Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina
- Autores
- Marini, Gina Verónica; Peinado Manzur, Horacio Hernan; Chimeno, Selva Valeria; Mercado, Laura Analia; Massera, Ariel Fernando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
Argentina es el quinto productor y el segundo exportador mundial de miel a granel, mercado donde comercializa el 90-95% de la miel que cosecha. La elaboración de bebidas fermentadas a base de miel, cómo lo es la hidromiel o aguamiel, es una alternativa para el agregado de valor a la miel. En los últimos años se han desarrollado emprendimientos mayoritariamente de pequeña y mediana escala a lo largo del país para producir bebidas fermentadas a base de miel aprovechando insumos locales y buscando una identidad que les permita instalarse en el mercado y proyectarse a nivel nacional. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y sensorialmente bebidas fermentadas a base de miel de Argentina. En el marco de un encuentro con elaboradores de todo el país, estos presentaron 24 bebidas que fueron agrupadas de acuerdo al proceso de elaboración declarado por el fabricante (hidromieles clásicas, especiadas, frutadas, lupuladas y cervezas con miel). A cada grupo de bebidas se le realizaron análisis fisicoquímicos, siendo los más relevantes la concentración de alcohol y el contenido de azúcares que permite clasificar las muestras en secas, semidulces y dulces según el Código Alimentario Argentino (CAA). Al momento de analizar sensorialmente las bebidas se establecieron cuatro descriptores (vista, gusto, olfato, equilibrio global), en base a los cuales un panel de 34 consumidores evaluó cada bebida y la clasificó con un puntaje del 1 al 6 para cada uno de los descriptores propuestos. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Si bien se elaboran diferentes tipos de bebidas fermentadas a base de miel en el país, la mitad de los productos presentados por los elaboradores fueron hidromieles clásicas. Todas las hidromieles analizadas (clásicas, frutadas, especiadas y lupuladas) tienen una concentración de alcohol de entre 4 y 14% v/v como exige el CAA. La mayoría de las bebidas tienen valores de alcohol menores a 10% v/v y presentan una concentración de azúcares ≤10 g/L por lo que se las clasifica como secas. Teniendo en cuenta el análisis sensorial de las bebidas fermentadas a base de miel, los descriptores utilizados permitieron diferenciar los distintos productos. Las bebidas mejor evaluadas fueron la número 22 (cerveza de miel negra), seguida por la número 20 (cerveza de miel dorada), siendo más valoradas por el gusto. Además, las hidromieles clásicas 6 (dulce) y 11 (seca) fueron asociadas a los descriptores olfato y equilibrio global. Existe una gran variedad de estilos de bebidas fermentadas a base de miel que se comercializan en el país. Esto agrega valor a la miel en las diferentes regiones y les proporciona a los elaboradores alternativas para diferenciarse dentro del mercado.
EEA La Consulta
Fil: Marini, Gina Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Peinado Manzur, Horacio Hernan. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nacion
Fil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina - Fuente
- VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022
- Materia
-
Aguamiel
Fermentación
Composición Química
Propiedades Fisicoquímicas
Propiedades Organolépticas
Mead
Fermentation
Chemical Composition
Chemicophysical Properties
Organoleptic Properties
Hidromiel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13473
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e456555a4f693bf48ecfbc809ea72e7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13473 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en ArgentinaMarini, Gina VerónicaPeinado Manzur, Horacio HernanChimeno, Selva ValeriaMercado, Laura AnaliaMassera, Ariel FernandoAguamielFermentaciónComposición QuímicaPropiedades FisicoquímicasPropiedades OrganolépticasMeadFermentationChemical CompositionChemicophysical PropertiesOrganoleptic PropertiesHidromielPosterArgentina es el quinto productor y el segundo exportador mundial de miel a granel, mercado donde comercializa el 90-95% de la miel que cosecha. La elaboración de bebidas fermentadas a base de miel, cómo lo es la hidromiel o aguamiel, es una alternativa para el agregado de valor a la miel. En los últimos años se han desarrollado emprendimientos mayoritariamente de pequeña y mediana escala a lo largo del país para producir bebidas fermentadas a base de miel aprovechando insumos locales y buscando una identidad que les permita instalarse en el mercado y proyectarse a nivel nacional. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y sensorialmente bebidas fermentadas a base de miel de Argentina. En el marco de un encuentro con elaboradores de todo el país, estos presentaron 24 bebidas que fueron agrupadas de acuerdo al proceso de elaboración declarado por el fabricante (hidromieles clásicas, especiadas, frutadas, lupuladas y cervezas con miel). A cada grupo de bebidas se le realizaron análisis fisicoquímicos, siendo los más relevantes la concentración de alcohol y el contenido de azúcares que permite clasificar las muestras en secas, semidulces y dulces según el Código Alimentario Argentino (CAA). Al momento de analizar sensorialmente las bebidas se establecieron cuatro descriptores (vista, gusto, olfato, equilibrio global), en base a los cuales un panel de 34 consumidores evaluó cada bebida y la clasificó con un puntaje del 1 al 6 para cada uno de los descriptores propuestos. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Si bien se elaboran diferentes tipos de bebidas fermentadas a base de miel en el país, la mitad de los productos presentados por los elaboradores fueron hidromieles clásicas. Todas las hidromieles analizadas (clásicas, frutadas, especiadas y lupuladas) tienen una concentración de alcohol de entre 4 y 14% v/v como exige el CAA. La mayoría de las bebidas tienen valores de alcohol menores a 10% v/v y presentan una concentración de azúcares ≤10 g/L por lo que se las clasifica como secas. Teniendo en cuenta el análisis sensorial de las bebidas fermentadas a base de miel, los descriptores utilizados permitieron diferenciar los distintos productos. Las bebidas mejor evaluadas fueron la número 22 (cerveza de miel negra), seguida por la número 20 (cerveza de miel dorada), siendo más valoradas por el gusto. Además, las hidromieles clásicas 6 (dulce) y 11 (seca) fueron asociadas a los descriptores olfato y equilibrio global. Existe una gran variedad de estilos de bebidas fermentadas a base de miel que se comercializan en el país. Esto agrega valor a la miel en las diferentes regiones y les proporciona a los elaboradores alternativas para diferenciarse dentro del mercado.EEA La ConsultaFil: Marini, Gina Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Peinado Manzur, Horacio Hernan. