Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia
- Autores
- Fernandez, Diana; Martin, Omar Dario
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los análisis de inversión y de costos son herramientas que ayudan a tomar decisiones al momento de seleccionar alternativas productivas y a optimizar recursos que maximicen la rentabilidad, sin importar la escala de producción. En los últimos años la producción de frutos secos se ha convertido en una importante alternativa frutícola en el Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior del río Negro. Las condiciones edáficas, meteorológicas y la disponibilidad de riego han permitido el desarrollo del cultivo del nogal. En la actualidad, la superficie implantada en la región alcanza aproximadamente 2100 ha. La expansión de este cultivo en las últimas décadas se basó en la variedad ‘Chandler’, que se destaca por su precoz entrada en producción comercial, alto rendimiento y calidad de nuez, tanto en cáscara como en mariposa, características que la hacen muy apreciable. Los nogalicultores de los valles de la Norpatagonia se enmarcan principalmente en el tipo social “familiar" (sin trabajadores permanentes) y “familiar capitalizado” (con un trabajador permanente), y tienen superficies cultivadas que van desde la 5 a las 25 ha (Nievas, 2014). Además, existen plantaciones en manos de empresarios nacionales e internacionales con grandes superficies implantadas. La producción de nogal se caracteriza por ser una actividad de larga duración que requiere una planificación y gestión de los recursos adecuada desde su inicio, debido a que la inversión inicial (especialmente en la etapa de implantación) y los costos del manejo del cultivo son elevados. La información económica y financiera que se presenta en este artículo tiene la finalidad de servir como una herramienta que ayude a productores, emprendedores y profesionales del sector, facilitando la elección de alternativas y la toma de decisiones estratégicas orientadas a la optimización de recursos y maximización de la rentabilidad del cultivo. Para el análisis se consideró un modelo productivo representativo de la región, similar al utilizado por productores de pequeña y mediana escala, siguiendo pautas de manejo apropiadas para el cultivo en los valles mencionados.
EEA Alto Valle
Fil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina
Fil: Martín, Omar Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 31 (98) : 13-17 (2025)
- Materia
-
Cultivos
Juglans regia
Costos de Producción
Inversiones
Crops
Production Costs
Investments
Walnuts
Nuez
Nogal
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22928
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e499bff3a1b7a68011e335f444ea49aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22928 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la NorpatagoniaFernandez, DianaMartin, Omar DarioCultivosJuglans regiaCostos de ProducciónInversionesCropsProduction CostsInvestmentsWalnutsNuezNogalRegión PatagónicaLos análisis de inversión y de costos son herramientas que ayudan a tomar decisiones al momento de seleccionar alternativas productivas y a optimizar recursos que maximicen la rentabilidad, sin importar la escala de producción. En los últimos años la producción de frutos secos se ha convertido en una importante alternativa frutícola en el Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior del río Negro. Las condiciones edáficas, meteorológicas y la disponibilidad de riego han permitido el desarrollo del cultivo del nogal. En la actualidad, la superficie implantada en la región alcanza aproximadamente 2100 ha. La expansión de este cultivo en las últimas décadas se basó en la variedad ‘Chandler’, que se destaca por su precoz entrada en producción comercial, alto rendimiento y calidad de nuez, tanto en cáscara como en mariposa, características que la hacen muy apreciable. Los nogalicultores de los valles de la Norpatagonia se enmarcan principalmente en el tipo social “familiar" (sin trabajadores permanentes) y “familiar capitalizado” (con un trabajador permanente), y tienen superficies cultivadas que van desde la 5 a las 25 ha (Nievas, 2014). Además, existen plantaciones en manos de empresarios nacionales e internacionales con grandes superficies implantadas. La producción de nogal se caracteriza por ser una actividad de larga duración que requiere una planificación y gestión de los recursos adecuada desde su inicio, debido a que la inversión inicial (especialmente en la etapa de implantación) y los costos del manejo del cultivo son elevados. La información económica y financiera que se presenta en este artículo tiene la finalidad de servir como una herramienta que ayude a productores, emprendedores y profesionales del sector, facilitando la elección de alternativas y la toma de decisiones estratégicas orientadas a la optimización de recursos y maximización de la rentabilidad del cultivo. Para el análisis se consideró un modelo productivo representativo de la región, similar al utilizado por productores de pequeña y mediana escala, siguiendo pautas de manejo apropiadas para el cultivo en los valles mencionados.EEA Alto ValleFil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; ArgentinaFil: Martín, Omar Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-07-07T12:02:38Z2025-07-07T12:02:38Z2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/229282683-9997 (en línea)Fruticultura & Diversificación 31 (98) : 13-17 (2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:10Zoai:localhost:20.500.12123/22928instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:10.766INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia |
title |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia |
spellingShingle |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia Fernandez, Diana Cultivos Juglans regia Costos de Producción Inversiones Crops Production Costs Investments Walnuts Nuez Nogal Región Patagónica |
