Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres

Autores
Micheloni, Oscar B.; González, E.; Leclerq, B.; Rollandeli, G.; Oackley, L.; Farroni, Abel Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue caracterizar extractos acuosos de especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibición del pardeamiento enzimático y citotoxicidad para evaluar su utilización corno aditivos en matrices alimentarias. Además se comparó el calentamiento convencional con el asistido por microonda para realizar los extractos. Se eligieron 16 especies vegetales que tienen o tuvieron alguna utilización como alimento. El material recolectado se clasificó botánicamente, se secó y se molió. Se realizaron extractos acuosos que luego se filtraron y se midieron polifenoles torales por Folin-Ciocalteu, capacidad captadora de radicales libres por DPPH, capacidad de inhibición de la polifenoloxidasa de manzana y toxicidad utilizando el test de Artemia Salina. El proceso de extracción asistido por microondas fue más eficiente en la extracción de polifenoles y sencillo de aplicar usando equipo estándar y de bajo costo. El estudio preliminar de toxicidad mostró valores muy bajos para la mayoría de las especies. Solidago chilensis. Lantana camara y Eryngium horridum mostraron alto contenido de polifenoles y alta actividad captadora de radicales libres. Urtica urens mostró efecto inhibitorio sobre la PPO de manzana junto a una LC50 muy alta. Las especies estudiadas resultaron prometedoras para la búsqueda de compuestos antioxidantes como aditivos alimentarios, el uso de especies comestibles es un buen punto de partida para la selección. Se requieren estudios más profundos sobre la composición de estos extractos para identificar los metabolismos responsables de las características observadas.
EEA Pergamino
Fil: Micheloni, O.B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: González, E. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Leclerq, B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Rollandeli, G. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Oackley, L. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Farroni, A.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina.
Fuente
Biolatto, Andrea, Guidi, Silvina, Nanni, Mariana y Troilo, Liliana (Comps.). (2018). Desarrollo Tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor. - 1a. ed. - [s.l] : Ediciones INTA. [s.p.]
Materia
Alimentos
Pardeamiento Enzimático
Catecol Oxidasa
Citotoxicidad
Antioxidantes
Extractos Vegetales
Foods
Enzymic Browning
Catechol Oxidase
Cytotoxicity
Antioxidants
Plant Extracts
Especies Vegetales
Valor Agregado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3306

id INTADig_5cced3fdc9415a7e4a53d78bff2879cc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3306
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestresMicheloni, Oscar B.González, E.Leclerq, B.Rollandeli, G.Oackley, L.Farroni, Abel EduardoAlimentosPardeamiento EnzimáticoCatecol OxidasaCitotoxicidadAntioxidantesExtractos VegetalesFoodsEnzymic BrowningCatechol OxidaseCytotoxicityAntioxidantsPlant ExtractsEspecies VegetalesValor AgregadoEl objetivo de este trabajo fue caracterizar extractos acuosos de especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibición del pardeamiento enzimático y citotoxicidad para evaluar su utilización corno aditivos en matrices alimentarias. Además se comparó el calentamiento convencional con el asistido por microonda para realizar los extractos. Se eligieron 16 especies vegetales que tienen o tuvieron alguna utilización como alimento. El material recolectado se clasificó botánicamente, se secó y se molió. Se realizaron extractos acuosos que luego se filtraron y se midieron polifenoles torales por Folin-Ciocalteu, capacidad captadora de radicales libres por DPPH, capacidad de inhibición de la polifenoloxidasa de manzana y toxicidad utilizando el test de Artemia Salina. El proceso de extracción asistido por microondas fue más eficiente en la extracción de polifenoles y sencillo de aplicar usando equipo estándar y de bajo costo. El estudio preliminar de toxicidad mostró valores muy bajos para la mayoría de las especies. Solidago chilensis. Lantana camara y Eryngium horridum mostraron alto contenido de polifenoles y alta actividad captadora de radicales libres. Urtica urens mostró efecto inhibitorio sobre la PPO de manzana junto a una LC50 muy alta. Las especies estudiadas resultaron prometedoras para la búsqueda de compuestos antioxidantes como aditivos alimentarios, el uso de especies comestibles es un buen punto de partida para la selección. Se requieren estudios más profundos sobre la composición de estos extractos para identificar los metabolismos responsables de las características observadas.EEA PergaminoFil: Micheloni, O.B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: González, E. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Leclerq, B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Rollandeli, G. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Oackley, L. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Farroni, A.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina.2018-09-07T12:07:49Z2018-09-07T12:07:49Z2018-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3306Biolatto, Andrea, Guidi, Silvina, Nanni, Mariana y Troilo, Liliana (Comps.). (2018). Desarrollo Tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor. - 1a. ed. - [s.l] : Ediciones INTA. [s.p.]reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:27Zoai:localhost:20.500.12123/3306instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:28.122INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
title Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
spellingShingle Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
Micheloni, Oscar B.
