Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático

Autores
Pajuelo Rios, Edgar Porfirio; Saez, Roberto Alonso; Cantero, Roberto Rolando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático ha intensificado la frecuencia de eventos extremos como olas de calor, radiación solar excesiva y déficit hídrico, generando impactos negativos en la producción hortícola a cielo abierto en el nordeste argentino. Estos fenómenos afectan los rendimientos, reducen la calidad de los productos y comprometen la estabilidad económica de los pequeños y medianos productores familiares. En este contexto, la incorporación de estructuras de media sombra se plantea como una alternativa tecnológica que permite atenuar el riesgo climático, al generar un microclima más favorable para los cultivos. La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis económico de la producción hortícola bajo media sombra, considerando un módulo de referencia de 800 m². El estudio aborda los costos de inversión inicial, los gastos operativos anuales y los ingresos proyectados, para estimar indicadores económicos y financieros clave como el, el margen bruto de la actividad, el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se espera demostrar que, si bien la adopción de esta tecnología requiere una inversión inicial significativa, su implementación resulta económicamente viable y contribuye a la sostenibilidad productiva y a la resiliencia frente al cambio climático.
Climate change has intensified the frequency of extreme events such as heat waves, excessive solar radiation and water deficit, generating negative impacts on open-air horticultural production in northeastern Argentina. These phenomena affect yields, reduce the quality of products and compromise the economic stability of small and medium-sized family producers. In this context, the incorporation of half-shade structures is proposed as a technological alternative that mitigates climate risk, by generating a more favorable microclimate for crops. The main objective of this research is to carry out an economic analysis of horticultural production under half shade, considering a reference module of 800 m². The study addresses initial investment costs, annual operating expenses and projected revenues, to estimate key financial indicators such as net margin, repayment time, Net Present Value (NPV) and Internal Rate of Return (IRR). It is expected to demonstrate that, although the adoption of this technology requires a significant initial investment, its implementation is economically viable and contributes to productive sustainability and resilience to climate change.
EEA El Colorado
Fil: Pajuelo Rios, Edgar Porfirio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Saez, Roberto Alonso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
Fil: Cantero, Roberto Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Materia
Horticultura
Producción
Análisis Económico
Rentabilidad
Resiliencia
Cambio Climático
Horticulture
Production
Economic Analysis
Profitability
Resilience
Climate Change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23716

id INTADig_dd1e0b7d2b6e7685ed5fd1914b44ebff
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23716
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climáticoPajuelo Rios, Edgar PorfirioSaez, Roberto AlonsoCantero, Roberto RolandoHorticulturaProducciónAnálisis EconómicoRentabilidadResilienciaCambio ClimáticoHorticultureProductionEconomic AnalysisProfitabilityResilienceClimate ChangeEl cambio climático ha intensificado la frecuencia de eventos extremos como olas de calor, radiación solar excesiva y déficit hídrico, generando impactos negativos en la producción hortícola a cielo abierto en el nordeste argentino. Estos fenómenos afectan los rendimientos, reducen la calidad de los productos y comprometen la estabilidad económica de los pequeños y medianos productores familiares. En este contexto, la incorporación de estructuras de media sombra se plantea como una alternativa tecnológica que permite atenuar el riesgo climático, al generar un microclima más favorable para los cultivos. La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis económico de la producción hortícola bajo media sombra, considerando un módulo de referencia de 800 m². El estudio aborda los costos de inversión inicial, los gastos operativos anuales y los ingresos proyectados, para estimar indicadores económicos y financieros clave como el, el margen bruto de la actividad, el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se espera demostrar que, si bien la adopción de esta tecnología requiere una inversión inicial significativa, su implementación resulta económicamente viable y contribuye a la sostenibilidad productiva y a la resiliencia frente al cambio climático.Climate change has intensified the frequency of extreme events such as heat waves, excessive solar radiation and water deficit, generating negative impacts on open-air horticultural production in northeastern Argentina. These phenomena affect yields, reduce the quality of products and compromise the economic stability of small and medium-sized family producers. In this context, the incorporation of half-shade structures is proposed as a technological alternative that mitigates climate risk, by generating a more favorable microclimate for crops. The main objective of this research is to carry out an economic analysis of horticultural production under half shade, considering a reference module of 800 m². The study addresses initial investment costs, annual operating expenses and projected revenues, to estimate key financial indicators such as net margin, repayment time, Net Present Value (NPV) and Internal Rate of Return (IRR). It is expected to demonstrate that, although the adoption of this technology requires a significant initial investment, its implementation is economically viable and contributes to productive sustainability and resilience to climate change.EEA El ColoradoFil: Pajuelo Rios, Edgar Porfirio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaFil: Saez, Roberto Alonso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; ArgentinaFil: Cantero, Roberto Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaEEA El Colorado, INTA2025-09-08T14:38:44Z2025-09-08T14:38:44Z2025-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:30Zoai:localhost:20.500.12123/23716instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:31.334INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
title Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
spellingShingle Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
Pajuelo Rios, Edgar Porfirio
Horticultura
Producción
Análisis Económico
Rentabilidad
Resiliencia
Cambio Climático
Horticulture
Production
Economic Analysis
Profitability
Resilience
Climate Change
title_short Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
title_full Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
title_fullStr Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
title_full_unstemmed Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
title_sort Análisis económico de producción hortícola bajo media sombra: rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Pajuelo Rios, Edgar Porfirio
Saez, Roberto Alonso
Cantero, Roberto Rolando
author Pajuelo Rios, Edgar Porfirio
author_facet Pajuelo Rios, Edgar Porfirio
Saez, Roberto Alonso
Cantero, Roberto Rolando
author_role author
author2 Saez, Roberto Alonso
Cantero, Roberto Rolando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Producción
Análisis Económico
Rentabilidad
Resiliencia
Cambio Climático
Horticulture
Production
Economic Analysis
Profitability
Resilience
Climate Change
topic Horticultura
Producción
Análisis Económico
Rentabilidad
Resiliencia
Cambio Climático
Horticulture
Production
Economic Analysis
Profitability
Resilience
Climate Change
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático ha intensificado la frecuencia de eventos extremos como olas de calor, radiación solar excesiva y déficit hídrico, generando impactos negativos en la producción hortícola a cielo abierto en el nordeste argentino. Estos fenómenos afectan los rendimientos, reducen la calidad de los productos y comprometen la estabilidad económica de los pequeños y medianos productores familiares. En este contexto, la incorporación de estructuras de media sombra se plantea como una alternativa tecnológica que permite atenuar el riesgo climático, al generar un microclima más favorable para los cultivos. La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis económico de la producción hortícola bajo media sombra, considerando un módulo de referencia de 800 m². El estudio aborda los costos de inversión inicial, los gastos operativos anuales y los ingresos proyectados, para estimar indicadores económicos y financieros clave como el, el margen bruto de la actividad, el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se espera demostrar que, si bien la adopción de esta tecnología requiere una inversión inicial significativa, su implementación resulta económicamente viable y contribuye a la sostenibilidad productiva y a la resiliencia frente al cambio climático.
Climate change has intensified the frequency of extreme events such as heat waves, excessive solar radiation and water deficit, generating negative impacts on open-air horticultural production in northeastern Argentina. These phenomena affect yields, reduce the quality of products and compromise the economic stability of small and medium-sized family producers. In this context, the incorporation of half-shade structures is proposed as a technological alternative that mitigates climate risk, by generating a more favorable microclimate for crops. The main objective of this research is to carry out an economic analysis of horticultural production under half shade, considering a reference module of 800 m². The study addresses initial investment costs, annual operating expenses and projected revenues, to estimate key financial indicators such as net margin, repayment time, Net Present Value (NPV) and Internal Rate of Return (IRR). It is expected to demonstrate that, although the adoption of this technology requires a significant initial investment, its implementation is economically viable and contributes to productive sustainability and resilience to climate change.
EEA El Colorado
Fil: Pajuelo Rios, Edgar Porfirio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Saez, Roberto Alonso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
Fil: Cantero, Roberto Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
description El cambio climático ha intensificado la frecuencia de eventos extremos como olas de calor, radiación solar excesiva y déficit hídrico, generando impactos negativos en la producción hortícola a cielo abierto en el nordeste argentino. Estos fenómenos afectan los rendimientos, reducen la calidad de los productos y comprometen la estabilidad económica de los pequeños y medianos productores familiares. En este contexto, la incorporación de estructuras de media sombra se plantea como una alternativa tecnológica que permite atenuar el riesgo climático, al generar un microclima más favorable para los cultivos. La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis económico de la producción hortícola bajo media sombra, considerando un módulo de referencia de 800 m². El estudio aborda los costos de inversión inicial, los gastos operativos anuales y los ingresos proyectados, para estimar indicadores económicos y financieros clave como el, el margen bruto de la actividad, el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se espera demostrar que, si bien la adopción de esta tecnología requiere una inversión inicial significativa, su implementación resulta económicamente viable y contribuye a la sostenibilidad productiva y a la resiliencia frente al cambio climático.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-08T14:38:44Z
2025-09-08T14:38:44Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23716
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA El Colorado, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA El Colorado, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209250701312
score 12.559606