title_short |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia |
title_full |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia |
title_fullStr |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia |
title_full_unstemmed |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia |
title_sort |
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Diana Martin, Omar Dario |
author |
Fernandez, Diana |
author_facet |
Fernandez, Diana Martin, Omar Dario |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Omar Dario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos Juglans regia Costos de Producción Inversiones Crops Production Costs Investments Walnuts Nuez Nogal Región Patagónica |
topic |
Cultivos Juglans regia Costos de Producción Inversiones Crops Production Costs Investments Walnuts Nuez Nogal Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los análisis de inversión y de costos son herramientas que ayudan a tomar decisiones al momento de seleccionar alternativas productivas y a optimizar recursos que maximicen la rentabilidad, sin importar la escala de producción. En los últimos años la producción de frutos secos se ha convertido en una importante alternativa frutícola en el Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior del río Negro. Las condiciones edáficas, meteorológicas y la disponibilidad de riego han permitido el desarrollo del cultivo del nogal. En la actualidad, la superficie implantada en la región alcanza aproximadamente 2100 ha. La expansión de este cultivo en las últimas décadas se basó en la variedad ‘Chandler’, que se destaca por su precoz entrada en producción comercial, alto rendimiento y calidad de nuez, tanto en cáscara como en mariposa, características que la hacen muy apreciable. Los nogalicultores de los valles de la Norpatagonia se enmarcan principalmente en el tipo social “familiar" (sin trabajadores permanentes) y “familiar capitalizado” (con un trabajador permanente), y tienen superficies cultivadas que van desde la 5 a las 25 ha (Nievas, 2014). Además, existen plantaciones en manos de empresarios nacionales e internacionales con grandes superficies implantadas. La producción de nogal se caracteriza por ser una actividad de larga duración que requiere una planificación y gestión de los recursos adecuada desde su inicio, debido a que la inversión inicial (especialmente en la etapa de implantación) y los costos del manejo del cultivo son elevados. La información económica y financiera que se presenta en este artículo tiene la finalidad de servir como una herramienta que ayude a productores, emprendedores y profesionales del sector, facilitando la elección de alternativas y la toma de decisiones estratégicas orientadas a la optimización de recursos y maximización de la rentabilidad del cultivo. Para el análisis se consideró un modelo productivo representativo de la región, similar al utilizado por productores de pequeña y mediana escala, siguiendo pautas de manejo apropiadas para el cultivo en los valles mencionados. EEA Alto Valle Fil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina Fil: Martín, Omar Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina |
description |
Los análisis de inversión y de costos son herramientas que ayudan a tomar decisiones al momento de seleccionar alternativas productivas y a optimizar recursos que maximicen la rentabilidad, sin importar la escala de producción. En los últimos años la producción de frutos secos se ha convertido en una importante alternativa frutícola en el Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior del río Negro. Las condiciones edáficas, meteorológicas y la disponibilidad de riego han permitido el desarrollo del cultivo del nogal. En la actualidad, la superficie implantada en la región alcanza aproximadamente 2100 ha. La expansión de este cultivo en las últimas décadas se basó en la variedad ‘Chandler’, que se destaca por su precoz entrada en producción comercial, alto rendimiento y calidad de nuez, tanto en cáscara como en mariposa, características que la hacen muy apreciable. Los nogalicultores de los valles de la Norpatagonia se enmarcan principalmente en el tipo social “familiar" (sin trabajadores permanentes) y “familiar capitalizado” (con un trabajador permanente), y tienen superficies cultivadas que van desde la 5 a las 25 ha (Nievas, 2014). Además, existen plantaciones en manos de empresarios nacionales e internacionales con grandes superficies implantadas. La producción de nogal se caracteriza por ser una actividad de larga duración que requiere una planificación y gestión de los recursos adecuada desde su inicio, debido a que la inversión inicial (especialmente en la etapa de implantación) y los costos del manejo del cultivo son elevados. La información económica y financiera que se presenta en este artículo tiene la finalidad de servir como una herramienta que ayude a productores, emprendedores y profesionales del sector, facilitando la elección de alternativas y la toma de decisiones estratégicas orientadas a la optimización de recursos y maximización de la rentabilidad del cultivo. Para el análisis se consideró un modelo productivo representativo de la región, similar al utilizado por productores de pequeña y mediana escala, siguiendo pautas de manejo apropiadas para el cultivo en los valles mencionados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-07T12:02:38Z 2025-07-07T12:02:38Z 2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22928 2683-9997 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22928 |
identifier_str_mv |
2683-9997 (en línea) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 31 (98) : 13-17 (2025) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341442295431168 |
score |
12.623145 |