Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA
- Autores
- Mitidieri, Mariel Silvina; Delprino, Maria Rosa; Fortunato, Nicolás; Fernández, A.; Sampietro, Esteban; D´Angelcola, María Elena; Cuellas, Marisol Virginia; Valenzuela, Osvaldo; Bernardez, Alejandra; Piris, Estela Beatriz; Barbieri, Martin Osvaldo; Brambilla, Maria Virginia; Del Pardo, Cecilia Karina; Ciaponi, Mirta Mabel; Taquichiri, E.; Aricoma, Alfredo; Yucra, M.; Calva, L.; Sánchez, Florencia; Heguiabeheri, Adolfo Ricardo; Piola, Mariana; Peña, Lorena Claudina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de incentivar a productores de hortalizas en la implementación de buenas prácticas agrícolas, se está llevando adelante un plan piloto en Baradero. La intención fue ayudarlos a posicionar sus productos de una manera más conveniente en los distintos puntos de venta utilizados (ferias, mercados, verdulerías), a través de un logo que identifica las hortalizas provenientes de las quintas donde se está ejecutando el plan. El proyecto se inició en agosto de 2015, y es fruto del trabajo conjunto entre el INTA y el SENASA. Se realizaron capacitaciones a los productores sobre manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo del suelo, buenas prácticas agrícolas, normativa vigente en lo referente al uso de agroquímicos, plaguicidas permitidos, desinfección del suelo, seguridad e higiene, etc. Se evaluó el desempeño ambiental de los predios a través del sistema SEPIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Ponderado), el cual permitió elaborar diagnósticos participativos y planificar procesos de mejora. Los productores realizan un registro de las labores y agroquímicos utilizados. Se realizaron monitoreos y análisis de laboratorio para residuos de plaguicidas y contaminación microbiológica por parte del SENASA. Se diseñaron piezas comunicacionales como afiches, volantes y etiquetas para cada productor, siguiendo los requisitos de la normativa. Los productores se inscribieron en el Renspa. La iniciativa contó con el apoyo del Municipio de Baradero, quién realizó difusión en los medios de comunicación y en una Jornada Municipal de Medio Ambiente realizada en mayo del 2017. Además se cuenta con el apoyo del Programa Cambio Rural ya que los productores conformaron el grupo Altiplano en Baradero y de Pro Huerta, a través de un Proyecto Especial aprobado recientemente, y gracias al cual se podrán adquirir bienes necesarios para implementar las mejoras propuestas. Los logros obtenidos son fruto del esfuerzo conjunto de proyectos de investigación y proyectos regionales, así como de distintos organismos del Estado y programas de intervención.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Fortunato, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Fernández, A. Senasa. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Sampietro, Esteban. Senasa. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; Argentina
Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Bernardez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Del Pardo, Cecilia Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Ciaponi, Mirta Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Taquichiri, E. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina
Fil: Aricoma, Alfredo. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina
Fil: Yucra, M. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina
Fil: Calva, L. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina
Fil: Sánchez, Florencia. Ministerio de Agroindustria. Unidad de Cambio Rural II; Argentina
Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Peña, Lorena Claudina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra Reunión de la red periurbana. Cordoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017
- Materia
-
Horticultura Urbana
Buenas Prácticas
Agricultura Peri urbana
Impacto Ambiental
Urban Horticulture
Good Practices
Peri-urban Agriculture
Environmental Impact
INTA
SENASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1830
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_eac03e689e9c4ade9e6d97fc9de704c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1830 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASAMitidieri, Mariel SilvinaDelprino, Maria RosaFortunato, NicolásFernández, A.Sampietro, EstebanD´Angelcola, María ElenaCuellas, Marisol VirginiaValenzuela, OsvaldoBernardez, AlejandraPiris, Estela BeatrizBarbieri, Martin OsvaldoBrambilla, Maria VirginiaDel Pardo, Cecilia KarinaCiaponi, Mirta MabelTaquichiri, E.Aricoma, AlfredoYucra, M.Calva, L.Sánchez, FlorenciaHeguiabeheri, Adolfo RicardoPiola, MarianaPeña, Lorena ClaudinaHorticultura UrbanaBuenas PrácticasAgricultura Peri urbanaImpacto AmbientalUrban HorticultureGood PracticesPeri-urban AgricultureEnvironmental ImpactINTASENASACon el objetivo de incentivar a productores de hortalizas en la implementación de buenas prácticas agrícolas, se está llevando adelante un plan piloto en Baradero. La intención fue ayudarlos a posicionar sus productos de una manera más conveniente en los distintos puntos de venta utilizados (ferias, mercados, verdulerías), a través de un logo que identifica las hortalizas provenientes de las quintas donde se está ejecutando el plan. El proyecto se inició en agosto de 2015, y es fruto del trabajo conjunto entre el INTA y el SENASA. Se realizaron capacitaciones a los productores sobre manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo del suelo, buenas prácticas agrícolas, normativa vigente en lo referente al uso de agroquímicos, plaguicidas permitidos, desinfección del suelo, seguridad e