Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o...

Autores
Fernandez Mayer, Anibal
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina la producción de carne bovina, especialmente la cría y recría, se ha localizado en los últimos años en regiones con climas y suelos muy adversos (árida, semiárida y subhúmeda), con excepción de la región subtropical (noroeste –NOA– y noreste –NEA–). Esta reubicación fue producto de varios factores, quizás el más importante fue el avance de la agricultura (Fernández Mayer et al., 2012). En toda la región árida y semiárida existe una gran riqueza de forrajes naturales que se adapta muy bien al clima y suelo imperante. Debido a que son pocos los sectores de estas regiones donde se pueden sembrar cultivos de invierno, de verano o pasturas, cobra mayor interés el conocimiento de los forrajes nativos como un posible recurso forrajero para la ganadería, especialmente de carne.
EEA Bordenave
Fil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentina
Materia
Ganadería
Pastizal Natural
Forrajes
Malezas
Alimentación de los Animales
Producción de Carne
Animal Husbandry
Natural Pastures
Forage
Weeds
Animal Feeding
Meat Production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7667

id INTADig_e4763f61a4eb7e459430a141e2782d1a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7667
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)Fernandez Mayer, AnibalGanaderíaPastizal NaturalForrajesMalezasAlimentación de los AnimalesProducción de CarneAnimal HusbandryNatural PasturesForageWeedsAnimal FeedingMeat ProductionEn la Argentina la producción de carne bovina, especialmente la cría y recría, se ha localizado en los últimos años en regiones con climas y suelos muy adversos (árida, semiárida y subhúmeda), con excepción de la región subtropical (noroeste –NOA– y noreste –NEA–). Esta reubicación fue producto de varios factores, quizás el más importante fue el avance de la agricultura (Fernández Mayer et al., 2012). En toda la región árida y semiárida existe una gran riqueza de forrajes naturales que se adapta muy bien al clima y suelo imperante. Debido a que son pocos los sectores de estas regiones donde se pueden sembrar cultivos de invierno, de verano o pasturas, cobra mayor interés el conocimiento de los forrajes nativos como un posible recurso forrajero para la ganadería, especialmente de carne.EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; ArgentinaEdiciones INTA2020-08-04T17:54:36Z2020-08-04T17:54:36Z2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7667978-987-8333-38-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:59Zoai:localhost:20.500.12123/7667instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:00.116INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
title Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
spellingShingle Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
Fernandez Mayer, Anibal
Ganadería
Pastizal Natural
Forrajes
Malezas
Alimentación de los Animales
Producción de Carne
Animal Husbandry
Natural Pastures
Forage
Weeds
Animal Feeding
Meat Production
title_short Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
title_full Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
title_fullStr Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
title_full_unstemmed Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
title_sort Producción de carne con forrajes naturales : estrategias prácticas para mejorar el futuro de la ganadería en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, transformando las “malezas o buenezas” en carne (Incluye recetas de cocina y propiedades medicinales)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Mayer, Anibal
author Fernandez Mayer, Anibal
author_facet Fernandez Mayer, Anibal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganadería
Pastizal Natural
Forrajes
Malezas
Alimentación de los Animales
Producción de Carne
Animal Husbandry
Natural Pastures
Forage
Weeds
Animal Feeding
Meat Production
topic Ganadería
Pastizal Natural
Forrajes
Malezas
Alimentación de los Animales
Producción de Carne
Animal Husbandry
Natural Pastures
Forage
Weeds
Animal Feeding
Meat Production
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina la producción de carne bovina, especialmente la cría y recría, se ha localizado en los últimos años en regiones con climas y suelos muy adversos (árida, semiárida y subhúmeda), con excepción de la región subtropical (noroeste –NOA– y noreste –NEA–). Esta reubicación fue producto de varios factores, quizás el más importante fue el avance de la agricultura (Fernández Mayer et al., 2012). En toda la región árida y semiárida existe una gran riqueza de forrajes naturales que se adapta muy bien al clima y suelo imperante. Debido a que son pocos los sectores de estas regiones donde se pueden sembrar cultivos de invierno, de verano o pasturas, cobra mayor interés el conocimiento de los forrajes nativos como un posible recurso forrajero para la ganadería, especialmente de carne.
EEA Bordenave
Fil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentina
description En la Argentina la producción de carne bovina, especialmente la cría y recría, se ha localizado en los últimos años en regiones con climas y suelos muy adversos (árida, semiárida y subhúmeda), con excepción de la región subtropical (noroeste –NOA– y noreste –NEA–). Esta reubicación fue producto de varios factores, quizás el más importante fue el avance de la agricultura (Fernández Mayer et al., 2012). En toda la región árida y semiárida existe una gran riqueza de forrajes naturales que se adapta muy bien al clima y suelo imperante. Debido a que son pocos los sectores de estas regiones donde se pueden sembrar cultivos de invierno, de verano o pasturas, cobra mayor interés el conocimiento de los forrajes nativos como un posible recurso forrajero para la ganadería, especialmente de carne.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-04T17:54:36Z
2020-08-04T17:54:36Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7667
978-987-8333-38-0
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7667
identifier_str_mv 978-987-8333-38-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619146171514880
score 12.559606