Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas

Autores
Denoya, Gabriela Inés; Ardanaz, M.; Sancho, Ana Maria; Benitez, Celia Ester; Gonzalez, Claudia Beatriz; Guidi, Silvina Mabel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pardeamiento enzimático, catalizado principalmente por la Enzima Polifenol Oxidasa (PPO), es uno de los principales problemas que afectan la calidad y limitan la vida útil de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Los compuestos tradicionalmente utilizados para inhibir la PPO, son los sulfitos. Sin embargo, se ha desalentado su utilización en la industria alimentaria debido a que se han registrado casos de reacciones alérgicas, especialmente en individuos asmáticos. Como consecuencia, en la actualidad, se evalúa la utilización de otros compuestos como potenciales inhibidores de la enzima, para garantizar productos frescos y naturales. En el presente trabajo, se analizó la evolución de la actividad de la enzima PPO y las características cromáticas de la pulpa de rodajas de manzanas cv. Granny Smith, tratadas por inmersión en una solución de aditivos. Los tratamientos utilizados fueron: I. 2% ácido ascórbico + 1% ácido cítrico + 0,5% EDTA, II. 1% ácido ascórbico + 0,5 % ácido cítrico + 0,25% EDTA y III. agua, empleada como control. Durante el almacenamiento, se evaluaron las coordenadas de color del espacio CIE L*a*b* de las rodajas y se demostró que los tratamientos I y II fueron efectivos en evitar el pardeamiento de la fruta. La evaluación espectrofotométrica de la actividad enzimática de la PPO, en extractos de manzanas sometidas a los distintos tratamientos, mostró que el más severo (I) fue el que produjo el mayor grado de inhibición de la enzima, en todos los tiempos analizados. Se propone evaluar a futuro, la efectividad de estos inhibidores “in vitro”, a efectos de compararlos con los resultados obtenidos en rodajas de manzana.
Enzymatic browning, which is mainly catalyzed by the enzyme poliphenol oxidase (PPO), is one of the major problems affecting quality and limiting shelf life of fresh cut fruits and vegetables. Traditionally, sulfites are used to inhibit the enzyme. However, its presence in the food has induced allergenic reactions, particularly in asthmatic persons. Consequently, it has been evaluated the effect of other PPO inhibitors in order to obtain fresh and natural products. In the present work, the evolution of PPO activity and the chromatic characteristics of the pulp were evaluated in cv. Granny Smith apple slices. The slices were submitted to three treatments: I. 2% ascorbic acid + 1% citric acid + 0.5% EDTA; II. 1% ascorbic acid + 0.5% citric acid + 0.25% EDTA; and III. water, used as control. During the storage, parameters of the CIE L*a*b* color space of the slices were evaluated, indicating that both treatments containing additives were effective in preventing browning. The specific activity of PPO was determined spectrophotometrically in apple extracts obtained from each treatment. The results indicated that the stronger treatment (I) had induced the most effective inhibition of the enzyme. On view of the present results, It is proposed to evaluate the “in vitro” effectiveness of the inhibitors in order to compare these results with the ones obtained with apple slices.
Instituto de Tecnología de Alimentos
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ardanaz, M. Universidad de Morón (pasante); Argentina
Fil: Sancho, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Benitez, Celia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fuente
RIA 38 (3) : 263-267 (diciembre 2012)
Materia
Manzana
Variedades
Catecol Oxidasa
Ácido Ascórbico
Pardeamiento Enzimático
Apples
Varieties
Catechol Oxidase
Ascorbic Acid
Enzymic Browning
EDTA
Variedad Granny Smith
Polifenol Oxidasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7273

id INTADig_e7c6409fcfeefe80fe43a2dbab22c80a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7273
