Suelo y agua en producciones horticolas
- Autores
- Pechin, Carlos Alberto; Pereyro, Alvaro; Coliqueo, Mariana; Solignac, Julian Omar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actividades y resultados descritos en este trabajo se enmarcan en el Proyecto Local 395 denominado "Fortalecimiento de la provisión de alimentos de cercanía", correspondiente al componente PL 1.6.1 de la PIT Interregional Agrícola Ganadera del Centro Piampeano (PITAGCP - 3.718262) Incluye el área de influencia de las AER Villegas, Trenque Lauquen, Pehuajó y Lincoln de Bs. As.; y AER Laboulaye y General Pico de Córdoba y La Pampa respectivamente. Los PL son proyectos que abordan problemas y oportunidades (P/O) locales identificados en el marco de la PIT, que promueven procesos de innovación para el desarrollo de los territorios, priorizados participativamente en el marco de las Plataformas de innovación Territorial (PIT regional o interregional). El objetivo general del proyecto 395 es contribuir al desarrollo de centros urbanos del interior mediante el fortalecimiento de producciones hortícolas intensivas para el abastecimiento de alimentos de cercanía. Se definieron tres objetivos específicos • Desarrollar módulos demostrativos con distribución geográfica equilibrada, donde se muestre la aplicación de tecnologías por parte de productores hortícolas que buscan desarrollar esta actividad como sustento de sus familias. • Brindar acciones de extensión que aborden toda la complejidad en la evolución tecnológica y poner al alcance de los destinatarios los conocimientos técnicos disponibles de acuerdo al estado del arte. • Brindar herramientas de administración que contribuyan al análisis económico para la toma de decisiones empresariales. El desarrollo de sistemas productivos para el abastecimiento local presenta ventajas y oportunidades: puede contribuir a mitigar el déficit de fuentes de trabajo, el aprovechamiento de superficie subutilizada y favorecer el aumento de consumo de hortalizas, un menor requerimiento de energía fósil por unidad de producto acortando el tiempo entre la cosecha y la puesta en góndola, con mejores condiciones del alimento al momento del consumo. En la zona de influencia de la EEA Gral. Villegas existe gran diversidad en la producción hortícola. La mayoría con una tendencia a la producción agroecológica ubicada en la zona de interface urbano-periurbano- rural y áreas de exclusión -amortiguamiento. La mano de obra es mayoritariamente familiar o contratada en las unidades productivas municipales. También hay grupos asociativos. En algunos casos, la actividad hortícola es un complemento al ingreso familiar que puede llegar a representar el 50%. Con respecto a la tenencia de la tierra el 80% es alquilado. Se comercializa a través de ferias locales, in situ o puesto, a través de “WhatsApp delivery” o a comercios. Se utiliza riego por goteo, coberturas (polietilenos, mulching, media sombra, manta térmica) pero también se cultiva a cielo abierto.
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
Fil: Pechin, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Pereyro, Alvaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; Argentina
Fil: Coliqueo, Mariana A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; Argentina
Fil: Solignac, Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; Argentina - Fuente
- Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 88-90 (2021)
- Materia
-
Análisis de Agua
Análisis del Suelo
Horticultura
Producción
Water Analysis
Soil Analysis
Horticulture
Production - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12796
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e9f7d8a54ee8eab6b257d4bc2bc911ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12796 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Suelo y agua en producciones horticolasPechin, Carlos AlbertoPereyro, AlvaroColiqueo, MarianaSolignac, Julian OmarAnálisis de AguaAnálisis del SueloHorticulturaProducciónWater AnalysisSoil AnalysisHorticultureProductionLas actividades y resultados descritos en este trabajo se enmarcan en el Proyecto Local 395 denominado "Fortalecimiento de la provisión de alimentos de cercanía", correspondiente al componente PL 1.6.1 de la PIT Interregional Agrícola Ganadera del Centro Piampeano (PITAGCP - 3.718262) Incluye el área de influencia de las AER Villegas, Trenque Lauquen, Pehuajó y Lincoln de Bs. As.; y AER Laboulaye y General Pico de Córdoba y La Pampa respectivamente. Los PL son proyectos que abordan problemas y oportunidades (P/O) locales identificados en el marco de la PIT, que promueven procesos de innovación para el desarrollo de los territorios, priorizados participativamente en el marco de las Plataformas de innovación Territorial (PIT regional o interregional). El objetivo general del proyecto 395 es contribuir al desarrollo de centros urbanos del interior mediante el fortalecimiento de producciones hortícolas intensivas para el abastecimiento de alimentos de cercanía. Se definieron tres objetivos específicos • Desarrollar módulos demostrativos con distribución