Cultivo del nogal
- Autores
- Iannamico, Luis Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interés regional de incrementar la producción de nueces, hace imprescindible que el fruticultor tenga en cuenta algunas consideraciones generales y tecnologías básicas a efectos de minimizar errores en el diseño y plantación de estas especies. En la actualidad, los frutos secos en general y el nogal en particular, adquieren una importancia creciente, no sólo a nivel regional sino también nacional y fundamentalmente internacional dadas algunas características muy particulares de su producción y consumo. Entre las ventajas de los frutos secos se pueden mencionar: * Aumento sostenido del consumo a nivel nacional e internacional basado en sus propiedades como alimento sano. * Precios altos y con tendencia creciente en el mercado nacional e internacional. * Condiciones climáticas y de suelo favorable en la región. * Bajos requerimiento de mano de obra y posibilidades de mecanización del cultivo. * Conservación prolongada y de bajo costo facilitando la comercialización. * Creciente conocimiento regional de variedades, su manejo y potencialidades. * Aumento del uso de tecnologías de producción, conservación y mejoras en la calidad. * Posibilidad de obtener productos industrializados, como aceites y otros productos elaborados.
EEA Alto Valle
Fil: Iannamico. Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Juglans Regia
Nuez
Cultivo
Variedades
Manejo del Cultivo
Nuts
Walnuts
Cultivation
Varieties
Crop Management
Nogal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16768
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b5da50acde057a7d57023c5755bfdddf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16768 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cultivo del nogalIannamico, Luis AlbertoJuglans RegiaNuezCultivoVariedadesManejo del CultivoNutsWalnutsCultivationVarietiesCrop ManagementNogalEl interés regional de incrementar la producción de nueces, hace imprescindible que el fruticultor tenga en cuenta algunas consideraciones generales y tecnologías básicas a efectos de minimizar errores en el diseño y plantación de estas especies. En la actualidad, los frutos secos en general y el nogal en particular, adquieren una importancia creciente, no sólo a nivel regional sino también nacional y fundamentalmente internacional dadas algunas características muy particulares de su producción y consumo. Entre las ventajas de los frutos secos se pueden mencionar: * Aumento sostenido del consumo a nivel nacional e internacional basado en sus propiedades como alimento sano. * Precios altos y con tendencia creciente en el mercado nacional e internacional. * Condiciones climáticas y de suelo favorable en la región. * Bajos requerimiento de mano de obra y posibilidades de mecanización del cultivo. * Conservación prolongada y de bajo costo facilitando la comercialización. * Creciente conocimiento regional de variedades, su manejo y potencialidades. * Aumento del uso de tecnologías de producción, conservación y mejoras en la calidad. * Posibilidad de obtener productos industrializados, como aceites y otros productos elaborados.EEA Alto ValleFil: Iannamico. Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-02-22T14:46:19Z2024-02-22T14:46:19Z2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:08Zoai:localhost:20.500.12123/16768instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:09.652INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivo del nogal |
title |
Cultivo del nogal |
spellingShingle |
Cultivo del nogal Iannamico, Luis Alberto Juglans Regia Nuez Cultivo Variedades Manejo del Cultivo Nuts Walnuts Cultivation Varieties Crop Management Nogal |
title_short |
Cultivo del nogal |
title_full |
Cultivo del nogal |
title_fullStr |
Cultivo del nogal |
title_full_unstemmed |
Cultivo del nogal |
title_sort |
Cultivo del nogal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannamico, Luis Alberto |
author |
Iannamico, Luis Alberto |
author_facet |
Iannamico, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juglans Regia Nuez Cultivo Variedades Manejo del Cultivo Nuts Walnuts Cultivation Varieties Crop Management Nogal |
topic |
Juglans Regia Nuez Cultivo Variedades Manejo del Cultivo Nuts Walnuts Cultivation Varieties Crop Management Nogal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés regional de incrementar la producción de nueces, hace imprescindible que el fruticultor tenga en cuenta algunas consideraciones generales y tecnologías básicas a efectos de minimizar errores en el diseño y plantación de estas especies. En la actualidad, los frutos secos en general y el nogal en particular, adquieren una importancia creciente, no sólo a nivel regional sino también nacional y fundamentalmente internacional dadas algunas características muy particulares de su producción y consumo. Entre las ventajas de los frutos secos se pueden mencionar: * Aumento sostenido del consumo a nivel nacional e internacional basado en sus propiedades como alimento sano. * Precios altos y con tendencia creciente en el mercado nacional e internacional. * Condiciones climáticas y de suelo favorable en la región. * Bajos requerimiento de mano de obra y posibilidades de mecanización del cultivo. * Conservación prolongada y de bajo costo facilitando la comercialización. * Creciente conocimiento regional de variedades, su manejo y potencialidades. * Aumento del uso de tecnologías de producción, conservación y mejoras en la calidad. * Posibilidad de obtener productos industrializados, como aceites y otros productos elaborados. EEA Alto Valle Fil: Iannamico. Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
El interés regional de incrementar la producción de nueces, hace imprescindible que el fruticultor tenga en cuenta algunas consideraciones generales y tecnologías básicas a efectos de minimizar errores en el diseño y plantación de estas especies. En la actualidad, los frutos secos en general y el nogal en particular, adquieren una importancia creciente, no sólo a nivel regional sino también nacional y fundamentalmente internacional dadas algunas características muy particulares de su producción y consumo. Entre las ventajas de los frutos secos se pueden mencionar: * Aumento sostenido del consumo a nivel nacional e internacional basado en sus propiedades como alimento sano. * Precios altos y con tendencia creciente en el mercado nacional e internacional. * Condiciones climáticas y de suelo favorable en la región. * Bajos requerimiento de mano de obra y posibilidades de mecanización del cultivo. * Conservación prolongada y de bajo costo facilitando la comercialización. * Creciente conocimiento regional de variedades, su manejo y potencialidades. * Aumento del uso de tecnologías de producción, conservación y mejoras en la calidad. * Posibilidad de obtener productos industrializados, como aceites y otros productos elaborados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2024-02-22T14:46:19Z 2024-02-22T14:46:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16768 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341417258582016 |
score |
12.623145 |