higiene, etc. Se evaluó el desempeño ambiental de los predios a través del sistema SEPIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Ponderado), el cual permitió elaborar diagnósticos participativos y planificar procesos de mejora. Los productores realizan un registro de las labores y agroquímicos utilizados. Se realizaron monitoreos y análisis de laboratorio para residuos de plaguicidas y contaminación microbiológica por parte del SENASA. Se diseñaron piezas comunicacionales como afiches, volantes y etiquetas para cada productor, siguiendo los requisitos de la normativa. Los productores se inscribieron en el Renspa. La iniciativa contó con el apoyo del Municipio de Baradero, quién realizó difusión en los medios de comunicación y en una Jornada Municipal de Medio Ambiente realizada en mayo del 2017. Además se cuenta con el apoyo del Programa Cambio Rural ya que los productores conformaron el grupo Altiplano en Baradero y de Pro Huerta, a través de un Proyecto Especial aprobado recientemente, y gracias al cual se podrán adquirir bienes necesarios para implementar las mejoras propuestas. Los logros obtenidos son fruto del esfuerzo conjunto de proyectos de investigación y proyectos regionales, así como de distintos organismos del Estado y programas de intervención.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Fortunato, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Fernández, A. Senasa. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Sampietro, Esteban. Senasa. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; ArgentinaFil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Bernardez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Del Pardo, Cecilia Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Ciaponi, Mirta Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Taquichiri, E. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; ArgentinaFil: Aricoma, Alfredo. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; ArgentinaFil: Yucra, M. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; ArgentinaFil: Calva, L. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; ArgentinaFil: Sánchez, Florencia. Ministerio de Agroindustria. Unidad de Cambio Rural II; ArgentinaFil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Peña, Lorena Claudina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina2017-12-26T14:51:36Z2017-12-26T14:51:36Z2017-09info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18301º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra Reunión de la red periurbana. Cordoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPNHFA-1106081PNHFA-1106083info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:18Zoai:localhost:20.500.12123/1830instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:18.575INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA |
title |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA |
spellingShingle |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA Mitidieri, Mariel Silvina Horticultura Urbana Buenas Prácticas Agricultura Peri urbana Impacto Ambiental Urban Horticulture Good Practices Peri-urban Agriculture Environmental Impact INTA SENASA |
title_short |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA |
title_full |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA |
title_fullStr |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA |
title_full_unstemmed |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA |
title_sort |
Plan piloto "Horticultura responsable". Trabajo conjunto entre INTA y SENASA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitidieri, Mariel Silvina Delprino, Maria Rosa Fortunato, Nicolás Fernández, A. Sampietro, Esteban D´Angelcola, María Elena Cuellas, Marisol Virginia Valenzuela, Osvaldo Bernardez, Alejandra Piris, Estela Beatriz Barbieri, Martin Osvaldo Brambilla, Maria Virginia Del Pardo, Cecilia Karina Ciaponi, Mirta Mabel Taquichiri, E. Aricoma, Alfredo Yucra, M. Calva, L. Sánchez, Florencia Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Piola, Mariana Peña, Lorena Claudina |
author |
Mitidieri, Mariel Silvina |
author_facet |
Mitidieri, Mariel Silvina Delprino, Maria Rosa Fortunato, Nicolás Fernández, A. Sampietro, Esteban D´Angelcola, María Elena Cuellas, Marisol Virginia Valenzuela, Osvaldo Bernardez, Alejandra Piris, Estela Beatriz Barbieri, Martin Osvaldo Brambilla, Maria Virginia Del Pardo, Cecilia Karina Ciaponi, Mirta Mabel Taquichiri, E. Aricoma, Alfredo Yucra, M. Calva, L. Sánchez, Florencia Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Piola, Mariana Peña, Lorena Claudina |
author_role |
author |
author2 |
Delprino, Maria Rosa Fortunato, Nicolás Fernández, A. Sampietro, Esteban D´Angelcola, María Elena Cuellas, Marisol Virginia Valenzuela, Osvaldo Bernardez, Alejandra Piris, Estela Beatriz Barbieri, Martin Osvaldo Brambilla, Maria Virginia Del Pardo, Cecilia Karina Ciaponi, Mirta Mabel Taquichiri, E. Aricoma, Alfredo Yucra, M. Calva, L. Sánchez, Florencia Heguiabeheri, Adolfo Ricardo Piola, Mariana Peña, Lorena Claudina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Urbana Buenas Prácticas Agricultura Peri urbana Impacto Ambiental Urban Horticulture Good Practices Peri-urban Agriculture Environmental Impact INTA SENASA |
topic |
