Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro
- Autores
- Ferrari, Martin Alejandro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ipomoea batatas, especie de origen americano, perenne y de ciclo estival, presenta una amplia adaptabilidad a suelos y climas, lo que permite su producción en más de 100 países. Se destaca como el quinto alimento más importante en países en desarrollo y uno de los diez cultivos más producidos a nivel global. En Argentina, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, se cultivan entre 2.000 y 2.300 ha por año, con destino al mercado interno y la exportación. El Programa de Mejoramiento Genético de INTA busca, a partir de la elevada variabilidad genética de esta especie, desarrollar cultivares superiores con resistencia a factores adversos, mejor perfil nutracéutico y mayor rendimiento. Mediante la técnica de policruzamiento entre parentales seleccionados, se obtienen progenies que son seleccionadas en función de caracteres como forma, color de piel y pulpa, precocidad, resistencia al pelado y ausencia de defectos, para luego ser evaluadas en ensayos comparativos de rendimiento. Se evalúan, anualmente, 40 a 50 nuevos clones con potencial de convertirse en futuros cultivares y genotipos promisorios, en ensayos situados en distintas localidades. INTA San Pedro ha registrado los cultivares Boni INTA, Colorado INTA, Capicúa INTA, Morada INTA y Morada Mechada, con ciclos de cultivo que varían entre 110 y 150 días, colores variados de piel y pulpa y rendimientos de hasta 40 tn/ha.
EEA San Pedro
Fil: Ferrari, Martin Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata, organizadas por la EEA INTA San Pedro (Buenos Aires)
- Materia
-
Batata
Ipomoea batatas
Mejoramiento Genético
Fitomejoramiento
Variación Genética
Sweet Potatoes
Genetic Improvement
Plant Breeding
Genetic Variation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22521
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e64ffd04438b5cfe1d27606e8dd9c128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22521 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San PedroFerrari, Martin AlejandroBatataIpomoea batatasMejoramiento GenéticoFitomejoramientoVariación GenéticaSweet PotatoesGenetic ImprovementPlant BreedingGenetic VariationIpomoea batatas, especie de origen americano, perenne y de ciclo estival, presenta una amplia adaptabilidad a suelos y climas, lo que permite su producción en más de 100 países. Se destaca como el quinto alimento más importante en países en desarrollo y uno de los diez cultivos más producidos a nivel global. En Argentina, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, se cultivan entre 2.000 y 2.300 ha por año, con destino al mercado interno y la exportación. El Programa de Mejoramiento Genético de INTA busca, a partir de la elevada variabilidad genética de esta especie, desarrollar cultivares superiores con resistencia a factores adversos, mejor perfil nutracéutico y mayor rendimiento. Mediante la técnica de policruzamiento entre parentales seleccionados, se obtienen progenies que son seleccionadas en función de caracteres como forma, color de piel y pulpa, precocidad, resistencia al pelado y ausencia de defectos, para luego ser evaluadas en ensayos comparativos de rendimiento. Se evalúan, anualmente, 40 a 50 nuevos clones con potencial de convertirse en futuros cultivares y genotipos promisorios, en ensayos situados en distintas localidades. INTA San Pedro ha registrado los cultivares Boni INTA, Colorado INTA, Capicúa INTA, Morada INTA y Morada Mechada, con ciclos de cultivo que varían entre 110 y 150 días, colores variados de piel y pulpa y rendimientos de hasta 40 tn/ha.EEA San PedroFil: Ferrari, Martin Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA2025-06-05T12:47:44Z2025-06-05T12:47:44Z2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22521Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata, organizadas por la EEA INTA San Pedro (Buenos Aires)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22408info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:46Zoai:localhost:20.500.12123/22521instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:46.382INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro |
title |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro |
spellingShingle |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro Ferrari, Martin Alejandro Batata Ipomoea batatas Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Variación Genética Sweet Potatoes Genetic Improvement Plant Breeding Genetic Variation |
title_short |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro |
title_full |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro |
title_fullStr |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro |
title_sort |
Mejoramiento genético, obtención, evaluación y registro de nuevos cultivares de batata en INTA San Pedro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Martin Alejandro |
author |
Ferrari, Martin Alejandro |
author_facet |
Ferrari, Martin Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Batata Ipomoea batatas Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Variación Genética Sweet Potatoes Genetic Improvement Plant Breeding Genetic Variation |
topic |
Batata Ipomoea batatas Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Variación Genética Sweet Potatoes Genetic Improvement Plant Breeding Genetic Variation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ipomoea batatas, especie de origen americano, perenne y de ciclo estival, presenta una amplia adaptabilidad a suelos y climas, lo que permite su producción en más de 100 países. Se destaca como el quinto alimento más importante en países en desarrollo y uno de los diez cultivos más producidos a nivel global. En Argentina, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, se cultivan entre 2.000 y 2.300 ha por año, con destino al mercado interno y la exportación. El Programa de Mejoramiento Genético de INTA busca, a partir de la elevada variabilidad genética de esta especie, desarrollar cultivares superiores con resistencia a factores adversos, mejor perfil nutracéutico y mayor rendimiento. Mediante la técnica de policruzamiento entre parentales seleccionados, se obtienen progenies que son seleccionadas en función de caracteres como forma, color de piel y pulpa, precocidad, resistencia al pelado y ausencia de defectos, para luego ser evaluadas en ensayos comparativos de rendimiento. Se evalúan, anualmente, 40 a 50 nuevos clones con potencial de convertirse en futuros cultivares y genotipos promisorios, en ensayos situados en distintas localidades. INTA San Pedro ha registrado los cultivares Boni INTA, Colorado INTA, Capicúa INTA, Morada INTA y Morada Mechada, con ciclos de cultivo que varían entre 110 y 150 días, colores variados de piel y pulpa y rendimientos de hasta 40 tn/ha. EEA San Pedro Fil: Ferrari, Martin Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Ipomoea batatas, especie de origen americano, perenne y de ciclo estival, presenta una amplia adaptabilidad a suelos y climas, lo que permite su producción en más de 100 países. Se destaca como el quinto alimento más importante en países en desarrollo y uno de los diez cultivos más producidos a nivel global. En Argentina, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, se cultivan entre 2.000 y 2.300 ha por año, con destino al mercado interno y la exportación. El Programa de Mejoramiento Genético de INTA busca, a partir de la elevada variabilidad genética de esta especie, desarrollar cultivares superiores con resistencia a factores adversos, mejor perfil nutracéutico y mayor rendimiento. Mediante la técnica de policruzamiento entre parentales seleccionados, se obtienen progenies que son seleccionadas en función de caracteres como forma, color de piel y pulpa, precocidad, resistencia al pelado y ausencia de defectos, para luego ser evaluadas en ensayos comparativos de rendimiento. Se evalúan, anualmente, 40 a 50 nuevos clones con potencial de convertirse en futuros cultivares y genotipos promisorios, en ensayos situados en distintas localidades. INTA San Pedro ha registrado los cultivares Boni INTA, Colorado INTA, Capicúa INTA, Morada INTA y Morada Mechada, con ciclos de cultivo que varían entre 110 y 150 días, colores variados de piel y pulpa y rendimientos de hasta 40 tn/ha. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-05T12:47:44Z 2025-06-05T12:47:44Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22521 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata, organizadas por la EEA INTA San Pedro (Buenos Aires) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975543655399424 |
score |
12.993085 |