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadasDenoya, Gabriela InésArdanaz, M.Sancho, Ana MariaBenitez, Celia EsterGonzalez, Claudia BeatrizGuidi, Silvina MabelManzanaVariedadesCatecol OxidasaÁcido AscórbicoPardeamiento EnzimáticoApplesVarietiesCatechol OxidaseAscorbic AcidEnzymic BrowningEDTAVariedad Granny SmithPolifenol OxidasaEl pardeamiento enzimático, catalizado principalmente por la Enzima Polifenol Oxidasa (PPO), es uno de los principales problemas que afectan la calidad y limitan la vida útil de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Los compuestos tradicionalmente utilizados para inhibir la PPO, son los sulfitos. Sin embargo, se ha desalentado su utilización en la industria alimentaria debido a que se han registrado casos de reacciones alérgicas, especialmente en individuos asmáticos. Como consecuencia, en la actualidad, se evalúa la utilización de otros compuestos como potenciales inhibidores de la enzima, para garantizar productos frescos y naturales. En el presente trabajo, se analizó la evolución de la actividad de la enzima PPO y las características cromáticas de la pulpa de rodajas de manzanas cv. Granny Smith, tratadas por inmersión en una solución de aditivos. Los tratamientos utilizados fueron: I. 2% ácido ascórbico + 1% ácido cítrico + 0,5% EDTA, II. 1% ácido ascórbico + 0,5 % ácido cítrico + 0,25% EDTA y III. agua, empleada como control. Durante el almacenamiento, se evaluaron las coordenadas de color del espacio CIE L*a*b* de las rodajas y se demostró que los tratamientos I y II fueron efectivos en evitar el pardeamiento de la fruta. La evaluación espectrofotométrica de la actividad enzimática de la PPO, en extractos de manzanas sometidas a los distintos tratamientos, mostró que el más severo (I) fue el que produjo el mayor grado de inhibición de la enzima, en todos los tiempos analizados. Se propone evaluar a futuro, la efectividad de estos inhibidores “in vitro”, a efectos de compararlos con los resultados obtenidos en rodajas de manzana.Enzymatic browning, which is mainly catalyzed by the enzyme poliphenol oxidase (PPO), is one of the major problems affecting quality and limiting shelf life of fresh cut fruits and vegetables. Traditionally, sulfites are used to inhibit the enzyme. However, its presence in the food has induced allergenic reactions, particularly in asthmatic persons. Consequently, it has been evaluated the effect of other PPO inhibitors in order to obtain fresh and natural products. In the present work, the evolution of PPO activity and the chromatic characteristics of the pulp were evaluated in cv. Granny Smith apple slices. The slices were submitted to three treatments: I. 2% ascorbic acid + 1% citric acid + 0.5% EDTA; II. 1% ascorbic acid + 0.5% citric acid + 0.25% EDTA; and III. water, used as control. During the storage, parameters of the CIE L*a*b* color space of the slices were evaluated, indicating that both treatments containing additives were effective in preventing browning. The specific activity of PPO was determined spectrophotometrically in apple extracts obtained from each treatment. The results indicated that the stronger treatment (I) had induced the most effective inhibition of the enzyme. On view of the present results, It is proposed to evaluate the “in vitro” effectiveness of the inhibitors in order to compare these results with the ones obtained with apple slices.Instituto de Tecnología de AlimentosFil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Ardanaz, M. Universidad de Morón (pasante); ArgentinaFil: Sancho, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Benitez, Celia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2020-05-19T13:48:43Z2020-05-19T13:48:43Z2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012http://hdl.handle.net/20.500.12123/72730325-87181669-2314RIA 38 (3) : 263-267 (diciembre 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:26Zoai:localhost:20.500.12123/7273instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:27.067INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
title Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
spellingShingle Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
Denoya, Gabriela Inés
Manzana
Variedades
Catecol Oxidasa
Ácido Ascórbico
Pardeamiento Enzimático
Apples
Varieties
Catechol Oxidase
Ascorbic Acid
Enzymic Browning
EDTA
Variedad Granny Smith
Polifenol Oxidasa
title_short Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
title_full Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
title_fullStr Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
title_sort Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas
dc.creator.none.fl_str_mv Denoya, Gabriela Inés
Ardanaz, M.
Sancho, Ana Maria
Benitez, Celia Ester
Gonzalez, Claudia Beatriz
Guidi, Silvina Mabel
author Denoya, Gabriela Inés
author_facet Denoya, Gabriela Inés
Ardanaz, M.
Sancho, Ana Maria
Benitez, Celia Ester
Gonzalez, Claudia Beatriz
Guidi, Silvina Mabel
author_role author
author2 Ardanaz, M.