Horticultura Urbana Buenas Prácticas Agricultura Peri urbana Impacto Ambiental Urban Horticulture Good Practices Peri-urban Agriculture Environmental Impact INTA SENASA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de incentivar a productores de hortalizas en la implementación de buenas prácticas agrícolas, se está llevando adelante un plan piloto en Baradero. La intención fue ayudarlos a posicionar sus productos de una manera más conveniente en los distintos puntos de venta utilizados (ferias, mercados, verdulerías), a través de un logo que identifica las hortalizas provenientes de las quintas donde se está ejecutando el plan. El proyecto se inició en agosto de 2015, y es fruto del trabajo conjunto entre el INTA y el SENASA. Se realizaron capacitaciones a los productores sobre manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo del suelo, buenas prácticas agrícolas, normativa vigente en lo referente al uso de agroquímicos, plaguicidas permitidos, desinfección del suelo, seguridad e higiene, etc. Se evaluó el desempeño ambiental de los predios a través del sistema SEPIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Ponderado), el cual permitió elaborar diagnósticos participativos y planificar procesos de mejora. Los productores realizan un registro de las labores y agroquímicos utilizados. Se realizaron monitoreos y análisis de laboratorio para residuos de plaguicidas y contaminación microbiológica por parte del SENASA. Se diseñaron piezas comunicacionales como afiches, volantes y etiquetas para cada productor, siguiendo los requisitos de la normativa. Los productores se inscribieron en el Renspa. La iniciativa contó con el apoyo del Municipio de Baradero, quién realizó difusión en los medios de comunicación y en una Jornada Municipal de Medio Ambiente realizada en mayo del 2017. Además se cuenta con el apoyo del Programa Cambio Rural ya que los productores conformaron el grupo Altiplano en Baradero y de Pro Huerta, a través de un Proyecto Especial aprobado recientemente, y gracias al cual se podrán adquirir bienes necesarios para implementar las mejoras propuestas. Los logros obtenidos son fruto del esfuerzo conjunto de proyectos de investigación y proyectos regionales, así como de distintos organismos del Estado y programas de intervención. EEA San Pedro Fil: Mitidieri, Mariel Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Fortunato, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Fernández, A. Senasa. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Sampietro, Esteban. Senasa. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; Argentina Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina Fil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Bernardez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Del Pardo, Cecilia Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Ciaponi, Mirta Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Taquichiri, E. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina Fil: Aricoma, Alfredo. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina Fil: Yucra, M. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina Fil: Calva, L. Actividad privada. Productor hortícola. Baradero; Argentina Fil: Sánchez, Florencia. Ministerio de Agroindustria. Unidad de Cambio Rural II; Argentina Fil: Heguiabeheri, Adolfo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Peña, Lorena Claudina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Con el objetivo de incentivar a productores de hortalizas en la implementación de buenas prácticas agrícolas, se está llevando adelante un plan piloto en Baradero. La intención fue ayudarlos a posicionar sus productos de una manera más conveniente en los distintos puntos de venta utilizados (ferias, mercados, verdulerías), a través de un logo que identifica las hortalizas provenientes de las quintas donde se está ejecutando el plan. El proyecto se inició en agosto de 2015, y es fruto del trabajo conjunto entre el INTA y el SENASA. Se realizaron capacitaciones a los productores sobre manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo del suelo, buenas prácticas agrícolas, normativa vigente en lo referente al uso de agroquímicos, plaguicidas permitidos, desinfección del suelo, seguridad e higiene, etc. Se evaluó el desempeño ambiental de los predios a través del sistema SEPIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Ponderado), el cual permitió elaborar diagnósticos participativos y planificar procesos de mejora. Los productores realizan un registro de las labores y agroquímicos utilizados. Se realizaron monitoreos y análisis de laboratorio para residuos de plaguicidas y contaminación microbiológica por parte del SENASA. Se diseñaron piezas comunicacionales como afiches, volantes y etiquetas para cada productor, siguiendo los requisitos de la normativa. Los productores se inscribieron en el Renspa. La iniciativa contó con el apoyo del Municipio de Baradero, quién realizó difusión en los medios de comunicación y en una Jornada Municipal de Medio Ambiente realizada en mayo del 2017. Además se cuenta con el apoyo del Programa Cambio Rural ya que los productores conformaron el grupo Altiplano en Baradero y de Pro Huerta, a través de un Proyecto Especial aprobado recientemente, y gracias al cual se podrán adquirir bienes necesarios para implementar las mejoras propuestas. Los logros obtenidos son fruto del esfuerzo conjunto de proyectos de investigación y proyectos regionales, así como de distintos organismos del Estado y programas de intervención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:51:36Z 2017-12-26T14:51:36Z 2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1830 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PNHFA-1106081 PNHFA-1106083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra Reunión de la red periurbana. Cordoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975465661267968 |
score |
12.993085 |