geográfica equilibrada, donde se muestre la aplicación de tecnologías por parte de productores hortícolas que buscan desarrollar esta actividad como sustento de sus familias. • Brindar acciones de extensión que aborden toda la complejidad en la evolución tecnológica y poner al alcance de los destinatarios los conocimientos técnicos disponibles de acuerdo al estado del arte. • Brindar herramientas de administración que contribuyan al análisis económico para la toma de decisiones empresariales. El desarrollo de sistemas productivos para el abastecimiento local presenta ventajas y oportunidades: puede contribuir a mitigar el déficit de fuentes de trabajo, el aprovechamiento de superficie subutilizada y favorecer el aumento de consumo de hortalizas, un menor requerimiento de energía fósil por unidad de producto acortando el tiempo entre la cosecha y la puesta en góndola, con mejores condiciones del alimento al momento del consumo. En la zona de influencia de la EEA Gral. Villegas existe gran diversidad en la producción hortícola. La mayoría con una tendencia a la producción agroecológica ubicada en la zona de interface urbano-periurbano- rural y áreas de exclusión -amortiguamiento. La mano de obra es mayoritariamente familiar o contratada en las unidades productivas municipales. También hay grupos asociativos. En algunos casos, la actividad hortícola es un complemento al ingreso familiar que puede llegar a representar el 50%. Con respecto a la tenencia de la tierra el 80% es alquilado. Se comercializa a través de ferias locales, in situ o puesto, a través de “WhatsApp delivery” o a comercios. Se utiliza riego por goteo, coberturas (polietilenos, mulching, media sombra, manta térmica) pero también se cultiva a cielo abierto.Estación Experimental Agropecuaria General VillegasFil: Pechin, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Pereyro, Alvaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; ArgentinaFil: Coliqueo, Mariana A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; ArgentinaFil: Solignac, Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA2022-09-06T14:39:59Z2022-09-06T14:39:59Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/127961850-6038Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 88-90 (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:42Zoai:localhost:20.500.12123/12796instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:42.957INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Suelo y agua en producciones horticolas |
title |
Suelo y agua en producciones horticolas |
spellingShingle |
Suelo y agua en producciones horticolas Pechin, Carlos Alberto Análisis de Agua Análisis del Suelo Horticultura Producción Water Analysis Soil Analysis Horticulture Production |
title_short |
Suelo y agua en producciones horticolas |
title_full |
Suelo y agua en producciones horticolas |
title_fullStr |
Suelo y agua en producciones horticolas |
title_full_unstemmed |
Suelo y agua en producciones horticolas |
title_sort |
Suelo y agua en producciones horticolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pechin, Carlos Alberto Pereyro, Alvaro Coliqueo, Mariana Solignac, Julian Omar |
author |
Pechin, Carlos Alberto |
author_facet |
Pechin, Carlos Alberto Pereyro, Alvaro Coliqueo, Mariana Solignac, Julian Omar |
author_role |
author |
author2 |
Pereyro, Alvaro Coliqueo, Mariana Solignac, Julian Omar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis de Agua Análisis del Suelo Horticultura Producción Water Analysis Soil Analysis Horticulture Production |
topic |
Análisis de Agua Análisis del Suelo Horticultura Producción Water Analysis Soil Analysis Horticulture Production |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actividades y resultados descritos en este trabajo se enmarcan en el Proyecto Local 395 denominado "Fortalecimiento de la provisión de alimentos de cercanía", correspondiente al componente PL 1.6.1 de la PIT Interregional Agrícola Ganadera del Centro Piampeano (PITAGCP - 3.718262) Incluye el área de influencia de las AER Villegas, Trenque Lauquen, Pehuajó y Lincoln de Bs. As.; y AER Laboulaye y General Pico de Córdoba y La Pampa respectivamente. Los PL son proyectos que abordan problemas y oportunidades (P/O) locales identificados en el marco de la PIT, que promueven procesos de innovación para el desarrollo de los territorios, priorizados participativamente en el marco de las Plataformas de innovación Territorial (PIT regional o interregional). El objetivo general del proyecto 395 es contribuir al desarrollo de centros urbanos del interior mediante el fortalecimiento de producciones hortícolas intensivas para el abastecimiento de alimentos de cercanía. Se definieron tres objetivos específicos • Desarrollar módulos demostrativos con distribución geográfica equilibrada, donde se muestre la aplicación de tecnologías por parte de productores hortícolas que buscan desarrollar esta actividad como sustento de sus familias. • Brindar acciones de extensión que aborden toda la complejidad en la evolución tecnológica y poner al alcance de los destinatarios los