Manejo del riego
- Autores
- Requena, Antonio Mario; Toranzo, Jorge Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego. Una parte del agua infiltrada se almacena en el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1). El agua disponible para las plantas en el suelo es la que se encuentra entre los valores de capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Se denomina capacidad de campo a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en condiciones de libre drenaje. A medida que el suelo se seca llega a un punto en que las raíces de las plantas no son capaces de extraer el agua y a este nivel de humedad se lo denomina punto de marchitez permanente (Fig. 2). En los valles de Río Negro y Neuquén es común observar plantaciones de frutales con los siguientes síntomas: • Falta de vigor. • Ramas secas. • Hoja con los bordes quemados. • Muerte de plantas. Por lo general estos síntomas son característicos de un inadecuado manejo del agua de riego y/o deficiencias de drenaje. Para un mejor aprovechamiento del agua de riego se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos: • Nivelación. • Bordeado. • Acequias bien dimensionadas, limpias y con dominio. • Aprovechar el caudal disponible. • Aplicar una lámina adecuada. • Regar con frecuencia correcta.
EEA Alto Valle
Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Riego
Irrigation
Manejo del Riego
Irrigation Management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14498
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e978e94568d46000bb083ec389e96247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14498 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manejo del riegoRequena, Antonio MarioToranzo, Jorge OscarRiegoIrrigationManejo del RiegoIrrigation ManagementEl agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego. Una parte del agua infiltrada se almacena en el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1). El agua disponible para las plantas en el suelo es la que se encuentra entre los valores de capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Se denomina capacidad de campo a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en condiciones de libre drenaje. A medida que el suelo se seca llega a un punto en que las raíces de las plantas no son capaces de extraer el agua y a este nivel de humedad se lo denomina punto de marchitez permanente (Fig. 2). En los valles de Río Negro y Neuquén es común observar plantaciones de frutales con los siguientes síntomas: • Falta de vigor. • Ramas secas. • Hoja con los bordes quemados. • Muerte de plantas. Por lo general estos síntomas son característicos de un inadecuado manejo del agua de riego y/o deficiencias de drenaje. Para un mejor aprovechamiento del agua de riego se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos: • Nivelación. • Bordeado. • Acequias bien dimensionadas, limpias y con dominio. • Aprovechar el caudal disponible. • Aplicar una lámina adecuada. • Regar con frecuencia correcta.EEA Alto ValleFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Toranzo, Jorge Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-04-18T11:47:29Z2023-04-18T11:47:29Z2015info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14498978-987-521-626-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:08:58Zoai:localhost:20.500.12123/14498instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:58.846INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo del riego |
title |
Manejo del riego |
spellingShingle |
Manejo del riego Requena, Antonio Mario Riego Irrigation Manejo del Riego Irrigation Management |
title_short |
Manejo del riego |
title_full |
Manejo del riego |
title_fullStr |
Manejo del riego |
title_full_unstemmed |
Manejo del riego |
title_sort |
Manejo del riego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Requena, Antonio Mario Toranzo, Jorge Oscar |
author |
Requena, Antonio Mario |
author_facet |
Requena, Antonio Mario Toranzo, Jorge Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Toranzo, Jorge Oscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego Irrigation Manejo del Riego Irrigation Management |
topic |
Riego Irrigation Manejo del Riego Irrigation Management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego. Una parte del agua infiltrada se almacena en el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1). El agua disponible para las plantas en el suelo es la que se encuentra entre los valores de capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Se denomina capacidad de campo a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en condiciones de libre drenaje. A medida que el suelo se seca llega a un punto en que las raíces de las plantas no son capaces de extraer el agua y a este nivel de humedad se lo denomina punto de marchitez permanente (Fig. 2). En los valles de Río Negro y Neuquén es común observar plantaciones de frutales con los siguientes síntomas: • Falta de vigor. • Ramas secas. • Hoja con los bordes quemados. • Muerte de plantas. Por lo general estos síntomas son característicos de un inadecuado manejo del agua de riego y/o deficiencias de drenaje. Para un mejor aprovechamiento del agua de riego se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos: • Nivelación. • Bordeado. • Acequias bien dimensionadas, limpias y con dominio. • Aprovechar el caudal disponible. • Aplicar una lámina adecuada. • Regar con frecuencia correcta. EEA Alto Valle Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
El agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego. Una parte del agua infiltrada se almacena en el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1). El agua disponible para las plantas en el suelo es la que se encuentra entre los valores de capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Se denomina capacidad de campo a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en condiciones de libre drenaje. A medida que el suelo se seca llega a un punto en que las raíces de las plantas no son capaces de extraer el agua y a este nivel de humedad se lo denomina punto de marchitez permanente (Fig. 2). En los valles de Río Negro y Neuquén es común observar plantaciones de frutales con los siguientes síntomas: • Falta de vigor. • Ramas secas. • Hoja con los bordes quemados. • Muerte de plantas. Por lo general estos síntomas son característicos de un inadecuado manejo del agua de riego y/o deficiencias de drenaje. Para un mejor aprovechamiento del agua de riego se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos: • Nivelación. • Bordeado. • Acequias bien dimensionadas, limpias y con dominio. • Aprovechar el caudal disponible. • Aplicar una lámina adecuada. • Regar con frecuencia correcta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2023-04-18T11:47:29Z 2023-04-18T11:47:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14498 978-987-521-626-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14498 |
identifier_str_mv |
978-987-521-626-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609220322164736 |
score |
13.001348 |