Sancho, Ana Maria
Benitez, Celia Ester
Gonzalez, Claudia Beatriz
Guidi, Silvina Mabel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manzana
Variedades
Catecol Oxidasa
Ácido Ascórbico
Pardeamiento Enzimático
Apples
Varieties
Catechol Oxidase
Ascorbic Acid
Enzymic Browning
EDTA
Variedad Granny Smith
Polifenol Oxidasa
topic Manzana
Variedades
Catecol Oxidasa
Ácido Ascórbico
Pardeamiento Enzimático
Apples
Varieties
Catechol Oxidase
Ascorbic Acid
Enzymic Browning
EDTA
Variedad Granny Smith
Polifenol Oxidasa
dc.description.none.fl_txt_mv El pardeamiento enzimático, catalizado principalmente por la Enzima Polifenol Oxidasa (PPO), es uno de los principales problemas que afectan la calidad y limitan la vida útil de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Los compuestos tradicionalmente utilizados para inhibir la PPO, son los sulfitos. Sin embargo, se ha desalentado su utilización en la industria alimentaria debido a que se han registrado casos de reacciones alérgicas, especialmente en individuos asmáticos. Como consecuencia, en la actualidad, se evalúa la utilización de otros compuestos como potenciales inhibidores de la enzima, para garantizar productos frescos y naturales. En el presente trabajo, se analizó la evolución de la actividad de la enzima PPO y las características cromáticas de la pulpa de rodajas de manzanas cv. Granny Smith, tratadas por inmersión en una solución de aditivos. Los tratamientos utilizados fueron: I. 2% ácido ascórbico + 1% ácido cítrico + 0,5% EDTA, II. 1% ácido ascórbico + 0,5 % ácido cítrico + 0,25% EDTA y III. agua, empleada como control. Durante el almacenamiento, se evaluaron las coordenadas de color del espacio CIE L*a*b* de las rodajas y se demostró que los tratamientos I y II fueron efectivos en evitar el pardeamiento de la fruta. La evaluación espectrofotométrica de la actividad enzimática de la PPO, en extractos de manzanas sometidas a los distintos tratamientos, mostró que el más severo (I) fue el que produjo el mayor grado de inhibición de la enzima, en todos los tiempos analizados. Se propone evaluar a futuro, la efectividad de estos inhibidores “in vitro”, a efectos de compararlos con los resultados obtenidos en rodajas de manzana.
Enzymatic browning, which is mainly catalyzed by the enzyme poliphenol oxidase (PPO), is one of the major problems affecting quality and limiting shelf life of fresh cut fruits and vegetables. Traditionally, sulfites are used to inhibit the enzyme. However, its presence in the food has induced allergenic reactions, particularly in asthmatic persons. Consequently, it has been evaluated the effect of other PPO inhibitors in order to obtain fresh and natural products. In the present work, the evolution of PPO activity and the chromatic characteristics of the pulp were evaluated in cv. Granny Smith apple slices. The slices were submitted to three treatments: I. 2% ascorbic acid + 1% citric acid + 0.5% EDTA; II. 1% ascorbic acid + 0.5% citric acid + 0.25% EDTA; and III. water, used as control. During the storage, parameters of the CIE L*a*b* color space of the slices were evaluated, indicating that both treatments containing additives were effective in preventing browning. The specific activity of PPO was determined spectrophotometrically in apple extracts obtained from each treatment. The results indicated that the stronger treatment (I) had induced the most effective inhibition of the enzyme. On view of the present results, It is proposed to evaluate the “in vitro” effectiveness of the inhibitors in order to compare these results with the ones obtained with apple slices.
Instituto de Tecnología de Alimentos
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ardanaz, M. Universidad de Morón (pasante); Argentina
Fil: Sancho, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Benitez, Celia Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Guidi, Silvina Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.
description El pardeamiento enzimático, catalizado principalmente por la Enzima Polifenol Oxidasa (PPO), es uno de los principales problemas que afectan la calidad y limitan la vida útil de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Los compuestos tradicionalmente utilizados para inhibir la PPO, son los sulfitos. Sin embargo, se ha desalentado su utilización en la industria alimentaria debido a que se han registrado casos de reacciones alérgicas, especialmente en individuos asmáticos. Como consecuencia, en la actualidad, se evalúa la utilización de otros compuestos como potenciales inhibidores de la enzima, para garantizar productos frescos y naturales. En el presente trabajo, se analizó la evolución de la actividad de la enzima PPO y las características cromáticas de la pulpa de rodajas de manzanas cv. Granny Smith, tratadas por inmersión en una solución de aditivos. Los tratamientos utilizados fueron: I. 2% ácido ascórbico + 1% ácido cítrico + 0,5% EDTA, II. 1% ácido ascórbico + 0,5 % ácido cítrico + 0,25% EDTA y III. agua, empleada como control. Durante el almacenamiento, se evaluaron las coordenadas de color del espacio CIE L*a*b* de las rodajas y se demostró que los tratamientos I y II fueron efectivos en evitar el pardeamiento de la fruta. La evaluación espectrofotométrica de la actividad enzimática de la PPO, en extractos de manzanas sometidas a los distintos tratamientos, mostró que el más severo (I) fue el que produjo el mayor grado de inhibición de la enzima, en todos los tiempos analizados. Se propone evaluar a futuro, la efectividad de estos inhibidores “in vitro”, a efectos de compararlos con los resultados obtenidos en rodajas de manzana.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
2020-05-19T13:48:43Z
2020-05-19T13:48:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7273
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7273
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 38 (3) : 263-267 (diciembre 2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341378263089152
score 12.623145