Almendro: potencialidad de un cultivo moderno
- Autores
- Iannamico, Luis Alberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El almendro es un frutal ampliamente conocido y difundido, del cual se ignora gran parte de su potencialidad debido a la existencia de un concepto general que le atribuye características indeseadas, pero propias de sólo una parte de sus variedades: extrema sensibilidad a heladas y escasos rendimientos de su producción…Nada más lejos de la realidad. Se parte de la base del conocimiento de los almendros difundidos masivamente a principios del Siglo XX a través de multiplicaciones realizadas a escala familiar, para huertos caseros en ámbitos urbanos o rurales y con materiales (léase variedades) mal seleccionados, ya que el único objetivo en ese entonces era diversificar la canasta familiar y tener almendras para consumo propio. En estas condiciones, aún teniendo plantas medianamente regadas, con escasa o nula fertilización, cumplía el objetivo de tener almendras sin importar demasiado el volumen anual de producción.
EEA Alto Valle
Fil: Iannamico, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 42-46 (2009)
- Materia
-
Almendra
Cultivo
Variedad
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Almonds
Cultivation
Varieties
Almendro
Almond - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21027
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_ebe3a779b8b9aee073a4ba9dd9aa0aca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21027 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Almendro: potencialidad de un cultivo modernoIannamico, Luis AlbertoAlmendraCultivoVariedadRío Negro (Argentina)NeuquenAlmondsCultivationVarietiesAlmendroAlmondEl almendro es un frutal ampliamente conocido y difundido, del cual se ignora gran parte de su potencialidad debido a la existencia de un concepto general que le atribuye características indeseadas, pero propias de sólo una parte de sus variedades: extrema sensibilidad a heladas y escasos rendimientos de su producción…Nada más lejos de la realidad. Se parte de la base del conocimiento de los almendros difundidos masivamente a principios del Siglo XX a través de multiplicaciones realizadas a escala familiar, para huertos caseros en ámbitos urbanos o rurales y con materiales (léase variedades) mal seleccionados, ya que el único objetivo en ese entonces era diversificar la canasta familiar y tener almendras para consumo propio. En estas condiciones, aún teniendo plantas medianamente regadas, con escasa o nula fertilización, cumplía el objetivo de tener almendras sin importar demasiado el volumen anual de producción.EEA Alto ValleFil: Iannamico, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2025-01-20T13:06:22Z2025-01-20T13:06:22Z2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/210271669-7057Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 42-46 (2009)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:42:18Zoai:localhost:20.500.12123/21027instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:19.022INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno |
| title |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno |
| spellingShingle |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno Iannamico, Luis Alberto Almendra Cultivo Variedad Río Negro (Argentina) Neuquen Almonds Cultivation Varieties Almendro Almond |
| title_short |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno |
| title_full |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno |
| title_fullStr |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno |
| title_full_unstemmed |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno |
| title_sort |
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannamico, Luis Alberto |
| author |
Iannamico, Luis Alberto |
| author_facet |
Iannamico, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Almendra Cultivo Variedad Río Negro (Argentina) Neuquen Almonds Cultivation Varieties Almendro Almond |
| topic |
Almendra Cultivo Variedad Río Negro (Argentina) Neuquen Almonds Cultivation Varieties Almendro Almond |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El almendro es un frutal ampliamente conocido y difundido, del cual se ignora gran parte de su potencialidad debido a la existencia de un concepto general que le atribuye características indeseadas, pero propias de sólo una parte de sus variedades: extrema sensibilidad a heladas y escasos rendimientos de su producción…Nada más lejos de la realidad. Se parte de la base del conocimiento de los almendros difundidos masivamente a principios del Siglo XX a través de multiplicaciones realizadas a escala familiar, para huertos caseros en ámbitos urbanos o rurales y con materiales (léase variedades) mal seleccionados, ya que el único objetivo en ese entonces era diversificar la canasta familiar y tener almendras para consumo propio. En estas condiciones, aún teniendo plantas medianamente regadas, con escasa o nula fertilización, cumplía el objetivo de tener almendras sin importar demasiado el volumen anual de producción. EEA Alto Valle Fil: Iannamico, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
| description |
El almendro es un frutal ampliamente conocido y difundido, del cual se ignora gran parte de su potencialidad debido a la existencia de un concepto general que le atribuye características indeseadas, pero propias de sólo una parte de sus variedades: extrema sensibilidad a heladas y escasos rendimientos de su producción…Nada más lejos de la realidad. Se parte de la base del conocimiento de los almendros difundidos masivamente a principios del Siglo XX a través de multiplicaciones realizadas a escala familiar, para huertos caseros en ámbitos urbanos o rurales y con materiales (léase variedades) mal seleccionados, ya que el único objetivo en ese entonces era diversificar la canasta familiar y tener almendras para consumo propio. En estas condiciones, aún teniendo plantas medianamente regadas, con escasa o nula fertilización, cumplía el objetivo de tener almendras sin importar demasiado el volumen anual de producción. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2025-01-20T13:06:22Z 2025-01-20T13:06:22Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21027 1669-7057 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21027 |
| identifier_str_mv |
1669-7057 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 42-46 (2009) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045984690470912 |
| score |
13.087074 |