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la NacionFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaMinistro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba2022-11-29T11:20:22Z2022-11-29T11:20:22Z2022-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13473VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I017-001/2019-PE-E1-I017-001/AR./DESARROLLO DEL SECTOR APÍCOLA ORGANIZADO, SUSTENTABLE Y COMPETITIVOinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:38Zoai:localhost:20.500.12123/13473instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:38.909INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina |
title |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina |
spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina Marini, Gina Verónica Aguamiel Fermentación Composición Química Propiedades Fisicoquímicas Propiedades Organolépticas Mead Fermentation Chemical Composition Chemicophysical Properties Organoleptic Properties Hidromiel |
title_short |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina |
title_full |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina |
title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina |
title_sort |
Caracterización fisicoquímica y sensorial de bebidas fermentadas a base de miel elaboradas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marini, Gina Verónica Peinado Manzur, Horacio Hernan Chimeno, Selva Valeria Mercado, Laura Analia Massera, Ariel Fernando |
author |
Marini, Gina Verónica |
author_facet |
Marini, Gina Verónica Peinado Manzur, Horacio Hernan Chimeno, Selva Valeria Mercado, Laura Analia Massera, Ariel Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Peinado Manzur, Horacio Hernan Chimeno, Selva Valeria Mercado, Laura Analia Massera, Ariel Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguamiel Fermentación Composición Química Propiedades Fisicoquímicas Propiedades Organolépticas Mead Fermentation Chemical Composition Chemicophysical Properties Organoleptic Properties Hidromiel |
topic |
Aguamiel Fermentación Composición Química Propiedades Fisicoquímicas Propiedades Organolépticas Mead Fermentation Chemical Composition Chemicophysical Properties Organoleptic Properties Hidromiel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster Argentina es el quinto productor y el segundo exportador mundial de miel a granel, mercado donde comercializa el 90-95% de la miel que cosecha. La elaboración de bebidas fermentadas a base de miel, cómo lo es la hidromiel o aguamiel, es una alternativa para el agregado de valor a la miel. En los últimos años se han desarrollado emprendimientos mayoritariamente de pequeña y mediana escala a lo largo del país para producir bebidas fermentadas a base de miel aprovechando insumos locales y buscando una identidad que les permita instalarse en el mercado y proyectarse a nivel nacional. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y sensorialmente bebidas fermentadas a base de miel de Argentina. En el marco de un encuentro con elaboradores de todo el país, estos presentaron 24 bebidas que fueron agrupadas de acuerdo al proceso de elaboración declarado por el fabricante (hidromieles clásicas, especiadas, frutadas, lupuladas y cervezas con miel). A cada grupo de bebidas se le realizaron análisis fisicoquímicos, siendo los más relevantes la concentración de alcohol y el contenido de azúcares que permite clasificar las muestras en secas, semidulces y dulces según el Código Alimentario Argentino (CAA). Al momento de analizar sensorialmente las bebidas se establecieron cuatro descriptores (vista, gusto, olfato, equilibrio global), en base a los cuales un panel de 34 consumidores evaluó cada bebida y la clasificó con un puntaje del 1 al 6 para cada uno de los descriptores propuestos. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Si bien se elaboran diferentes tipos de bebidas fermentadas a base de miel en el país, la mitad de los productos presentados por los elaboradores fueron hidromieles clásicas. Todas las hidromieles analizadas (clásicas, frutadas, especiadas y lupuladas) tienen una concentración de alcohol de entre 4 y 14% v/v como exige el CAA. La mayoría de las bebidas tienen valores de alcohol menores a 10% v/v y presentan una concentración de azúcares ≤10 g/L por lo que se las clasifica como secas. Teniendo en cuenta el análisis sensorial de las bebidas fermentadas a base de miel, los descriptores utilizados permitieron diferenciar los distintos productos. Las bebidas mejor evaluadas fueron la número 22 (cerveza de miel negra), seguida por la número 20 (cerveza de miel dorada), siendo más valoradas por el gusto. Además, las hidromieles clásicas 6 (dulce) y 11 (seca) fueron asociadas a los descriptores olfato y equilibrio global. Existe una gran variedad de estilos de bebidas fermentadas a base de miel que se comercializan en el país. Esto agrega valor a la miel en las diferentes regiones y les proporciona a los elaboradores alternativas para diferenciarse dentro del mercado. EEA La Consulta Fil: Marini, Gina Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Peinado Manzur, Horacio Hernan. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nacion Fil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-29T11:20:22Z 2022-11-29T11:20:22Z 2022-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13473 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I017-001/2019-PE-E1-I017-001/AR./DESARROLLO DEL SECTOR APÍCOLA ORGANIZADO, SUSTENTABLE Y COMPETITIVO |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341405482024960 |
score |
12.623145 |