¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires?
- Autores
- Calcaterra, Carlos Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia finales del siglo pasado y principios del actual en la zona agrícola núcleo, facilitado por el alquiler de tierras para cosecha, se profundizó el proceso de crecimiento de escala de las empresas agropecuarias y de concentración de la producción, pero en la campaña 2013/14 parece haberse producido un quiebre de esta tendencia a partir de una retracción de los grandes pooles de siembra. Con el objetivo de detectar factores y causas determinantes de posibles modificaciones en el perfil y en el tipo de actores que participan en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la Pcia de Buenos Aires se realizó un relevamiento de información y opiniones entre veintidós arrendatarios y aparceros de esa zona siguiendo metodologías de relevamiento rápido de información y múltiples estudios de caso. Según la opinión generalizada de los entrevistados, desde principios de siglo continuó el proceso de concentración de la producción. Hasta la campaña 2013/14 hubo una importante influencia de los pooles de siembra particularmente en el Oeste de la zona; los que con la disminución de su presencia dejaron espacios que están siendo ocupados por otras figuras de arrendatarios: chacareros-empresarios capitalizados, acopios-agronomías locales y agrónomos-emprendedores. La continuidad de este proceso estaría atada en buena medida al comportamiento de los grandes pooles que podrían volver a incrementar nuevamente su actividad si se dan condiciones de buenos márgenes agrícolas y disponibilidad de capitales. En la situación actual los agrónomosemprendedores parecen tener ventajas competitivas respecto de los otros tipos de inquilinos. La difusión de esta forma de organización de la producción favorecería la especialización de los actores y probablemente una mayor eficiencia productiva pero además acotaría al ámbito del territorio la circulación de capitales y la distribución de beneficios que genera la agricultura en alquiler.
EEA Pergamino
Fil: Calcaterra, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina - Fuente
- XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Tandil, Buenos Aires, 2015
- Materia
-
Suelo
Alquileres
Arrendamiento
Arrendatarios de tierras
Cosecha
Soil
Rent
Leases
Land tenants
Harvesting - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1818
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e823df1c24b9782c5dc31f985a6280d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1818 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires?Calcaterra, Carlos PabloSueloAlquileresArrendamientoArrendatarios de tierrasCosechaSoilRentLeasesLand tenantsHarvestingHacia finales del siglo pasado y principios del actual en la zona agrícola núcleo, facilitado por el alquiler de tierras para cosecha, se profundizó el proceso de crecimiento de escala de las empresas agropecuarias y de concentración de la producción, pero en la campaña 2013/14 parece haberse producido un quiebre de esta tendencia a partir de una retracción de los grandes pooles de siembra. Con el objetivo de detectar factores y causas determinantes de posibles modificaciones en el perfil y en el tipo de actores que participan en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la Pcia de Buenos Aires se realizó un relevamiento de información y opiniones entre veintidós arrendatarios y aparceros de esa zona siguiendo metodologías de relevamiento rápido de información y múltiples estudios de caso. Según la opinión generalizada de los entrevistados, desde principios de siglo continuó el proceso de concentración de la producción. Hasta la campaña 2013/14 hubo una importante influencia de los pooles de siembra particularmente en el Oeste de la zona; los que con la disminución de su presencia dejaron espacios que están siendo ocupados por otras figuras de arrendatarios: chacareros-empresarios capitalizados, acopios-agronomías locales y agrónomos-emprendedores. La continuidad de este proceso estaría atada en buena medida al comportamiento de los grandes pooles que podrían volver a incrementar nuevamente su actividad si se dan condiciones de buenos márgenes agrícolas y disponibilidad de capitales. En la situación actual los agrónomosemprendedores parecen tener ventajas competitivas respecto de los otros tipos de inquilinos. La difusión de esta forma de organización de la producción favorecería la especialización de los actores y probablemente una mayor eficiencia productiva pero además acotaría al ámbito del territorio la circulación de capitales y la distribución de beneficios que genera la agricultura en alquiler.EEA PergaminoFil: Calcaterra, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina2017-12-19T17:38:51Z2017-12-19T17:38:51Z2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.aaea.com.ar/publicaciones.php?id=12http://hdl.handle.net/20.500.12123/1818XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Tandil, Buenos Aires, 2015reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:08Zoai:localhost:20.500.12123/1818instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:08.976INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? |
title |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? |