Alimentos
Pardeamiento Enzimático
Catecol Oxidasa
Citotoxicidad
Antioxidantes
Extractos Vegetales
Foods
Enzymic Browning
Catechol Oxidase
Cytotoxicity
Antioxidants
Plant Extracts
Especies Vegetales
Valor Agregado
title_short Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
title_full Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
title_fullStr Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
title_full_unstemmed Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
title_sort Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres
dc.creator.none.fl_str_mv Micheloni, Oscar B.
González, E.
Leclerq, B.
Rollandeli, G.
Oackley, L.
Farroni, Abel Eduardo
author Micheloni, Oscar B.
author_facet Micheloni, Oscar B.
González, E.
Leclerq, B.
Rollandeli, G.
Oackley, L.
Farroni, Abel Eduardo
author_role author
author2 González, E.
Leclerq, B.
Rollandeli, G.
Oackley, L.
Farroni, Abel Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos
Pardeamiento Enzimático
Catecol Oxidasa
Citotoxicidad
Antioxidantes
Extractos Vegetales
Foods
Enzymic Browning
Catechol Oxidase
Cytotoxicity
Antioxidants
Plant Extracts
Especies Vegetales
Valor Agregado
topic Alimentos
Pardeamiento Enzimático
Catecol Oxidasa
Citotoxicidad
Antioxidantes
Extractos Vegetales
Foods
Enzymic Browning
Catechol Oxidase
Cytotoxicity
Antioxidants
Plant Extracts
Especies Vegetales
Valor Agregado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue caracterizar extractos acuosos de especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibición del pardeamiento enzimático y citotoxicidad para evaluar su utilización corno aditivos en matrices alimentarias. Además se comparó el calentamiento convencional con el asistido por microonda para realizar los extractos. Se eligieron 16 especies vegetales que tienen o tuvieron alguna utilización como alimento. El material recolectado se clasificó botánicamente, se secó y se molió. Se realizaron extractos acuosos que luego se filtraron y se midieron polifenoles torales por Folin-Ciocalteu, capacidad captadora de radicales libres por DPPH, capacidad de inhibición de la polifenoloxidasa de manzana y toxicidad utilizando el test de Artemia Salina. El proceso de extracción asistido por microondas fue más eficiente en la extracción de polifenoles y sencillo de aplicar usando equipo estándar y de bajo costo. El estudio preliminar de toxicidad mostró valores muy bajos para la mayoría de las especies. Solidago chilensis. Lantana camara y Eryngium horridum mostraron alto contenido de polifenoles y alta actividad captadora de radicales libres. Urtica urens mostró efecto inhibitorio sobre la PPO de manzana junto a una LC50 muy alta. Las especies estudiadas resultaron prometedoras para la búsqueda de compuestos antioxidantes como aditivos alimentarios, el uso de especies comestibles es un buen punto de partida para la selección. Se requieren estudios más profundos sobre la composición de estos extractos para identificar los metabolismos responsables de las características observadas.
EEA Pergamino
Fil: Micheloni, O.B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: González, E. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Leclerq, B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Rollandeli, G. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Oackley, L. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Farroni, A.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina.
description El objetivo de este trabajo fue caracterizar extractos acuosos de especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibición del pardeamiento enzimático y citotoxicidad para evaluar su utilización corno aditivos en matrices alimentarias. Además se comparó el calentamiento convencional con el asistido por microonda para realizar los extractos. Se eligieron 16 especies vegetales que tienen o tuvieron alguna utilización como alimento. El material recolectado se clasificó botánicamente, se secó y se molió. Se realizaron extractos acuosos que luego se filtraron y se midieron polifenoles torales por Folin-Ciocalteu, capacidad captadora de radicales libres por DPPH, capacidad de inhibición de la polifenoloxidasa de manzana y toxicidad utilizando el test de Artemia Salina. El proceso de extracción asistido por microondas fue más eficiente en la extracción de polifenoles y sencillo de aplicar usando equipo estándar y de bajo costo. El estudio preliminar de toxicidad mostró valores muy bajos para la mayoría de las especies. Solidago chilensis. Lantana camara y Eryngium horridum mostraron alto contenido de polifenoles y alta actividad captadora de radicales libres. Urtica urens mostró efecto inhibitorio sobre la PPO de manzana junto a una LC50 muy alta. Las especies estudiadas resultaron prometedoras para la búsqueda de compuestos antioxidantes como aditivos alimentarios, el uso de especies comestibles es un buen punto de partida para la selección. Se requieren estudios más profundos sobre la composición de estos extractos para identificar los metabolismos responsables de las características observadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-07T12:07:49Z
2018-09-07T12:07:49Z
2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3306
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Biolatto, Andrea, Guidi, Silvina, Nanni, Mariana y Troilo, Liliana (Comps.). (2018). Desarrollo Tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor. - 1a. ed. - [s.l] : Ediciones INTA. [s.p.]
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341358474362880
score 12.623145