medicago sativa Producción de Semillas Transgenes Transgenics Organismos Modificados Genéticamente Seed Production Transgénicos Genetically Modified Organisms Alfalfa Valle Bonaerense del Río Colorado Lucerne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación de las semillas de alfalfa con variedades transgénicas o genéticamente modificadas (GM) preocupa a los semilleros instalados en el Valle Bonaerense del río Colorado (VBRC). En función de los últimos diagnósticos realizados, resultará muy difícil lograr que las semillas se encuentren completamente libres de impurezas GM. En este informe se describen las posibles fuentes de contaminación, para delinear estrategias de manejo a nivel de lote y de gestión a escala predial para evitar o minimizar la contaminación con transgenes. Se propone emplear un método de detección fenotípico/proteico específico desarrollado en el INTA Hilario Ascasubi para realizar controles de contaminación en diferentes instancias del entramado productivo comercial. El enfoque de organización por “barrios de producción” requiere una participación colaborativa de los actores de la cadena, pero a su vez presenta una oportunidad única para la valorización de la producción generada en la región. Se recomienda el establecimiento de umbrales de tolerancia de contaminantes GM para la producción de semilla de alfalfa convencional. EEA Hilario Ascasubi Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Garcia, Flavia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Crisanti, Paola Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Rodriguez, Graciela Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Bruna, Matias Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Quintana, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Reinoso, Omar Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Coito, Carlos. Southern Seeds S.A.; Argentina Fil: Ancia, V. Southern Seeds S.A.; Argentina Fil: Guasch, P. Guasch Semillas; Argentina Fil: Arditti, S. Guasch Semillas; Argentina Fil: Gaido, E. Municipalidad de Patagones; Argentina Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina |
description |
La contaminación de las semillas de alfalfa con variedades transgénicas o genéticamente modificadas (GM) preocupa a los semilleros instalados en el Valle Bonaerense del río Colorado (VBRC). En función de los últimos diagnósticos realizados, resultará muy difícil lograr que las semillas se encuentren completamente libres de impurezas GM. En este informe se describen las posibles fuentes de contaminación, para delinear estrategias de manejo a nivel de lote y de gestión a escala predial para evitar o minimizar la contaminación con transgenes. Se propone emplear un método de detección fenotípico/proteico específico desarrollado en el INTA Hilario Ascasubi para realizar controles de contaminación en diferentes instancias del entramado productivo comercial. El enfoque de organización por “barrios de producción” requiere una participación colaborativa de los actores de la cadena, pero a su vez presenta una oportunidad única para la valorización de la producción generada en la región. Se recomienda el establecimiento de umbrales de tolerancia de contaminantes GM para la producción de semilla de alfalfa convencional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-02T12:44:03Z 2022-12-02T12:44:03Z 2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13521 0328-3399 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13521 |
identifier_str_mv |
0328-3399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 80 (noviembre 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619171962290176 |
score |
12.559606 |