spellingShingle |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? Calcaterra, Carlos Pablo Suelo Alquileres Arrendamiento Arrendatarios de tierras Cosecha Soil Rent Leases Land tenants Harvesting |
title_short |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? |
title_full |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? |
title_fullStr |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? |
title_full_unstemmed |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? |
title_sort |
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calcaterra, Carlos Pablo |
author |
Calcaterra, Carlos Pablo |
author_facet |
Calcaterra, Carlos Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Alquileres Arrendamiento Arrendatarios de tierras Cosecha Soil Rent Leases Land tenants Harvesting |
topic |
Suelo Alquileres Arrendamiento Arrendatarios de tierras Cosecha Soil Rent Leases Land tenants Harvesting |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia finales del siglo pasado y principios del actual en la zona agrícola núcleo, facilitado por el alquiler de tierras para cosecha, se profundizó el proceso de crecimiento de escala de las empresas agropecuarias y de concentración de la producción, pero en la campaña 2013/14 parece haberse producido un quiebre de esta tendencia a partir de una retracción de los grandes pooles de siembra. Con el objetivo de detectar factores y causas determinantes de posibles modificaciones en el perfil y en el tipo de actores que participan en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la Pcia de Buenos Aires se realizó un relevamiento de información y opiniones entre veintidós arrendatarios y aparceros de esa zona siguiendo metodologías de relevamiento rápido de información y múltiples estudios de caso. Según la opinión generalizada de los entrevistados, desde principios de siglo continuó el proceso de concentración de la producción. Hasta la campaña 2013/14 hubo una importante influencia de los pooles de siembra particularmente en el Oeste de la zona; los que con la disminución de su presencia dejaron espacios que están siendo ocupados por otras figuras de arrendatarios: chacareros-empresarios capitalizados, acopios-agronomías locales y agrónomos-emprendedores. La continuidad de este proceso estaría atada en buena medida al comportamiento de los grandes pooles que podrían volver a incrementar nuevamente su actividad si se dan condiciones de buenos márgenes agrícolas y disponibilidad de capitales. En la situación actual los agrónomosemprendedores parecen tener ventajas competitivas respecto de los otros tipos de inquilinos. La difusión de esta forma de organización de la producción favorecería la especialización de los actores y probablemente una mayor eficiencia productiva pero además acotaría al ámbito del territorio la circulación de capitales y la distribución de beneficios que genera la agricultura en alquiler. EEA Pergamino Fil: Calcaterra, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina |
description |
Hacia finales del siglo pasado y principios del actual en la zona agrícola núcleo, facilitado por el alquiler de tierras para cosecha, se profundizó el proceso de crecimiento de escala de las empresas agropecuarias y de concentración de la producción, pero en la campaña 2013/14 parece haberse producido un quiebre de esta tendencia a partir de una retracción de los grandes pooles de siembra. Con el objetivo de detectar factores y causas determinantes de posibles modificaciones en el perfil y en el tipo de actores que participan en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la Pcia de Buenos Aires se realizó un relevamiento de información y opiniones entre veintidós arrendatarios y aparceros de esa zona siguiendo metodologías de relevamiento rápido de información y múltiples estudios de caso. Según la opinión generalizada de los entrevistados, desde principios de siglo continuó el proceso de concentración de la producción. Hasta la campaña 2013/14 hubo una importante influencia de los pooles de siembra particularmente en el Oeste de la zona; los que con la disminución de su presencia dejaron espacios que están siendo ocupados por otras figuras de arrendatarios: chacareros-empresarios capitalizados, acopios-agronomías locales y agrónomos-emprendedores. La continuidad de este proceso estaría atada en buena medida al comportamiento de los grandes pooles que podrían volver a incrementar nuevamente su actividad si se dan condiciones de buenos márgenes agrícolas y disponibilidad de capitales. En la situación actual los agrónomosemprendedores parecen tener ventajas competitivas respecto de los otros tipos de inquilinos. La difusión de esta forma de organización de la producción favorecería la especialización de los actores y probablemente una mayor eficiencia productiva pero además acotaría al ámbito del territorio la circulación de capitales y la distribución de beneficios que genera la agricultura en alquiler. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 2017-12-19T17:38:51Z 2017-12-19T17:38:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.aaea.com.ar/publicaciones.php?id=12 http://hdl.handle.net/20.500.12123/1818 |
url |
http://www.aaea.com.ar/publicaciones.php?id=12 http://hdl.handle.net/20.500.12123/1818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Tandil, Buenos Aires, 2015 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341352429322240 |
score |
12.623145 |