conocimientos técnicos disponibles de acuerdo al estado del arte. • Brindar herramientas de administración que contribuyan al análisis económico para la toma de decisiones empresariales. El desarrollo de sistemas productivos para el abastecimiento local presenta ventajas y oportunidades: puede contribuir a mitigar el déficit de fuentes de trabajo, el aprovechamiento de superficie subutilizada y favorecer el aumento de consumo de hortalizas, un menor requerimiento de energía fósil por unidad de producto acortando el tiempo entre la cosecha y la puesta en góndola, con mejores condiciones del alimento al momento del consumo. En la zona de influencia de la EEA Gral. Villegas existe gran diversidad en la producción hortícola. La mayoría con una tendencia a la producción agroecológica ubicada en la zona de interface urbano-periurbano- rural y áreas de exclusión -amortiguamiento. La mano de obra es mayoritariamente familiar o contratada en las unidades productivas municipales. También hay grupos asociativos. En algunos casos, la actividad hortícola es un complemento al ingreso familiar que puede llegar a representar el 50%. Con respecto a la tenencia de la tierra el 80% es alquilado. Se comercializa a través de ferias locales, in situ o puesto, a través de “WhatsApp delivery” o a comercios. Se utiliza riego por goteo, coberturas (polietilenos, mulching, media sombra, manta térmica) pero también se cultiva a cielo abierto. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas Fil: Pechin, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina Fil: Pereyro, Alvaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; Argentina Fil: Coliqueo, Mariana A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; Argentina Fil: Solignac, Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Pehuajó; Argentina |
description |
Las actividades y resultados descritos en este trabajo se enmarcan en el Proyecto Local 395 denominado "Fortalecimiento de la provisión de alimentos de cercanía", correspondiente al componente PL 1.6.1 de la PIT Interregional Agrícola Ganadera del Centro Piampeano (PITAGCP - 3.718262) Incluye el área de influencia de las AER Villegas, Trenque Lauquen, Pehuajó y Lincoln de Bs. As.; y AER Laboulaye y General Pico de Córdoba y La Pampa respectivamente. Los PL son proyectos que abordan problemas y oportunidades (P/O) locales identificados en el marco de la PIT, que promueven procesos de innovación para el desarrollo de los territorios, priorizados participativamente en el marco de las Plataformas de innovación Territorial (PIT regional o interregional). El objetivo general del proyecto 395 es contribuir al desarrollo de centros urbanos del interior mediante el fortalecimiento de producciones hortícolas intensivas para el abastecimiento de alimentos de cercanía. Se definieron tres objetivos específicos • Desarrollar módulos demostrativos con distribución geográfica equilibrada, donde se muestre la aplicación de tecnologías por parte de productores hortícolas que buscan desarrollar esta actividad como sustento de sus familias. • Brindar acciones de extensión que aborden toda la complejidad en la evolución tecnológica y poner al alcance de los destinatarios los conocimientos técnicos disponibles de acuerdo al estado del arte. • Brindar herramientas de administración que contribuyan al análisis económico para la toma de decisiones empresariales. El desarrollo de sistemas productivos para el abastecimiento local presenta ventajas y oportunidades: puede contribuir a mitigar el déficit de fuentes de trabajo, el aprovechamiento de superficie subutilizada y favorecer el aumento de consumo de hortalizas, un menor requerimiento de energía fósil por unidad de producto acortando el tiempo entre la cosecha y la puesta en góndola, con mejores condiciones del alimento al momento del consumo. En la zona de influencia de la EEA Gral. Villegas existe gran diversidad en la producción hortícola. La mayoría con una tendencia a la producción agroecológica ubicada en la zona de interface urbano-periurbano- rural y áreas de exclusión -amortiguamiento. La mano de obra es mayoritariamente familiar o contratada en las unidades productivas municipales. También hay grupos asociativos. En algunos casos, la actividad hortícola es un complemento al ingreso familiar que puede llegar a representar el 50%. Con respecto a la tenencia de la tierra el 80% es alquilado. Se comercializa a través de ferias locales, in situ o puesto, a través de “WhatsApp delivery” o a comercios. Se utiliza riego por goteo, coberturas (polietilenos, mulching, media sombra, manta térmica) pero también se cultiva a cielo abierto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-09-06T14:39:59Z 2022-09-06T14:39:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12796 1850-6038 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12796 |
identifier_str_mv |
1850-6038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502 Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 88-90 (2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619169049346048 |
score |
12.559606 |